SUMARIO | YUCATÁN

“El momento de actuar para cuidar los cenotes es ahora”

Con una gran participación de grandes y chicos en sintonía para cuidar el medio ambiente, hoy se limpió el cenote Chu’Y Ha, en Kaua y la Secretaría de Desarrollo Sustentable en mancuerna con la iniciativa privada, espera terminar el año con 24 cenotes más de los 38 limpios en Yucatán. Hoy sin duda fue un día de fiesta y aprendizaje para la comunidad y aquí te compartimos cómo lo vivimos:

Luis Quijano busca en su cabeza y en su corazón las palabras exactas y las dice así: “Bucear en un cenote implica soledad, vacío, es un encuentro con uno mismo, es escuchar los latidos de tu corazón y las burbujas de tu respiración que suben a la superficie. Es también un misterio cada vez que entras a uno y te provoca una mezcla de sentimientos. Es precioso bucear en un cenote”, dice, segurísimo y un poco emocionado.

Junto con otros seis profesionales del espeleobuceo, Luis se prepara para entrar hoy al cenote Chu’Y Ha, en el municipio de Kaua, y Sumario Yucatán estuvo ahí para vivir con ellos esta experiencia para hacer de nuestro medio ambiente un lugar mejor.

“Hace siete años que hago espeleobuceo y colaboro con diferentes instituciones –como en este caso la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS)- y empresas –como Empaques Nova- en la limpieza de cenotes. Realmente nos enfrentamos a otro mundo porque se conoce muy poco de los cenotes y contamos con información diversa y hasta errónea y eso provoca que la gente no tenga la conciencia suficiente para mantenerlos limpios y cuidarlos”, nos cuenta Luis.

  • Listos para bajar al cenote
  • Luis y un compañero de espaldas, reparándose para el descenso al cenote

Porque, si no lo sabías, en el estado somos afortunados por tener esta gran fuente de agua en toda la Península de Yucatán. Y sanearlos y cuidarlos es clave para cuidar el vital líquido. “Los cenotes son vida”, dice Luis, sin vueltas.

Mientras se prepara para sumergirse con su traje de buzo, sigue platicando: “Hemos encontrado de todo desde que nos dedicamos a esto. En los cenotes hemos visto inodoros, llantas de tractor, carcasas de televisión, medidores de electricidad, deshechos de salud y otros altamente contaminantes como baterías, que liberan mercurio y es altamente tóxico”, detalla.

También nos cuenta que, aunque hay una primera inspección que hacen buzos de la SDS para contarles qué se van a encontrar en el cenote, siempre es una sorpresa para ellos descender a las profundidades. “No sabemos exactamente qué habrá o si será peligroso para nosotros. En las profundidades, nos comunicamos con un lenguaje de señas propia de los buzos y, si es necesario, escribimos también en unas pizarras”, nos comparte.

Y paradójicamente, las bolsas donde recolectan la basura son de plástico… Le pedimos a Luis un mensaje para quien lea esta nota y nos dice: “El momento de actuar para cuidar los cenotes y el medio ambiente es ahora porque no hay un mañana para esto. Si lo que nosotros hacemos puede inspirar a la niñez y a la juventud, les pido a los papás que no detengan a sus hijos porque esto es un bien para todos”, concluye. Y se sumerge en el agua.

Actividades para los más chicos sobre el cuidado del medio ambiente, en Kaua 🙂

Como parte de las actividades que tuvieron que ver con la limpieza del cenote en Kaua, la SDS y el Ayuntamiento de Kaua realizaron también limpieza en los alrededores y actividades recreativas para niños, todas enfocadas al cuidado del medio ambiente. La participación, energía y buena onda de los chicos fue insuperable, realmente.

En poco más de dos años, la SDS y empresas como Empaques Nova sanearon 38 cenotes de 21 localidades como parte de la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas de Yucatán. Esperan terminar el año con 24 cenotes más.

Durante esta jornada, que empezó a las 7 am y se prolongó hasta casi el mediodía, se retiraron del cenote 250 kilogramos de basura.- Cecilia García Olivieri.

Extracción de deshechos del cenote
Esto había en las profundidades…
14 agosto, 2021 Comunidad Cultura Educación Emprendimiento Infancia Local protección animal Sustentabilidad
aprendizajebuzocapacitacióncenote Chu'Y HacenotesContaminaciónCulturaempaques novaespeleobuceoexperienciajuegoskaualimpiezaLuis Quijanomedio ambienteniñosPeriodismo HiperlocalSecretaría de desarrollo sustentabletóxico

"Vivienda Segura" para mujeres que viven situación de violencia de género

De Cobardes y Pusilánimes en la política de Yucatán

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.