SUMARIO | YUCATÁN

“El mundo lo conocen a través de su boca”

En la Península de Yucatán existen 58 especies de serpientes. Todas pueden morder si se sienten amenazadas, pero sólo un 5% son venenosas. Su función en nuestro medio ambiente es clave, pero por desconocimiento o miedo, las queremos muy lejos nuestro. Este fin de semana la cosa cambia y te invitamos a que formes parte del “Primer Festival Mexicano de las Serpientes” para informarte y ser parte también de un cambio positivo para nuestro ecosistema. Entérate:

“El mundo lo conocen a través de su boca”, nos dice el biólogo Luis Fernando Díaz y con esas palabras entendemos mucho más todo. Son las serpientes, esos reptiles adorados y respetados por culturas precolombinas, con un papel de gran importancia en nuestro medio ambiente, pero que por miedo y desconocimiento las tratamos mal, las lastimamos y hasta las matamos.

Este fin de semana la premisa es cambiar esta mentalidad humana y para eso te invitamos a participar del “Primer Festival Mexicano de las Serpientes”, que se realizará en Mérida y también, en simultáneo, en otros estados del país. Agrupaciones y asociaciones ambientalistas de nuestro estado organizaron este evento que arrancará el sábado 16 próximo, a las 9 am, en la Universidad del Sur (campus Santa Lucía, calle 62 x 53 y 55, Centro) y tendrá de todo: conferencias, pláticas, un curso de fotografía, una rodada temática y hasta cine ambiental al aire libre. Las actividades son para todo público y gratuitas.

Enrique Valdéz, integrante de Rescate Zarigüeyal, nos cuenta que, entre las pláticas y conferencias, se tocarán temas como la presencia de las serpientes en la cultura maya, sobre las serpientes que habitan en Yucatán y especialistas abordarán también el tema de las mordeduras de estos reptiles.

Junior, de visita
🙂

El domingo Enrique comparte que a las 8 am partirá del Remate de Paseo de Montejo una rodada temática hasta el Monumento a la Patria. Están todas y todos invitados y nos pide que llevemos carteles.

También habrá un concurso de dibujo para niños y adolescentes y se viene una función de cine ambiental al aire libre en las instalaciones de Animaya. Se trata del documental “Entre lagartos y serpientes, uso y creencias”, imperdible.

En la Universidad del Sur también habrá una exposición de emprendedores, todos con productos locales de giro ambiental, ecológicos y artesanales.

Durante la rueda de prensa para informar sobre el evento

“MANTENER LA CALMA SIEMPRE”

El biólogo Luis Díaz es director de la Red para Conservación de Anfibios y Reptiles de Yucatán y nos cuenta que, en esta temporada de lluvias, es normal ver más serpientes porque le huyen a las zonas inundadas y andan en búsqueda de lugares cálidos y secos.

¿Qué hacemos si vemos una serpiente en nuestra casa? Le preguntamos. Luis nos explica que hay que evitar el mínimo contacto, sobre todo porque no sabemos si es venenosa o no.

“Hay que guardar la calma y, con una escoba, hay que intentar meterla en una cubeta para liberarla en un lugar lejos de una carretera”, detalla. En el caso de recibir una mordida de serpiente (recuerda que sólo el 5% son venenosas), debes mantener la calma y acudir al hospital más cercano. “En el Hospital O’Horán están los médicos expertos en mordeduras de serpientes”, puntualiza el especialista.- Cecilia García Olivieri.

(Más detalles sobre en el evento, en el Facebook: @Rescate Zarigueyal)

11 julio, 2022 Ciencia Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Medio Ambiente Nacional protección animal Salud
animayacienciaconcurso de dibujoconferenciasFotografíainfomaciónlibre y gratuitomedio ambientePeriodismo HiperlocalpláticasPrimer Festival Mexicano de las Serpientesprotección animalserpientesuniversidad del surYucatán

Y nos dimos una vuelta por la "Expo TlaquepArte"

Se viene la Feria Tunich 2022, este año internacional

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.