SUMARIO | YUCATÁN

“El punto de cruz no se está perdiendo, nosotras se lo enseñamos a niñas y niños”

Manos que crean, que entrelazan, que puntean… Dedos que pintan colores y forman figuras en una tela que se transforma… Mujeres de manos y dedos laboriosos que bordan fueron hoy las protagonistas absolutas en la presentación del Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaik”, que invita a todas las mujeres y hombres a participar con diseños de los más diversos, entérate:

Distinguirlas en el evento es fácil: son las mujeres que tienen los hipiles, blusas y vestidos más hermosos y coloridos bordados con una prodigiosidad impresionante. Llegaron hoy de distintos municipios de Yucatán al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para presentar el Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuiak”, que en esta edición espera tener máxima concurrencia de gente de distintas edades con trabajos de lo más diversos.

Entre las mujeres vestidas con bordados hermosos, me encontré a Aida Fernández –alcaldesa de Teabo y bordadora-, doña Soco Pérez –bordadora ganadora en más de una ocasión el concurso estatal- y Jennifer Coi, bordadora y representante de artesanos de Teabo.

Aida me cuenta que Teabo es uno de los municipios de Yucatán con más mujeres y hombres dedicados al bordado de punto de cruz. “Cada año para abril –cuando se celebran las fiestas tradicionales del municipio- hacemos una pasarela y las artesanas y artesanos pueden exponer y ofrecer sus trabajos”, explica.

Aida también señala que hay familias que viven totalmente del bordado como fuente única de ingreso. “Y si piensan que el hábito del punto de cruz se está perdiendo, les cuento que no es así, nosotras mismas capacitamos a niñas y niños para que lo aprendan y siempre tenemos concurrencia de personas interesadas”, remarca.

Jennifer, hermosa con su vestido
Jennifer, Ayda y Doña Soco, mujeres bordadoras de Teabo

Actualmente en Teabo, las mujeres son las que más se dedican al bordado, sin embargo Don manolito tiene más de 70 años y es un bordador de primera, señala Doña Soco.

La alcaldesa cuenta que en el municipio no cuentan con un lugar especial para vender y cada bordadora lo hace desde sus casas. “Nuestro propósito es adquirir un terreno para que hagamos allí una casa de las artesanías, así las y los emprendedores podrían exhibir y vender sus trabajos en un solo lugar”, anhela la alcaldesa. Ojalá este sueño se les haga realidad.

Cabe destacar que la industria textil es una de las que más emprende en Yucatán y Antonio González, titualr del IYEM, nos cuenta que tienen registrados más de 3 mil emprendedores de este ramo en la institución. Si quieres información sobre los programas con los que cuentan para impulsar tu emprendimiento, checa esta página web: https://iyem.yucatan.gob.mx/ .

Mujeres bordadoras de Maní, presentes en la presentación del concurso 🙂

SOBRE EL CONCURSO

Pueden participar artesanas y artesanos yucatecos mayores de 18 años. Habrá 100 mil pesos para repartir en premios y el 31 de octubre nos enteramos quiénes serán los ganadores. Las categorías son:

  1. Bordado a mano en punto de cruz
  2. Bordado a mano rescate de puntada
  3. Bordado a máquina de pedal

La inscripción al concurso comienza hoy y cierra el 14 de octubre. Los bordados, que este año piden que sean de lo más diverso, se deberán presentar en la calle 37 N° 491 por 62ª de la colonia Centro, donde funciona la Dirección de Desarrollo Artesanal del IYEM. Toda la información más detallada del concurso la encuentras en https://iyem.yucatan.gob.mx/concursobordado/ .- Cecilia García Olivieri.

21 septiembre, 2022 Arte comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Moda mujeres negocios reactivación económica Turismo
bases del concursobordado de punto de cruzcasa de las artesaníasConcurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuiak”CulturaEconomíaEmprendimientoInstituto Yucateco de emprendedoresIYEMmujeres bordadoras de TeaboMujeres emprendedorasparticipaciónPeriodismo Hiperlocal

#YoEmpleoDigno, para hacer entre todas y todos

"Computadora en Casa" le apuesta a combatir el rezago educativo en Mérida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.