SUMARIO | YUCATÁN

El Poder Judicial, hacia una justicia digital y en línea

Durante el informe del 2020 del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el magistrado y presidente Ricardo Ávila detalló hoy las acciones tomadas en plena pandemia y explicó que ya avanzan en etapas hacia la digitalización de multiservicios que contemplen el expediente electrónico, notificaciones electrónicas, tramitación de inicios y promociones en línea, y que a través de la firma electrónica cuente con validez y certidumbre legal

En 2020 y frente a la pandemia, el Poder Judicial de Yucatán enfrentó retos que superó con soluciones para prestar algunos servicios a distancia, que son las bases para consolidar, en los próximos años, una transformación digital que permita llegar al juicio en línea.

Así lo expresó Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, al rendir el Informe correspondiente al año 2020 del Poder Judicial del Estado, en una sesión solemne del pleno de magistradas y magistrados del Tribunal, que fue transmitida en vivo a través de redes sociales y la página de Internet de la institución.


En el resumen ejecutivo presentado y aprobado por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado presidente abordó los temas relativos a: Actividad Jurisdiccional; Tribunal Superior de Justicia; Consejo de la Judicatura; Juzgados de Primera Instancia; Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, Gestión Presupuestal; Transparencia, Rendición de Cuentas y Prevención de Actos de Corrupción; Profesionalización de los Servidores Públicos; y Derechos Humanos, Igualdad de Género y Vinculación Social.

En el mensaje que pronunció al hacer entrega del documento para análisis del pleno, el Ávila Heredia expresó que 2020 será recordado como el año más atípico y desafiante para toda la vida pública y privada en el mundo -en nuestro país y en Yucatán- debido a la contingencia sanitaria derivada de la propagación mundial del virus Sars Cov2, detonante de la enfermedad covid 19, que afectó la vida humana y la convivencia en sociedad en todas sus formas.

En este contexto, informó que el Poder Judicial del Estado, a través de sus órganos de gobierno, realizó en ese año acciones extraordinarias para enfrentar los desafíos que representó esta crisis, tanto en el aspecto de protección de la salud de sus colaboradores y usuarios, como de la implantación de soluciones tecnológicas para dar continuidad a servicios imprescindibles para los ciudadanos y ciudadanas y para proteger a las familias en los periodos de confinamiento social.


Recordó que los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura tomaron progresivamente, desde marzo de 2020, una serie de acuerdos generales con el objetivo de proteger la salud del personal que labora en los juzgados, Salas y unidades administrativas, y también, para contribuir con los esfuerzos estatales de prevención de contagios, especialmente para con las personas que por algún trámite o servicio acuden a las instalaciones de este poder público.

Fue en agosto del año pasado que se retornó escalonada y paulatinamente a las actividades en sede judicial y para la atención al público, tomando todas las precauciones y medidas contempladas en el “Protocolo ante el Retorno Ordenado de Funciones y Actuaciones Jurisdiccionales y Administrativas frente al Coronavirus SARS-CoV-2”.

Durante este tiempo, sin embargo, el Poder Judicial continuó prestando servicios prioritarios en materia penal y de justicia para adolescentes, como son las actuaciones urgentes de plazo constitucional, las relacionadas con la libertad personal, órdenes de protección, órdenes de aprehensión, órdenes de cateo, y otras señaladas en el Código Nacional de Procedimientos Penales; en materia familiar las medidas de protección para mujeres y familias para el acceso a una vida libre de violencia, celebración de actuaciones judiciales respecto de procedimientos de guardia y custodia, alimentos, restitución de menores, así como divorcios y sucesiones en donde los derechos de niñas, niños y adolescentes estuvieran en riesgo de ser violentados; asuntos relativos a adultos mayores o personas con discapacidad, entre otras.


Además, en todo momento se continuó prestando el servicio a los ciudadanos respecto al cobro y pago de pensión alimenticia, como una actividad de la más alta prioridad para no desproteger a las familias yucatecas.

El magistrado Ávila Heredia reconoció la disposición y el trabajo del personal de la institución para superar la adversidad y ponderar el interés de la sociedad, que exige de nosotros los servidores públicos estar a la altura de las circunstancias. Agregó que, a pesar de las adversidades presupuestales que prevalecen de forma generalizada, el Poder Judicial del Estado hizo un esfuerzo adicional para proteger, con el mismo presupuesto, su planta laboral y prestaciones sociales.

Hoy, durante el informe.

MODERNIZACIÓN DIGITAL, EN ETAPAS


Reiteró que, si bien la pandemia impuso importantes retos a la institución, marcó al Poder Judicial el camino a seguir en la modernización digital, que conforme a la disponibilidad presupuestal, buscará ofrecer en el mediano plazo una plataforma digital multiservicios para los justiciables, que contemple el expediente electrónico, las notificaciones electrónicas, la tramitación de inicios y promociones en línea, y que a través de la firma electrónica cuente con validez y certidumbre legal.


Además, continuó, en aquellas materias de la competencia de la justicia local en las que la legislación lo permita, buscaremos implementar los instrumentos legales que faciliten el uso del juicio en línea.


El magistrado presidente mencionó que este proyecto hacia la Justicia Digital ya se encuentra en marcha y se desarrolla por etapas, primero con el diagnóstico para la construcción de una primera versión de la plataforma y con el esfuerzo para renovar la infraestructura tecnológica del Poder Judicial necesaria para el objetivo final que es llegar al juicio en línea

“Sobre este punto, quiero agradecer la disposición del Gobernador del Estado para adquirir infraestructura adicional hasta por 30 millones de pesos para este proyecto del Poder Judicial, que, aunado a las aportaciones del Tribunal Superior de Justicia, permitirá, en un plazo razonable, contar con servicios digitales en Primera Instancia”.


En el informe, se da cuenta de que, en todos los juzgados de todas las materias del Poder Judicial del Estado, iniciaron en 2020 18,060 asuntos y concluyeron 14,276, mientras que en las Salas de 2ª instancia del Tribunal Superior de Justicia iniciaron 1,210 y concluyeron 1,302 en ese mismo periodo.

El informe completo puede ser consultado en: www.poderjudicialyucatan.gob.mx y el video de la sesión en You Tube y Facebook: Poder Judicial de Yucatán.

29 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 justicia Local Seguridad Tecnología
Consejo de la Judicaturadigitalizaciónescalonadoexpediente electrónicoinforme 2020juicio en líneajusticialegalidadnotificacionespandemiaPoder Judicialprocesosricardo ávila herediatrámitesTribunal Supuerior de Justicia de Yucatán

La "Fatiga de decisión" existe y ahora eligen por ti

El infierno de dos niñas solas y con una mamá asesinada, a la espera de que las rescaten

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.