SUMARIO | YUCATÁN

El lunes entra en funcionamiento el hospital temporal del Siglo XXI para pacientes covid

El hospital provisional que funciona en el Centro de Convenciones Siglo XXI iniciará operaciones únicamente para pacientes con coronavirus que provengan de los hospitales públicos del IMSS, Issste, Hospital Regional de Alta Especialidad y Dr. Agustín O´Horán. Atenderá a enfermos con patología moderada

Para asegurar la atención de pacientes con covid-19, pasado mañana lunes entrará en funcionamiento el hospital temporal habilitado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

La atención se brindará únicamente a aquellas personas con coronavirus derivadas de los hospitales públicos IMSS, Issste, Hospital Regional de Alta Especialidad y Dr. Agustín O´Horán. El objetivo es recibir a enfermos que se encuentran en etapa de convalecencia para que, de esta manera, se puedan liberar camas en los hospitales del Gobierno Federal que hoy se encuentran con una alta ocupación y estos puedan seguir atendiendo a gente que acudan a ellos en estado grave.

A pesar de que este nosocomio se encuentra en estrecha comunicación con las instituciones de salud que operan en el estado, cabe destacar que su funcionamiento no sustituye la obligación de los hospitales federales de continuar con el proceso de reconversión de sus áreas y seguir ofreciendo atención a sus derechohabientes.

El hospital temporal abre para apoyar a los hospitales públicos federales, ya que como ha sido de dominio público, hace una semana la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, Miriam Victoria Sánchez Castro, dijo que contaban con el 43% de ocupación, pero tras la renuncia del director del Hospital General Regional No. 12 “Benito Juárez García”, Carlos Felipe Sarzo Moreno, el día de ayer Sánchez Castro admitió que los nosocomios de este Instituto están al 100% de su capacidad.

Por sus características, este hospital temporal está destinado a atender inicialmente a pacientes con sintomatología moderada, así como a aquellos que ameritaron manejo hospitalario y se encuentren en periodo de convalecencia con necesidad de cuidados mínimos, pero que por sobresaturación de los servicios en las áreas COVID de los hospitales públicos, requieran ser referidos a este centro de atención temporal.

Este nosocomio temporal cuenta con 490 camas disponibles y equipadas, de las cuales 52 tienen tomas de oxígeno para pacientes que requieran cuidados críticos, 123 camas son para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos. Para el correcto funcionamiento de este centro temporal de atención, se realizó la instalación de los sistemas de gases medicinales, eléctrico, hidráulico, sanitario y en la red de voz y datos.

Como director de este nosocomio temporal ha sido nombrado el doctor Darwin España Fuentes. De igual manera, se informó que para su adecuado funcionamiento se implementará un operativo vial para garantizar un acceso ágil a las ambulancias de traslado de pacientes, que implicará el cierre parcial o completo de las vialidades aledañas.

Como parte de este dispositivo vial, se informó, permanecerán cerradas las calles 3-B y 5-B, ambas entre la 60 y la 20-A. Por lo que toca a la calle 20-A, que es donde se encuentran los edificios administrativos del Gobierno del Estado, quedará restringida la arteria que va de sur a norte y el carril que normalmente se dirige de norte a sur pasará a ser a contraflujo. La calle 60 permanecerá abierta con normalidad.

Con el inicio de operaciones de este centro de atención temporal, además contribuir al aumento la capacidad hospitalaria de Yucatán, también viene a liberar camas de las áreas de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en hospitales públicos y se asegura la continuidad en la atención primaria a la salud de pacientes con esta enfermedad. En primera instancia, estará recibiendo a pacientes convalecientes.

RESTRICCIONES

De acuerdo al protocolo establecido, por sus características, este nosocomio provisional no admitirá pacientes menores de 18 años; mujeres embarazadas o en puerperio menor a 2 semanas; personas con factores de riesgo del grupo 1 con patología de base exacerbada (cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma descontrolada, tuberculosis pulmonar activa, enfermedad renal crónica terminal, insuficiencia hepática Child Pug C); con factores de riesgo del grupo 2 (enfermedades hematológicas, diabetes de tipo 1 y 2), estados de inmunosupresión descontrolado; y con patología psiquiátrica descompensada. Estos pacientes seguirán siendo atendidos en los hospitales del IMSS, del Issste, el Regional de Alta Especialidad o en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.

El hospital temporal habilitado el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI se suma a la instalación del hospital provisional en el municipio de Valladolid para ampliar la disponibilidad de camas y áreas para atender exclusivamente a quienes se contagien de coronavirus y requieran hospitalización.

11 julio, 2020 Covid-19 Local Política Salud Seguridad
100% de capacidadcentro de convenciones siglo XXIcoronaviruscovid 19darwin españa fuentesgobierno federalHospital O'Horánhospital provisionalHospital regional de alta especialidadhospital temporalIMSSISSSTEpacientes covidpacientes derivadospatología moderadaperiodisimo hiperlocalrestriccionesSalud

"Prefiero platicarle a la gente de nuestra cultura y de Yucatán"

Gente pequeña haciendo cambios pequeños para salir de la crisis

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.