SUMARIO | YUCATÁN

El gobernante que quiera futuro político, tiene que dar futuro y resultados”

El Cuarto Informe de resultados del gobernador Mauricio Vila Dosal fue de los más diverso: hubo personajes, dirigentes y funcionarios actuales y de otros tiempos de todos los colores de partidos políticos y una presentación por parte de Vila Dosal bastante dinámica para contar qué hizo su administración en el último informe de Gobierno. Entérate:

Si los asistentes invitados al Cuarto Informe de Resultados del gobernador Mauricio Vila Dosal hubieran llevado camisetas con los colores de los partidos políticos a los que pertenecen, todo hubiese estado “multicolor”. Porque la convocatoria al informe de gobierno reunió a funcionarios y ex funcionarios, dirigentes de partidos políticos, gobernadores y legisladores del PAN, PRI, MORENA, PRD Y Movimiento Ciudadano. Además, participaron empresarias y empresarios de distintas cámaras, a nivel local y nacional. Fueron ovacionados durante su presentación el alcalde meridano Renán Barrera Concha y la diputada nacional Cecilia Patrón Laviada. Quien recibió aplausos apagados fue el ex senador panista y ahora morenista Raúl Paz Alonzo.

Vila Dosal ofreció un informe bastante dinámico, con gráficas y vídeos, algunos temas más detallados que otros, pero siempre con el mismo enfoque que viene dando en sus discursos: resaltando el crecimiento económico de la entidad, las inversiones en Yucatán, el crecimiento del turismo, la seguridad, los bajos índices delictivos, la transformación en movilidad, acciones para las mujeres, en educación, programas sociales y grandes proyectos para este año y 2024.

¿Cómo lo hicimos? Arrancó Vila Dosal y piso primera con el plan de austeridad que comenzó en 2018 para recortar gastos en dependencias y en la renegociación del financiamiento del Gran Museo del Mundo Maya y del Hospital de Ticul. El gobernador contó que la transparencia y la eficiencia gubernamental ponen a Yucatán entre los primeros lugares a nivel país, así como su buena capacidad crediticia.

La seguridad, como sabemos, es uno de los temas en acciones que más definen a Yucatán porque somos el estado más seguro del país. Yucatán se posicionó en primer lugar en el índice de Paz México, lo que se clasifica como el estado más pacífico del país según el Instituto para la Economía y la Paz. La Secretaría de Seguridad Pública cuenta con un aumento desde 2018 de 72% en su presupuesto y el programa Yucatán Seguro involucra tecnología para prevenir el delito.

Al primer semestre de 2022, en el estado se redujeron los delitos en un 66% respecto al mismo semestre de 2021 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, según la misma fuente a noviembre de 2022, Yucatán se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes. También se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.47 casos por cada 100 mil habitantes y no se reportaron casos de saqueos en el estado, ocupando Yucatán el primer lugar nacional. De igual forma, se reportó que se ha tenido 0 casos de secuestros por cada 100 mil habitantes, por lo que se colocó en primer lugar.

Yucatán es también de los estados con menos feminicidios, así lo reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública quien dijo que a noviembre de 2022 hemos tenido una tasa de 0.34 por cada 100 mil mujeres. Hoy, lamentablemente, vivimos el primer feminicidio del año ocurrido hace días. La víctima fue Yeimy Berenice y todavía se espera información de la justicia sobre el caso.

En materia de crecimiento económico, mientras la economía nacional crece al 5.8%, Yucatán creció al 8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021. En inversión extranjera directa, durante los primeros nueve meses de 2022, en Yucatán, este rubro presentó un crecimiento de 489%, por encima del 13% nacional, según la Secretaría de Economía.

La recuperación de empleos a noviembre de 2022 estaba en 60,454 empleos formales nuevos, lo cual son 34,746 mil más de los 25,708 que se perdieron a causa de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con ello, se llegó a un máximo histórico de trabajadores asegurados ante el IMSS con 420,862 personas aseguradas a noviembre de 2022.

En Turismo, al 2022, Chichen Itzá es la zona arqueológica más visitada del país, y desde 2020 ocupa esta posición según el INAH. Asimismo, Mérida se colocó como la cuarta mejor ciudad del mundo en los Reader’s Choice Awards 2022 de la Revista Condé Nast Traveler, siendo la única mexicana en el top 5, las 3 primeras posiciones las ocupan Tokio, Bangkok y Singapur.

En llegada de pasajeros vía aérea, en 2022, Yucatán obtuvo un nuevo récord de casi 3.1 millones de arribos, superando la cifra más alta que fue en el 2019 cuando se registró 2.8 millones de viajeros según Grupo ASUR.

Actualmente, Yucatán cuenta con una oferta aérea con 11 rutas nacionales y 9 internacionales, 8 más que al inicio de la administración. En arribo de cruceros, Progreso ocupó el tercer lugar en arribo de cruceros en la región Golfo-Caribe del país durante 2022 de acuerdo con la SEMAR.

