SUMARIO | YUCATÁN

El Gobierno da su postura sobre las declaraciones de Nahle respecto al gravamen en el recibo de la CFE

En un comunicado oficial, el Gobierno estatal manifiesta no haber recibido comunicado de la CFE sobre las declaraciones realizadas en redes sociales por la secretaria de Energía Nahle García de que no se aplicará en el recibo de luz el cobro del impuesto sobre seguridad y que contradiga un oficio ya emitido por la paraestatal para implementar el gravamen

Luego de las declaraciones recientes en Twitter de Rocío Nahle García (https://twitter.com/rocionahle/status/1205861969087139841) , secretaría de Energía, en las que afirma que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no aplicará ningún gravamen en los recibos de luz para el cobro del impuesto sobre seguridad a los yucatecos, el Gobierno del Estado emitió hoy un comunicado en el que ofrece su postura sobre el tema y en el documento se afirma que no han recibido información oficial ni de la CFE ni del Gobierno Federal al respecto.

Te compartimos a continuación parte de la postura del gobierno al respecto:

“El Gobierno del Estado de Yucatán elaboró, junto con la sociedad civil representada en el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, un proyecto de presupuesto responsable, para hacer frente a la difícil situación financiera a la que los orilló el recorte de la federación de más de 3,860 millones de pesos.

Dicho proyecto fue aprobado por la gran mayoría en el Congreso del Estado: legisladores del PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, PRD y Nueva Alianza votaron a favor del proyecto presentado, que fortalece áreas clave, como seguridad, salud, educación y combate a la violencia contra las mujeres” (…).

En oficio SSB/DW 01/0335/2019, con fecha 5 de noviembre de 2019, José Antonio Aguirre Leyva, responsable de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Suministrador de Servicios Básicos en la División Comercial Peninsular, responde que “la CFE […] considera que es viable y está facultada para realizar el cobro de servicios distintos al suministro eléctrico a través de contratos de colaboración con entidades estatales”.

Incluso, el ejecutivo de la paraestatal tasa la contraprestación a ese servicio: 5.8% más IVA de lo recaudado. El oficio se remite con copia a José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos.

La recaudación del derecho por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad fue así avalada a través de la CFE, por lo que causan extrañeza las declaraciones vertidas por la la Secretaría de Energía federal, Rocío Nahle García. Incluso, desde hace años, es a través de ese mismo mecanismo por medio del cual decenas de municipios cobran el DAP (Derecho al Alumbrado Público).

Con la seguridad de las familias yucatecas no se juega. Esta es la clara directriz que la sociedad le ha dado al Gobierno del Estado. Por tal razón, se seguirán haciendo las gestiones con las más altas autoridades de la CFE y del Gobierno federal para formalizar el mecanismo de recaudación del derecho por medio del cual se evitarán que los índices de seguridad se desploman, tal y como sucede en otros estados del país.

El Gobierno del Estado no ha recibido comunicado oficial alguno de la CFE, empresa productiva del Estado, en el sentido de las declaraciones realizadas en redes sociales por la secretaria Nahle García y que contradiga el oficio SSB/DW 01/0335/2019, por lo que se continuarán las gestiones correspondientes con la paraestatal para la implementación de este mecanismo”.

A continuación te dejamos el oficio SSB/DW 01/0335/2019, con fecha 5 de noviembre de 2019:

14 diciembre, 2019 Local Política
CFEdeclaracionesGobierno del estado de Yucatángravamenoficiopolíticaposturarecibo de la cfeSecretaría de Energía

Piñatas, las consentidas e infaltables en las Posadas

"Ya cayeron los aguinaldos pero son para otras cosas"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.