SUMARIO | YUCATÁN

El justo reclamo

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo

En la mejor liga de básquetbol del mundo -la poderosa NBA- están sucediendo cosas interesantes en la relación equipo-jugador que podrían repercutir en otros deportes.

Al parecer la gota que derramó el vaso fue el traspaso, y posterior escándalo, de la ex estrella de los Rockets de Houston James Harden a los Nets de Brooklyn, a petición del propio jugador lo que desató un sinfín de comentarios en su contra.

Se le acusó de todo: De falta de profesionalismo, deslealtad a la ciudad de Houston, hasta mercenario se le dijo, entre otras cosas. Es verdad que también Harden hizo cosas un tanto raras como no presentarse a la pretemporada, pero dicen que el fin justifica los medios.

Pero lo que realmente hizo Harden fue poner el dedo en la relación equipo-jugador y de todos los intereses que giran alrededor.

Todo indica que cuando un jugador ya no está a gusto en un equipo, por las razones que sea, y al pedir su cambio automáticamente es un traidor, un paria, un mal agradecido. Pero cuando un equipo te cambia de la noche a la mañana, muchas veces sin tomar en cuenta al jugador, nadie dice nada y todo se reduce a un: “fue por el bien del equipo”, sin mirar lo que eso impacta en la vida del jugador.

Muchos dirán que por encima de los jugadores están los equipos y en muchos sentidos así es, pero eso no quiere decir que no haya un trato más profesional por parte de los equipos hacia los jugadores.

Es verdad que los equipos son los que pagan los salarios y de ahí proviene su autoridad para tomar las decisiones, gusten o no, pero nada les quita tener buenas formas hasta para deshacerse de los servicios de un jugador.

Muchos dirán que para eso están los contratos -para establecer las formas-, pero no hay que olvidar que en el mundo del deporte cada contrato es individual y no colectivo, lo que hace una gran diferencia.

Tal vez es romántica la idea de un trato justo y digno hacia el jugador en un mundo deportivo subordinado al dinero.

En una relación patrón-empleado. Pero finalmente quién genera el dinero es el jugador y de ahí que el reclamo de muchos jugadores de la NBA  por una relación más digna y profesional está tomando más fuerza.

Y no vayamos lejos, en la telenovela que se ha convertido la posible salida de Lionel Messi del Barcelona hay mucho de lo qué pasa en la NBA.

Messi, en el foco del mundo entero por su relación-contrato con el Barcelona

Messi se quiere ir no por falta de amor al Barcelona -equipo al que le ha dado grandes satisfacciones deportivas y económicas- sino porque entiende que su ciclo ahí ya terminó y al parecer los directivos del equipo no se la han puesto nada fácil porque saben que al irse él van a perder mucho en todos los sentidos.

Un jugador que ya no está a gusto en un equipo, y se quiere ir, no tendría porqué ser señalado de ninguna manera si su rendimiento le dio muchas satisfacciones al equipo y a la afición.

No son pocos los casos de jugadores que cambiaron de playeras y fueron prácticamente borrados del corazón del aficionado cuando muchas veces no se saben públicamente las razones del cambio.

Lo que piden los jugadores de la NBA es que la relación entre los jugadores y los equipos sea más profesional y digna en cualquier ámbito que se dé. Lo cual no está mal, aunque a los aficionados nos cueste entender.

Ojalá que lo que está pasando en la NBA sea un precedente para bien. Nada más hay que ver lo qué pasa en el béisbol: que muchas veces el jugador aún está calentando en el terreno de juego cuando le dicen que ya lo cambiaron de equipo, sin mayor explicación y en ese momento se tiene que ir.

Sin duda una experiencia así te debe de mover muchas cosas. Un trato justo es todo lo que están pidiendo.

[email protected]

18 febrero, 2021 Columnas Deportes Economía Emprendimiento Entretenimiento negocios
aficiónBarcelonabásquetbolbuen tratobuenas formasbutaca altaColumnacontratodeporteDeportesdeslealtadempresaequipofanáticosfútbolJames HaerdenjugadorLionel MessiNBAnegocioNetsopiniónPeriodismo deportivopretemporadarazonesroberto acevedo acostaRocketssalariossalidasubordinación

"No somos ciegos ni estamos impedidos de reflejar nuestra realidad"

Vila invita a los estados a comprar 22 millones de dosis de vacunas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.