SUMARIO | YUCATÁN

El fútbol burbuja

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

Cada día que pasa en estos tiempos de Covid-19, representa un clavo en el ataúd de muchos equipos de fútbol que ven cómo se hunde su economía.

Si ante el avistamiento de la pandemia los focos rojos estaban a todo lo que daban, hoy hablamos de un tema de sobrevivencia. Ya lo deportivo está quedando en un segundo plano y ahora las miradas están puestas en cómo rescatar el negocio.

Se sabe que los grandes sueldos que respaldan la presencia de los mejores futbolistas corren riesgos de ver un sustancial retroceso. Para como pintan las cosas, váyanse olvidando de salarios multimillonarios y en un contra sentido vamos a ver a las estrellas bajar sus ingresos con tal de seguir vigente en el universo del fútbol.

Los grandes equipos están sufriendo el abandono de los patrocinadores. No hay muchas empresas que estén pensando invertir grandes cantidades de dinero en la vitrina que solía ser la publicidad deportiva.

Se habla que es tal el impacto de la crisis que muchos equipos consideran el trueque como una forma de reforzar a sus escuadras.

En semanas, el mundo deportivo que conocíamos se colapsó y está dando pie a que empiecen a surgir nuevas fórmulas que permitan continuar, con limitantes, la actividad de los deportes.

Sin duda el gran pregunta es ¿Qué hacer para preservar la salud de los deportistas y continuar el negocio? Para que, a su vez, haya la oportunidad de presentar un encuentro deportivo y garantizar el espectáculo que eso representa.

Muchos analistas se inclinan ante el hecho de crear “burbujas” para que una vez determinada y salvaguardada la salud de los deportistas, pudiera haber encuentros a puerta cerrada, con un mínimo de gente, sin espectadores.

Esta idea que hace unas semanas sonaba a un disparate, hoy es retomada por muchas ligas que solo están en espera del visto bueno de sus respectivos gobiernos y la FIFA para afinar los detalles.

Se insiste mucho en los grandes recortes salariales que podría originar que muchos jugadores se inconformen e incluso rechacen jugar por cantidades muy por debajo a lo que están acostumbrados.

Entidades como Barcelona o Juventus están planificando reducir los sueldos de gente como Messi y Cristiano Ronaldo, lo cual en caso de no satisfacer las expectativas de ambos astros, sería la puerta para salir de esos equipos, pero quien en su sano juicio va a querer contratar por una suma considerable a alguien de ese calibre cuando está de por medio la sobrevivencia de los equipos.

Y si eso pasa en el fútbol imagínense en otros deportes de grandes convocatorias cuando los equipos ya no quieran pagar altos salarios para cuidar sus finanzas.

Aquí lo interesante será el tema de los contratos, porque legalmente muchos deportistas van a reclamar sus sueldos con base en lo estipulado allí, pero ante lo inédito de lo que está pasando ¿Que va a decidir un juzgado’ ¿A quién le va a dar la razón?

No estoy muy seguro de cómo vienen las cosas en los próximos meses, pero sí tengo la certeza de que las cosas ya no van ser igual en el corto plazo.

Y mientras eso pasa, cuídense mucho y quédense en casa. Y si eso no es posible, por favor, extreme sus cuidados al salir de su hogar. Un abrazo para todos.

[email protected]

3 mayo, 2020 Columnas Deportes Economía negocios

Entérate de los créditos para micro, pequeñas y medianas empresas

"Estamos encapsulados y vivimos de lo que tenemos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.