En llegada de turistas con pernocta, durante los primeros 10 meses de 2022, Yucatán registró un incremento de 65.1% respecto al mismo periodo de 2021. Gobierno eficiente.

En materia social, Yucatán registró una reducción de carencias por acceso a los servicios básicos de la vivienda, con -3.8 puntos porcentuales con respecto a 2018, según el Coneval. Existen programas como Vivienda Social, Peso a Peso para el campo y los pescadores y “Yucatán Hambre Cero” que apoyan a la población más vulnerable.

Las mujeres en Yucatán cuentan con la Secretaría de las Mujeres y hay institutos de la Mujer en los 106 municipios. Existen acciones como los “Centros Regionales Violeta”, que brinda información y están creados para brindar atención integral y prevenir la violencia de género y Vivienda Segura les permite a las mujeres salir de un entorno de violencia para rentar una casa con apoyo del gobierno.

La salud avanza, explica Vila Dosal, con programas como Médico a Domicilio y Médico 24/7, para brindar atención en el interior del estado. El gobernador anunció que este año se terminarán de remodelar todos los centros de salud de Yucatán. La creación del Hospital Naval en Progreso y del Hospital de Ticul brindarán servicio a la población en general de zonas más alejadas y así no tendrán que viajar a Mérida.

En Educación, el programa Impulso Escolar ayudó a familias con uniformes y útiles escolares y se otorgaron 150 mil becas educativas. Además, 27 mil personas de distintas edades recibieron sus certificados de primaria y secundaria. Vila Dosal anunció también que para 2024 habrá fibra óptica para estar conectados en internet en todas las escuelas de Yucatán.

Aprender inglés es otro tema fundamental y ya se está aplicando la Agenda Estatal bilingüe desde preescolar para estudiantes y maestros y, además, los alumnos universitarios pueden acceder al programa de “Movilidad Internacional”, para capacitarse y mejorar su inglés en universidades de Estados Unidos y Canadá.

Otra acción de 2022 que está en marcha es que las mujeres que estudien la carrera de ingeniería, tendrán una beca total para estudiar.

En Cultura, desde el año pasado se reactivan las Casas de la Cultura en los 106 municipios y en deportes hay academias de iniciación deportiva que ya brindan miles de horas de clases.

La movilidad es uno de los temas claves de esta administración, ya que con la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven ya vemos una transformación en viajes más dignos. Este año llegarán 350 nuevas unidades para la ciudad, circuito de comisarías y rutas nocturnas. “Los concesionarios se la están rifando con nosotros, mi reconocimiento a todos ustedes”, dijo Vila.  

Faltaron durante el informe detalles de acciones que hace el Gobierno del Estado para emprendedores y acciones en políticas sustentables.

LO QUE VENDRÁ EN 2023

Vila Dosal remarcó que este año se concretarán proyectos como dos albergues para mujeres que sufren violencia extrema, uno en Ticul y otro en Tekax. Se concretarán las obras del nuevo Hospital O’Horán, un nuevo edificio para el Caimede, la Unidad Deportiva Benito Juárez, la rehabilitación del Teatro Peón Contreras (que sufrió un siniestro por un corto circuito), el nuevo mercado de Tekax y Kanasín, habrá nueva imagen urbana para el Pueblo Mágico de Maní, se remodelarán ocho fiscalías y se estrenará el Parador Turístico y Gastronómico en Mérida. También inaugurarán cinco Centros de Transferencia Multimodal de pasajeros que mejorarán la movilidad.

PARA 2024

En el último año de su gestión, Vila Dosal asegura que estarán listos para estrenar proyectos como el Gran Parque de la Plancha, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el libramiento de Progreso, la dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el ducto Cuxtal para transportar gas natural y el innovador Ietram, transporte que también transformará la movilidad.

TRABAJO EN EQUIPO

En varias oportunidades, Vila Dosal agradeció el trabajo en equipo con el Gobierno Federal y especialmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador e hizo especial hincapié en trabajar juntos a pesar de los diferentes colores de partidos políticos.

“No creo que en las divisiones insuperables porque es más lo que nos une que lo que nos separa y esa es nuestra principal fortaleza para salir adelante”, asegura Vila.

Y siguió: “Los ciudadanos están cansados de confrontaciones estériles entre sus gobernantes y lo que exigen es que los gobernantes demos resultados y ese es m epaño y compromiso para ebuir granformando a yuca´tan y a mexico.

El gobernante que quiera tener futuro político primero tiene que dar futuro y resultados a los ciuadadanos”

Aunque el gobernador remarca siempre el “trabajo en equipo” en su gestión, se despidió agradeciendo a su familia por el apoyo y la fortaleza que recibe de su esposa y sus tres hijos. Lo aplaudieron fuerte, aunque siento que faltó un agradecimiento a SU equipo de trabajo diario, a sus colaboradores, para lograr los cambios por la transformación de Yucatán.- CGO.

15 enero, 2023 Gobierno del Estado de Yucatán
cuarto informe de resultadosGobierno del estado de YucatánMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocal

"No hemos hecho lo suficiente"

A cuidar la salud mental, con o sin "Blue Monday"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.