SUMARIO | YUCATÁN

El reloj municipal, testigo del crecimiento de Mérida

Algunos nacieron sin escucharlo pero ya podrán oír otras vez sus campanadas. Se trata del reloj municipal que fue reparado luego de casi 20 años. Volvió a funcionar el sábado pasado, en vísperas del 477° aniversario de Fundación de Mérida. Aquí te contamos detalles interesantes sobre su funcionamiento

Luego de poco más de 20 años en que permaneció “mudo”, las campanadas del reloj municipal vuelven a escucharse. Gracias a la gestión del Ayuntamiento de Mérida, se concretaron los trabajos para devolverle a la ciudad uno de sus elementos más preciados.

Durante una visita de inspección a la torre del Ayuntamiento donde se ubica el reloj, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó que el reloj forma parte de la historia de Mérida y el sonido de sus campanas es de grato recuerdo para miles de meridanos.

“Este reloj es un símbolo de la ciudad que marca el tiempo, el devenir, la historia y que ha resistido a los embates de los años y el clima. Es un testigo de la historia y los cambios de Mérida, así que para mí es un privilegio poderle devolver a los meridanos el sonido de las campanas”, señaló.

Acompañó al alcalde en la visita a la torre del reloj el señor Felipe Alcocer Requena, quien se encarga del mantenimiento de la maquinaria desde hace 30 años.

“Estoy orgulloso de ser parte de esta historia, que nace del cariño a la actividad que me inculcó mi abuelo, Miguel Manuel Alcocer García, que dio mantenimiento durante 28 años al reloj municipal. Mi abuelo se encargaba de éste y otros relojes municipales del interior del Estado y nos llevaba como acompañantes o secretarios. De ahí nació mi interés y cariño por la actividad, que llevo 30 años desempeñando en el reloj de Mérida”, detalló.

Explicó que para volver a activar el sonido de las campanas fue necesario instalar un microswitch que pone en marcha el sistema electrónico.

Don Felipe recordó que hace varias décadas, los camioneros que tenían sus paraderos frente a la Catedral acostumbraban poner a tiempo exacto sus relojes guiándose de las campanadas del reloj municipal.

“A nosotros -a mis primos y a mí- mi abuelo siempre nos aconsejó guiarnos por las campanadas, no por las carátulas del reloj porque, decía, dependiendo del ángulo donde estés parado puedes ver ligeras variaciones, en cambio las campanadas son exactas”, explicó.

Las campanadas del reloj se “reestrenaron” el domingo pasado, ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande para el concierto inicial del Mérida Fest, al término de la Sesión Solemne de Cabildo.

DETALLES DEL RELOJ

La historia del reloj municipal se remonta a 1871, cuando se construye en la azotea del Palacio Municipal (edificado en el período de 1734 a 1736) la primera torre en cuyo frente se instaló un reloj, que en el año de 1919 fue sustituido por otro, que es el actual y que conservó las mismas campanas que marcan las horas y fracciones de 15 minutos.

Fue en 1929 cuando, con el apoyo del gobernador Álvaro Torre Díaz, el entonces alcalde José María Medina Ayora, convocó a la construcción de una nueva fachada al Palacio y la torre del reloj, quedando como están hasta la actualidad.

El tipo monumental de cuerda marca Seth Thomas fechado en 1919 cuenta con engranajes de bronce y de origen americano, es original en su totalidad.
El mantenimiento del reloj consiste en darle cuerda cada segundo día y efectuarle una lubricación constante al juego de engranes para evitar el desgaste.

El reloj cuenta con tres campanas de bronce fechadas en 1871, esto significa 148 años de antigüedad pertenecientes al primer reloj de la ciudad antes de construirse la torre en la que se encuentra actualmente.

7 enero, 2019 Local
aniversario de méridaAyuntamiento de Mérida

Preocupa al arzobispo la falta de vocaciones sacerdotales

Precios estables para los que comen carne

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.