SUMARIO | YUCATÁN

“El Gran Parque de la Plancha nos da más chance como vecinos de reactivarnos”

Camino a la ceremonia de inicio del proyecto de rehabilitación y construcción del Gran Parque de la Plancha, me encontré a tres vecinas jóvenes del rumbo con sus hijitos, ellas emprendiendo y los nenés sentaditos para ver el acto de gobierno, de lejos. Las tres mujeres venden refrescos, tortas caseras, dulces y cubrebocas en el lugar y se manifiestan felices con el arranque de este mega proyecto que traerá prosperidad, seguridad y reactivación económica a la zona, entérate:

Acceder a la enormidad de la zona del Parque de La Plancha hoy, con el solazo del mediodía, fue titánico. Con un gran operativo de gobierno, cientos de elementos del ejército, autoridades, empresarios y prensa iban entrando de a poco a la ceremonia del inicio del proyecto de reahabilitación y construcción del Gran Parque de la Plancha. Y ahí, en el camino a la entrada me los encontré.

Eran tres mujeres jóvenes que habían armado un puestito con venta de refrescos, dulces, cubrebocas y tortas caseras. Mamás de varios nenés, los habían sentado ordenados para que vieran, de lejos y del otro lado de las vallas, la ceremonia de gobierno. Me imaginé que eran de la zona.

Celeste (playera rosa) con amigas emprendedoras y sus hijos.
Los nenés sentaditos para ver la ceremonia

Y Celeste Pomul Sánchez me lo confirmó. En sus treintas, ella es una de las tres mujeres emprendedoras que vive, junto con sus vecinas, enfrente y a la vuelta de donde estará el Gran Parque de la Plancha. Hoy aprovecharon a vender sus cosas en la zona y les estaba yendo bastante bien.

Como sabes, como parte del mega Proyecto del Tren Maya –que finalmente no entrará en Mérida e irá a Teya- el Gobierno del Estado pactó con el Gobierno Federal que en esta zona se realizaran dos proyectos que arrancan hoy: El Gran Parque de la Plancha y los cuarteles de la Guardia Nacional.

Como también sabes, el Gran Parque traerá nuevos aires a esta zona de la ciudad en lo que respecta a reactivación económica, turismo, entretenimientos, deportes, cultura y brindará un gran pulmón verde a Mérida. Por eso le pregunté a Celeste, vecina del rumbo, qué opinaba al respecto.

Soldada
Mucha presencia militar en el acto

“Estamos muy contentas con este proyecto que hoy arranca y es algo muy benéfico para esta colonia porque nos tenían olvidados. Aquí no tenemos hasta ahora parques modernizados para llevar a nuestros hijos ni para salir a caminar o correr. Muchos piensan que aquí sólo viven adultos mayores, pero no es así… También hay familias jóvenes con hijos y muchos de nosotros emprendemos en la zona”, explica Celeste.

Y agrega: “La creación del Gran Parque es algo muy bueno para todos nosotros y para la reactivación económica de la zona y nos da más chance como vecinos de reactivarnos no sólo en recursos económicos, también en salud, recreación y cultura”, opina.

SOBRE EL GRAN PARQUE DE LA PLANCHA

Al evento llegó el gobernador Mauricio Vila Dosal acompañado por el general Luis Crescencio Sandoval González, secretario de Defensa Nacional, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Apenas arrancó con su discurso, el gobernador mencionó que hoy no sólo se celebra el arranque del proyecto de rehabilitación y construcción del Gran Parque de la Plancha, sino también el triunfo de los Leones de Yucatán, campeones de la Serie del Rey e ídolos indiscutidos del béisbol nacional.

Vila Dosal explicó que el Gran Parque es una demanda histórica que brindará cultura, deporte, recreación y un pulmón verde importante para Mérida.

El gobernador Mauricio Vila y el secretario Crescencio Sandoval
Vila Dosal explicando cada sección del Gran Parque
Vila y Sandoval recorren las zonas del Gran Parque

Detalló que la inversión de construcción y rehabilitación –que finalizaría antes de terminar su sexenio- es de 1,300 MDP que vienen del Gobierno Federal, mientras el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida donaron terrenos para las obras y los cuarteles de la Guardia Nacional, que están en otra zona.

Sobre las viviendas de los vecinos que cruzan la construcción, el gobernador explicó que serán reubicados al costado del Gran Parque y que son viviendas nuevas sobre más metros cuadrados y con más habitaciones y comodidades. Empezarán con estas construcciones para que los vecinos se puedan mudar.

Sobre el Gran Parque detalló que cuenta con áreas verdes, ocho áreas de juegos infantiles, mercado gastrónomico, un lago artificial, malecón para el lago, parque de mascotas (Pet Park), parque de patinaje (Skate Park), gimnasio al aire libre y otras áreas deportivas, ciclopista, el Museo de la Luz, el Museo del Ferrocarril, un anfiteatro para más de 10 mil personas y la estación del IE-TRAM, que traerá pasajeros del Tren Maya de Teya a Mérida.

Se dividirá en cuatro secciones, donde estarán todas las zonas mencionadas con anterioridad.

Antes de finalizar el evento, Crescencio Sandoval y Vila Dosal develaron una placa de inicio de las obras y luego recorrieron toda la zona del Gran Parque en jeep, bajo sol abrasador.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Celeste con playera rosa y cubrebocas blanco, a metros de la ceremonia de inicio de obras del Gran Parque de la Plancha, junto con amigas emprendedoras y sus hijos).

Zona de ejercicio
Fuente para que jueguen los más chicos
Uno de los muchos sectores gastronómicos
Paradero de IE-TRAM
Zona de jeugos para nenés
20 septiembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura Deportes diversidad Economía Empleos Emprendimiento Espectáculos Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Infraestructura Local Movilidad Nacional negocios reactivación económica Seguridad Sustentabilidad Turismo
Ayuntamiento de Méridaceleste pomul sánchezceremoniacrescencio sandovaldetalle del parqueEconomíaemprendedorasfamilias jóvenesGobierno del estado de Yucatángobierno federalgran parque de la planchaguardia nacionalinversiónMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocalreactivación económicarehabilitación y construcción del gran parque de la planchaTren Mayaturismovecinas

¡Gracias, Leones! Monarcas absolutos del béisbol mexicano

¡Gracias totales, melenudos!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.