SUMARIO | YUCATÁN

El nuevo Hospital O’Horán estará en el sur de Mérida y ya tiene luz verde

Entre los temas que abordó el gobernador Mauricio Vila el pasado sábado con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Yucatán, surgió la “buena nueva” de que el nuevo Hospital Agustín O’Horán ya tiene luz verde de Hacienda y en Salud Federal para su construcción. Ahora sólo falta que lo apruebe el Consejo del Insabi. Aquí te damos detalles de cómo será, no te lo pierdas:

Lo construyeron en 1906 y, durante estos casi 120 años tuvo cientos de parches y acondicionamientos para seguir brindando atención médica a quienes más lo necesitan. Te hablamos del Hospital Agustín O’Horán, que próximamente será “nuevo”, con nueva ubicación, mayores espacios, más camas y más del doble de quirófanos y consultorios y tecnología de primera para la salud de las y los yucatecos.

En rueda de prensa hoy, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio la buena nueva: luego de más de año y medio de gestiones, finalmente Hacienda y la Secretaría de Salud Federal dieron luz verde al proyecto y ahora sólo falta que el consejo del Insabi lo apruebe, aunque no pudo precisar cuándo será, exactamente. Sin embargo aseguró que estará en funciones antes de que termine su administración.

La construcción del nuevo Hospital O’Horán se realizará en terrenos de 11 hectáreas y 64  mil metros cuadrados de construcción (el actual hospital está construido sobre cuatro hectáreas, con 35 mil metros cuadrados de construcción) donados por el Gobierno del Estado. Estará ubicado al costado del Hospital Materno Infantil y muy cerca del Hospital Corea-México, al sur de Mérida. La inversión de entre 2 mil y 2,800 millones de pesos y la pagará el Gobierno Federal.

Vila Dosal dio detalles de cómo será el nuevo nosocomio y aquí te lo contamos:

  • Detalló que contará como innovación con clínicas especializadas de la Mujer, de labio y paladar hendido, clínica del dolor y para tratamientos paliativos.
  • Contará con amplios estacionamientos.
  • Auditorio.
  • Helipuerto.
  • Pasará de tener 254 a 300 camas.
  • De seis se contará ahora con 15 quirófanos.
  • 87 consultorios
  • Atención de urgencia y terapia intensiva para adultos, niños y neonatos.
  • Modernos servicios de diagnósticos por imagen como tomografía, resonancia magnética, mastógrafo, y ultrasonidos, entre otros.
  • Contará con áreas independientes para investigación, enseñanza y servicios generales.

En otro órdenes de noticias –también buenas- el gobernador explicó que este año se brindará mantenimiento y mejoras en el 65% de los centros de salud de todo Yucatán, todo esto con una inversión de 100 millones de pesos. “El 45% restante de los centros de salud, recibirán mantenimiento el año que viene”, adelantó.- Cecilia García Olivieri.  

11 marzo, 2022 Ciencia Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local mujeres Nacional Salud Tecnología
detallesespaciosGobierno del estado de Yucatángobierno federalhaciendahospital agustín o'horáninsabiluz verdeMauricio Vila Dosalnuevo hospitalPeriodismo HiperlocalSaludsur de Méridatecnologíaubicación

Play ball

DIF Yucatán y Unicef, aliados en capacitar a especialistas en nutrición

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.