SUMARIO | YUCATÁN

El Gobierno del Estado presenta presupuesto al Congreso de Yucatán

Ante un crítico 2021, la Federación entregará a Yucatán 1,848 millones de pesos menos que este 2020. Al impacto de este recorte federal se suman la crisis sanitaria y económica, así como los daños causados por fenómenos climáticos. El proyecto presentado por el Ejecutivo prioriza la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos

El Poder Ejecutivo entregó esta noche al Congreso del Estado la propuesta de egresos e ingresos para 2021, que tiene como prioridad proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos. 

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley, la titular de las Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, acudieron a la sede del Poder Legislativo para entregar esta propuesta, que es de 38,067 millones de pesos, sin considerar venta de bienes y servicios, y no contempla nuevos impuestos. La propuesta de presupuesto la recibió el secretario general del Congreso local, Martín Chuc Pereira.

El proyecto de egresos e ingresos para 2021 es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación. El próximo año, Yucatán recibirá 1,848 millones de pesos menos que este 2020, sin contar los fondos de nómina. Aun así, para 2021 el Gobierno del Estado no contempla nuevos impuestos, “en solidaridad a la delicada situación que atraviesan las familias yucatecas. Solo habrá actualizaciones y ajustes de derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestarán”, externó Rosas Moya.

“Trabajamos con responsabilidad, siempre teniendo en cuenta la salud, la seguridad y la economía de las familias yucatecas. Entregamos esta propuesta de egresos e ingresos para 2021 al Poder Legislativo para su análisis, tal como lo dictan las leyes”, aseveró la titular de la SAF. 

Se recordó que la reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021 asciende a 5,810 millones de pesos, en términos reales. La entidad que ha cargado con la mayor parte de esta disminución es el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán: se le ha reducido 5,758 millones de pesos a su presupuesto en ese lapso. Esta reducción en específico representa el 99% del recorte de recursos federales a Yucatán. “Solo el 1% ha sido aplicado a los demás Poderes, organismos autónomos y municipios”, puntualizó Rosas Moya.

Sin embargo, apuntó la secretaria de Administración y Finanzas, los recortes federales a los que más ha afectado son a las familias yucatecas, por lo que hemos elaborado una propuesta de presupuesto enfocado en reducir este impacto negativo.

“Vivimos un año muy complicado en Yucatán, pues a la ya muy difícil situación ocasionada por los recortes que están sufriendo todos los estados por parte de la Federación hay que añadirle la pandemia del Coronavirus y los cinco fenómenos naturales que generaron afectaciones al estado”, añadió Rosas Moya.

La titular de la SAF recordó que la propuesta de egresos e ingresos para 2021 del Gobierno del Estado fue aprobada por unanimidad el pasado viernes 20 por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas.

En este contexto de ajustes, el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra pública en Yucatán recibirá 87% menos (326 millones 495 mil 598 pesos menos); la Secretaría Fomento Turístico, -53% (-67 millones 650 mil 912 pesos); el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, -48% (-177 millones 262 mil 369 pesos); las Juntas de Asistencia Privada del Estado de Yucatán, -39% (-2 millones 224 mil 693 pesos) y de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, -38% (-43 millones 071 mil 690 pesos); Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán, -37% (-2 millones 839 mil 305 pesos); Secretaría de Desarrollo Rural, -33% (-95 millones 449 mil 388 pesos); Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, -32% (-2 millones 299 mil 019 pesos), y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, -29% (-130 millones 532 mil 589 pesos).

También se ajustan los presupuestos de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación un -27% (-7 millones 007 mil 188 pesos); del Instituto Yucateco de Emprendedores, -26% (-8 millones 934 mil 754 pesos); Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, -26% (-73 millones 125 mil 928 pesos); Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán, -25% (-17 millones 107 mil 528 pesos); Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, -24% (-42 millones 292 mil 748 pesos), y de la Secretaría de la Cultura y las Artes, -20% (-89 millones 401 mil 491 pesos). 

La Secretaría de Seguridad Pública recibirá 14.34% menos (-462,283,448 pesos), la Secretaría General de Gobierno, -11% menos (-52,322,383 pesos) y el Despacho del Gobernador, -5.71% (-1,689,751 pesos).

“Para poder proteger la salud de los yucatecos, garantizar la seguridad, la recuperación económica y la generación de empleos debemos hacer un ejercicio de responsabilidad social en el que en esta situación de emergencia todas y todos en el gobierno nos debemos apretar el cinturón”, invitó la secretaria Rosas Moya. 

Los ajustes incluidos en la propuesta de egresos e ingresos para 2021 son un nuevo esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado, que se une a otros ya realizados y puestos en marcha, como la desaparición y fusión de dependencias, que pasaron de 77 a 65; el adelgazamiento de la nómina y la eliminación de lujos: se devolvieron 791 vehículos y se cancelaron 593 líneas de celulares.

La secretaria Rosas Moya hizo énfasis en que, con la política de austeridad y eficiencia del gasto, “se ha logrado reducir como nunca antes el gasto administrativo, pues recibimos el Gobierno del Estado con gastos administrativos de alrededor del 20% y con las medidas aplicadas para el próximo año llegará a 14%”. Asimismo, añadió, “con las medidas de austeridad y disciplina del gasto, incluidas las de este proyecto de presupuesto para 2021, se están ahorrando, de manera anual, 2,291 millones de pesos”.

(Boletín del Gobierno del Estado).

25 noviembre, 2020 Covid-19 Economía justicia Local Política Salud Seguridad Turismo

"La masculinidad se construye a partir de nuestra propia historia"

Porqué es polémico el sistema de códigos QR que propone China para contener el covid en el mundo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.