SUMARIO | YUCATÁN

“El interés no está en fortalecer lo local, sino en que haya un debilitamiento”

Contundente, el alcalde meridano Renán Barrera Concha se manifestó hoy en contra de la votación en la Cámara de Senadores, a favor de que continúe hasta 2028 la Guardia Nacional realizando acciones de seguridad pública y llamó “incentivo perverso” quitarle los recursos a la policía estatal y municipal, en un estado y capital donde hay más seguridad que en el resto del país.

También habló del refugio para mujeres víctimas de extrema violencia que coordina el Instituto Municipal de la Mujer –a la espera de recursos federales que debían llegar en mayo pasado- y de acciones y proyectos que tiene como alcalde y presidente de Ciudades Capitales sobre el tema presupuesto.

“Desde hace dos años, cuando comenzó a formarse la Guardia Nacional como un organismo de carácter civil, se empezó a debilitar las policías estatales y municipales del país y esto parecía un acto premeditado. Afortunadamente en Yucatán y en Mérida hemos logrado hacer un trabajo en equipo por la seguridad, aunque el propio Gobierno Federal haya eliminado nuestros recursos (de 90 MDP)”, manifestó el alcalde.

Para Barrera Concha es irreal que el incentivo de las ciudades que se han mantenido seguras (como Mérida) sea que le quiten los recursos. “Se me hace un incentivo totalmente perverso”, remarcó.

Y también nos platicó sobre la falta de financiamiento al refugio para mujeres y sus hijos víctimas de extrema violencia que coordina el Instituto Municipal de la Mujer, que recién en estos días recibirá la mitad del presupuesto que debió llegar en mayo pasado.

“Si en algo tan básico como son más de 4 MDP para el refugio donde podemos proteger a mujeres que si no estuvieran allí podrían ser casos posibles de feminicidios, si en esos casos no llega el recurso ¿Qué podemos esperar? Entonces el interés no está en fortalecer lo local, sino en que haya un debilitamiento y que eso tenga que ser urgentemente sustituido por la centralización del poder a nivel federal”, señaló.

Le pregunté al alcalde qué será del presupuesto para el refugio para 2023 y contestó: “Para el año que viene esperamos que las gestiones que estamos haciendo en CDMX rindan frutos. Incluso el lunes tengo una reunión por el tema presupuestal y ya hemos presentado un escrito a Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Yo represento a Mérida pero también a las Ciudades Capitales y todas las fuerzas políticas –Morena, PRI, PAN y MC- hemos estados de acuerdo en que debe haber una reflexión por parte de los diputados para que el presupuesto pueda reconocer actividades y facultades locales para hacer mejor nuestro trabajo”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

5 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Local Nacional Poder Legislativo Policial Política Presupuesto Seguridad violencia de género
2023Ayuntamiento de MéridacentralizaciónEconomíagobierno federalguardia nacionalintereseslocalPeriodismo HiperlocalPolicía EstatalPolicía Municipalpresupuestorecursos que no lleganrefugioRenán Barrera ConchaSeguridadsenadoressin recursosviolencia de género

Ellas y ellos eligen lo mejor para su parque, ahora en el sur de Mérida

Dos noches a puro arte en Mérida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.