SUMARIO | YUCATÁN

El ojo de Esdras lleva Yucatán a Belgrado

Artistas yucatecos y mexicanos participan en la 5ta. Olimpíada de Arte Serbia 2019 y el fotógrafo Esdras Castillo llevó imágenes de Yucatán que encantan a gente de todo el mundo. Platicamos con el artista sobre su arte y cómo trascender sin morir en el intento. Aquí te contamos todo:

Esdras Castillo Valencia no tiene ni un poquito de frío. Probablemente los 11 grados que hacen hoy en Belgrado, Serbia, no le hacen mella a este fotógrafo que se define como “Orgullosamente yucateco” porque la alegría lo embarga. Hoy Esdras está exhibiendo su chamba junto a otros yucatecos y mexicanos en el marco de la 5ta. Olimpíada de Arte Serbia 2019 -5th World Art Games Serbia 2019, en inglés- y eso basta y sobra para no extrañar el calor de su tierra.

Junto con los artistas de Yucatán Rita Cervera, Malena Peón y Sol Castillo, Esdras participa por segunda ocasión en estas olimpíadas y en este caso con cuatro fotografías de nuestro estado. En llamada telefónica, platicamos con el fotógrafo, quien nos cuenta un poco más sobre el evento (También dará una charla de fotografía y lightpaintingy y anda con un proyecto entre manos de buscar yucatecos en Europa) y nos habla de cómo trascender en este oficio tan hermoso de poner el ojo en el momento y en el sitio adecuado para hacer historia. Entérense:

¿Cómo te sientes?

Muy bien y contento en representar a Yucatán y al país. En este caso participo sólo con fotografías de Yucatán y es maravilloso cómo la gente de otras partes del mundo se identifica con Chichén Itzá y paisajes de nuestra tierra. En particular visitó la muestra una persona que vivió 10 años en México y que, como extraña, apenas supo de la muestra, vino al evento. Estaba muy emocionado y presumió los lugares que visitó. A mí también me emocionó ver su actitud, son cosas que te quedan para siempre.

¿Qué es para tí ser fotógrafo?

Es un gran orgullo. En mi familia hay más de 80 años de herencia fotográfica y soy la tercera generación que lleva este maravilloso oficio. Me emociona que la gente me diga que a través de mis fotografías siente como si estuviera en los lugares que retrato, que mis fotos son como ventanas al lugar que represento. Por eso me da orgullo venir de una familia de fotógrafos y poder mostrarle al mundo que México no es sólo violencia. Es una forma de contrarrestar esa imagen del país hacia el mundo.

¿Cuánto de don y cuánto de trabajo?

Yo ayudaba a mi abuelo hace 20 años en el estudio fotográfico y después a mi papá. En 2008 cobré por primera vez por mi trabajo fotográfico, así que hay mucho de trabajo en mi oficio. Luego estudié arquitectura y la carrera me pulió el ojo, me afinó la perspectiva y la visión. Eso me lleva a buscar una composición perfecta y a ver más allá del horizonte.

Esdras y Malena Peón, en Belgrado.

Donde pones el ojo pones…

Emoción y sentimiento.

¿Qué se necesita para trascender en este oficio?

Primero muchos años de trabajo. En segundo lugar tener talento y nunca bajar los brazos porque, como en cualquier arte en México, cuesta sobresalir y hoy la fotografía es arte en moda y el 85% de la población mundial tiene acceso a tomar una foto.

¿Es valorado el trabajo del fotógrafo en México?

Es relativo el tema del “valorado”. Hay quien puede cobrar muy bien y no tiene curriculum y quien tiene mucho curriculum y no sabe cobrar. Una fotografía mía te puede costar 50 mil pesos y puede venir otro que te dice que la suya sale 500 mil pesos. En la fotografía como en las demás artes hay que generar curriculum y la gente valora cada vez que vas exponiendo o cuando participas en muestras o en eventos como este. Es la gente la que te va dando valor y de eso depende que reconozcan y valoren tu trabajo.

¿Qué es para ti Yucatán?

En mi primer viaje a Europa un amigo me dijo: “Te vas a volver loco, donde te voltees vas a tomar una foto”. Y yo le dije que en Yucatán también tiene todo para voltearse y tomar fotos, desde los paisajes, las zonas arqueológicas, la naturaleza, la gente, las playas, los cenotes… Vivimos en un lugar privilegiado, tenemos muchas cosas por descubrir y no las valoramos. La iniciativa de promover lo nuestro tiene que partir también de nosotros los yucatecos y debemos estar orgullosos de lo que tenemos.

Dale un mensaje a los chavos que quieran trascender en el oficio

Que nunca pierdan los pies del piso porque hacer una exhibición o ganar un premio no te va a hacer más que los demás, eso nunca. Y que siempre busquen exhibir su trabajo, sea chico, grande, colectivo o individual, eso te va a dar una experiencia y te va a hacer más selectivo porque sabrás lo que le gusta o no a la gente. También les diría que no hay mejor herramienta que practicar, practicar y practicar. En mi caso es la octava vez que voy al equinoccio en Dzibilchaltún y siempre saco una foto nueva.

¿Qué vas a fotografiar mañana?

Paisaje urbano, a la gente de Belgrado, quiero ver cómo se desenvuelve en la calle. No es sólo mostrar el patrimonio construido, lo interesante también es el patrimonio cultural.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen principal de la entrevista es una de las expuestas por Esdras en Belgrado).

Esdras con sus fotos expuestas en Belgrado.
2 abril, 2019 Cultura Local
5ta olimpiada de arte5th World Art Games Serbia 2019CroaciaCulturaEsdras Castillo ValenciaFotografíafotógrafoSerbia

Broche de oro para cierre de pretemporada

Yucatán, encaminado hacia el Turismo Sostenible

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.