SUMARIO | YUCATÁN

El frío, con ganas de pasar de largo este año

Un sistema de alta presión que normalmente se ubica en el Atlántico y el Golfo de México, hará un bloqueo de los sistemas frontales, que son los que generan el descenso de la temperatura. Esto ocasionará temperaturas más altas que en inviernos anteriores

Si después del fin de semana pasado pensaste que ya era hora de sacar los sweaters y las frazaditas del closet, te contamos que probablemente no haga falta este “invierno” que ya está a la vuelta de la esquina, porque el frío viene con ganas de pasar de largo por Yucatán.

Y es que la perspectiva climatológica que emite el Servicio Meteorológico para los próximos tres meses indica que, para Yucatán, este invierno las temperaturas estará más arriba de los normal. Sí, entre uno y dos grados de los que se reporta comúnmente en estos meses.

La meteoróloga Sareti Cardos platicó con Sumario Yucatán respecto al clima que nos espera en los próximos meses.

“En diciembre el promedio de temperaturas máximas es de 32 grados y podríamos tener en promedio 34 grados en el estado. El sur siempre con temperaturas más bajas y la costa con temperaturas más altas. La mínima se registra normalmente en promedio en 18 grados. Este año será mayor”, explicó la especialista.

¿Y cuál es la razón de este cambio? La preguntamos. Sareti señaló que existe un sistema de alta presión que normalmente se ubica en el Atlántico y el Golfo de México que, en esta ocasión, hará un bloqueo de los sistemas frontales, que son los que generan el descenso de la temperatura.

“Aunque siempre existe la posibilidad de que las condiciones puedan cambiar, el panorama es que este sistema de presión se va a mantener en el Atlántico y bloqueará las bajas temperaturas”, detalló.

Respecto a los frentes fríos, Sareti indicó que se lleva una estadística de los que llegan a la Península de Yucatán y si de septiembre a diciembre llegan ocho y de enero a mayo 14, esta vez prevén que estén por debajo de la media y los que lleguen lo harán con precipitaciones y descenso de la temperatura no tan marcado como otros años.

“Es importante recordarle a la población que el pico invernal es a partir de enero. Antes de eso es poco probable que usemos abrigos”, concluye.- CGO.

Frente frío N° 8
7 noviembre, 2018 Local
climafrente fríoinviernoPeriodismo Hiperlocalservicio meteorológico

Todo a su tiempo

Rapsodia edulcorada pero conmovedora

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.