SUMARIO | YUCATÁN

El Hospital Covid Benito Juárez: “Manejado con las rodillas o los codos”

En plena fase 3 de la pandemia del coronavirus, Yucatán se arma para darle batalle al covid-19. Sin embargo, el Hospital “Benito Juárez”, perteneciente al IMSS, parece uno de los más desprovistos para hacerle frente a la enfermedad. Un médico que labora allí y que no quiso dar su nombre por temor a represalias, nos cuenta la situación y le pide al gobernador Mauricio Vila que interceda ante el presidente Andrés Manuel López Obrador

La identidad del entrevistado en esta nota es reservada. Es un médico que trabaja en el Hospital Covid ” Hospital General Regional No. 12 IMSS Lic. Benito Juárez -perteneciente al IMSS y supervisado por el Gobierno Federal-, pero prefiere no dar su nombre porque, nos cuenta, hay amenaza de restricción de trabajo si da información. Sin embargo, la situación en la que está este nosocomio yucateco, en plena fase 3 de la pandemia, le preocupa a él y a muchos compañeros del sector salud.

De los tres hospitales Covid (está también el de Hospitalización en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán (HRAEY), el Hospital General Regional No. 12 IMSS Lic. Benito Juárez es el más desprovisto para atender casos de coronavirus.

Faltan insumos que nunca llegaron de China y hay personal de salud contagiado que ya no está laborando. El médico entrevistado le pide al gobernador Mauricio Vila Dosal que interceda ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para que solucione la situación lo antes posible. Aquí te compartimos la plática:

¿Desde hace unos días entramos en fase 3 de la epidemia del virus covid-19 en todo el país ¿Qué significa esto?

Significa que se debe de evitar la salida de la gente, disminuir al máximo la movilidad, cerrar negocios que no sean esenciales y habilitar hospitales para atender a más enfermos porque es el periodo de más contagios y los casos aumentan de forma exponencial y se desbordan.

¿Qué significa la fase 3 en Yucatán?

Los hospitales llamados “Covid” (La Umae IMSS Mérida, el Hospital Juárez que pertenece también al IMSS y el HRAEY) se están saturando. Incluso en el Juárez, donde trabajo, hay una zona de pacientes covid en la planta baja y habilitaron otra en el segundo piso, en el cuarto 2-4. También ya hay habilitación de casos covid en el Hospital O’Horán.

Una de las características de la fase 3 es la participación del ejército en la contingencia y sabemos que en el Hospital Juárez –perteneciente al IMSS- están controlando el lugar desde la semana pasada ¿En qué tienen injerencia?

Aparentemente iban a proteger al personal de salud (por el tema de la estigmatización), pero están metidos en la farmacia, revisan mochilas, y ayer hasta me revisaron la cajuela de mi auto. Dentro del hospital hacen la función de los guardias privados, quienes quedaron relegados a segundo lugar. Por el momento no hay personal médico del ejército.

¿Cuál es la situación actual del Hospital Benito Juárez, doctor?

Hay pacientes covid, pero las autoridades del hospital, cuando van a meter un paciente a quirófano dicen que no está contagiado. Sin embargo toman las medidas precautorias y muchas veces te enteras luego que sí era un paciente covid. Y pasa que muchos compañeros médicos y personal de enfermería han salido positivo por esto. En consulta externa, la semana pasada se fueron seis personas de enfermería contagiadas y de piso han 15 contagiados. También hay dos casos de médicos que dieron positivo.

Por otra parte, no hay insumos. De los aviones que iban a llegar de China con material para repartir en todos los hospitales como dijo Robledo (Zóe Robledo, director nacional del IMSS), no ha llegado nada. Yo tengo mi cubrebocas pero también escasean. No hay equipo adecuado de protección: el traje impermeable que tenga ventilación, cubrebocas N°95, googles especiales ni guantes de nitrilo. Se usan las batas desechables de quirófano para trabajar, las normales. El otro día fui a un Soriana y las cajeras cuentan con caretas especiales y cubrebocas N°95. El supermercado ha surtido a su personal con equipo que nosotros, los médicos, no tenemos en el Juárez.

Además es el único hospital del IMSS que continúa con sus consultas externas, cuando esto no debería ocurrir ya que en la UMAE y en el HRAEY se cancelaron prácticamente.

¿De dónde crees que vienen estas diferencias en cuanto al manejo de la situación con otros hospitales?

Hay un clima generalizado de miedo a hablar por parte del personal de salud porque pueden tomar represalias y nos quedamos sin trabajo. Y por otro lado tenemos miedo de contagiarnos y morirnos. En cuanto a las autoridades, cada quien cuida su puesto. Desde allá arriba Carlos Sarzo (director del Hospital Juárez) debe decir que todo está perfecto, que no falta nada porque si dice la verdad le van a preguntar “¿No puedes con este paquete?” y van a poner a otro. Este es un hospital viejo que han habilitado para tratar pacientes covid pero lo manejan con las rodillas o los codos.

¿Cómo esperas que se resuelva la situación?

Este es un hospital manejado a nivel federal y no es el único del país con problemas en esta pandemia. Yo le pido al gobernador Mauricio Vila Dosal que interceda ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para que se tomen medidas y se atienda la situación del Juárez lo antes posible. Si no se cuida al sector salud ante esta contingencia ¿Qué médicos y enfermeros vamos a quedar para atender a los pacientes? – Cecilia García Olivieri.

23 abril, 2020 Covid-19 Local Política
aislamientoAndrés Manuel López Obradorcaretascarlos SarzoChinacontagioscubrebocas N° 95desprovistodirectorEjércitoenfermerosfalta defase 3Gobierno del estado de Yucatángobierno federalgooglesguantes de nitriloHospital General Regional No. 12 IMSS Lic. Benito JuárezHospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán (HRAEY)Hospitales covidHospitalización en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSSIMSSinsumosMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludpersonal médicopisospresidentequirófanoSaludSalud Pública

¿El virus está en mi ropa, mis zapatos, el correo? Los expertos te lo cuentan todo

Emprendimiento "integrado" en época de pandemia

  1. chamolo 23 abril, 2020 a las 5:40 pm

    GN en el Juárez: no son groseros. Ellos dicen que recibieron orden del director para que nos traten como ladrones y revisan mochilas y autos.
    Es tan paupérrimo ver qué el área covid19 ¡ está tan estratégico que está prácticamente en el centro del hospital. Está a lado de personal y checadores todos absolutamente todos pasamos por ahí!!!!!! . Yo no voy a invertir en equipo de protección, la empresa debe proveerlo, es incluso de carácter legal.

  2. Carlos solis 23 abril, 2020 a las 11:34 pm

    Lopez Obrador está demostrando una falta total de compromiso hacia el sector salud. Inhumanamente prioriza otros proyectos inútiles que son emblemáticos de su gobierno y neciamente no quiere aceptar( no quiero pensar que no puede entender,porque eso sería estupido) que lo más conveniente e importante ahorita es proteger y cuidar a médicos, enfermeras, y todo trabajador del sector salud que se están enfrentando a esta terrible pandemia.ya que como dice el médico entrevistado, que va a pasar cuando por falta de protección caigan todos los trabajadores del sector salud

  3. Pedro Alvarez 25 abril, 2020 a las 9:43 am

    El Gobierno Federal envió insumos y medicamentos a todos los Estados, especialmente a Yucatán, desde el Gobernador y el Secretario de Salud en esa entidad, saben perfectamente dónde quedaron. Se ve claramente que no les importa él pueblo yucateco

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.