SUMARIO | YUCATÁN

“El rap no es de malandreo y sirve para transmitir un buen mensaje”

Es el exponente más joven del rap en Yucatán. Envuelto en una vorágine de punch-line, skills, versos, rimas y dobletempo, Roger MCK rapea freestyle y está convencido de que el hip hop sirve para aprender cosas buenas. Tiene 12 años y es importante que lo conozcas porque así vienen nuestros chavos:

Este año cumplió 12. Y mientras cursa primero de secundaria y sus amigos andan en ondas de videojuegos o jugando al fútbol, Roger Orlando Castro Concha sólo piensa en versos, rimas, skills, dobletempo y punch-line. Y cuando le sale este rollo de comunicar a través del rap, se convierte en Roger MCK y ahí no hay quien lo pare.

En esta entrevista te vamos a presentar al exponente más joven del freestyle en Yucatán. Con apenas 12 años, Roger MCK aprendió a improvisar temas a través del rap y hoy ya participa en exhibiciones y competencias de freestyle en la Liga meridana El Olimpo y contra exponentes nacionales. Este chavo se ve como un comunicador en unos años –en realidad ya lo es…- y como referente internacional de rap.

Por ahora le gustan las matemáticas, la biología, admira el freestyle de España y es el único en la familia que “le mete” al rap. Ah, y por supuesto dice que está amigado con la lectura, porque es una forma de nutrir sus rimas y versos.

Y si quieres verlo rapear, cada miércoles por medio, a las 8:30 pm, se presenta en el Pasaje de la Revolución (pegadito a la Catedral) con la liga El Olimpo. No te lo pierdas:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Sencillo pero único.

¿Cómo arrancó todo esto del rapear en tu “corta” vida?

Cuando estaba más chico veía en Youtube y en Facebook batallas de freestyle de raperos de España (la liga Reyes de la Plaza), Argentina (Quinto Escalón), México (El Club de la Pelea) y Chile y me llamaba mucho la atención todo lo que hacían. Por eso me dije “Lo quiero intentar” y eso hice, practiqué mucho y cada vez sale mejor.

¿Qué es el freestyle?

Una forma de expresar lo que se siente en un momento determinado y de forma improvisada.

¿Qué es lo más te llamaba la atención cuando comenzaste con esto del freestyle?

El golpe final o el “punch-line” y los gritos de la gente. Me encantaba cómo cerraban las historias.

¿Cómo se escribe rap?

Normalmente en el rap son cuatro versos o líneas en las puedes rimar la 1 con la 3, la 2 con la 4 o de varias otras formas, hay variedad para estructurar. Mayormente estoy más metido en el rollo de improvisar con lo que vaya surgiendo en el momento. Así trato de darle sentido a una situación que se crea, sin perder nunca la rima.

La lectura es fundamental para el freestyle ¿Qué y cuánto lees?

Me llevo bastante bien con la lectura, aunque soy de historias más cortas o novelas juveniles de no más de 50 páginas. También cuando quiero conocer una palabra nueva o alguna que me interesa, consulto mucho el diccionario. Sé que para escribir tengo que estar amigado con la lectura.

¿Cuál es tu marca para hacer rap?

Trato de combinar la esencia del rap de antes con la de ahora. Mayormente el rap antiguo es clavar un golpe contundente, mientras que el actual es más de técnicas, skills, métricas, juegos de palabras y dobletempo o rapeo más rápido. Me gusta mezclar ambos estilos.

¿Cuáles son los temas que más te interesan para rapear?

Uno de mis temas favoritos es hacer conciencia de que el rap no es de malandreo, sino que sirve para transmitir un buen mensaje.

¿Cómo ves el ambiente de freestyle en Yucatán, México y el mundo?

En Yucatán el ambiente es unido y con los recursos para sobresalir. A nivel nacional es aún mejor y hay un gran apoyo y en el mundo da gusto y progresa cada vez más. El freestyle que más me gusta es el de España.

¿A quién admiras en México?

A Aczino (México) y a Chuty (España) por todo lo que han aportado al freestyle.

¿Qué se viene en corto plazo para Roger MCK?

En diciembre viajaré a competir a Chetumal y a principios del año que viene iré a Guadalajara. También ojalá se de algún viaje para competir a nivel internacional.

¿Cómo te ves dentro de 10 años?

Si todo sale bien, me veo rapeando en competencias internacionales y como referente mundial del freestyle. Para ese entonces también planeo terminar la carrera de comunicador. Ojalá que así sea.- Cecilia García Olivieri.

19 noviembre, 2019 Cultura Entretenimiento Local
aczinoargentinabuen mensajeChilechutydobletempoEspañafreestylehip hopinternacionallecturamalandreoMéxicoPeriodismo Hiperlocalpunch-linerapeorapeo rápidorimasROGER MCKroger orlando castro conchaskillsversos

Dramaturgia, capacitación y condones para prevenir embarazos adolescentes

Medicina de urgencia, en crisis en Yucatán y México

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.