SUMARIO | YUCATÁN

El equipo más popular de México, con nombre y apellido

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Cuando la Liga MX dio su visto bueno para aprobar el aumento de extranjeros en México, ya muchos señalaban el daño que se venía al fútbol azteca.

Datos del año pasado indicaban que 183 jugadores no nacidos en México fueron los que integraron las diferentes plantillas en la primera división. De ese universo 51 eran argentinos, seguidos por 31 colombianos y 22 chilenos, por mencionar los más importantes.

Todos estos lugares están amparados por el reglamento vigente, que origina que de una escuadra de 25 jugadores, más del 40% sean foráneos, lo cual ha provocado que los jóvenes mexicanos sean “tapados” por extranjeros.

Esto ha traído un problema para México: la escasez de jugadores en ciertas posiciones, lo que está orillando a traer más futbolistas foráneos.

Es tan sensible el problema de la escasez de nacionales que con la llegada de Gerardo Martino, nuevo entrenador de la selección mexicana, se ha revivido el debate de los naturalizados, ya que al nuevo mandamás del “Tri” no le desagrada la idea de sumar extranjeros al equipo nacional.

En el pasado México ha jugado con naturalizados, pero estamos hablando de gente que prácticamente toda su carrera deportiva la hicieron un México. Aún no hay un posicionamiento oficial por parte del “Tata” sobre este tema, pero desde ahora se lo anticipamos: se va encontrar con muchas resistencias.

Ante estos nubarrones del fútbol mexicano, existe una luz que se llama club Guadalajara, las famosas Chivas; el Rebaño Sagrado. Que como todos saben es el único equipo de la Liga Mx que juega solo con mexicanos. En todo el mundo sólo hay dos equipos que no tienen extranjeros en sus filas: el Athletic de Bilbao, de España y las mencionadas Chivas.

De estos dos, el equipo español tiene la particularidad de solo tener a jugadores del país vasco, una región de España. Mientras que el equipo jalisciense contempla a jugadores de todo México, lo que lo hace único en todo el mundo.

Recientemente se dio a conocer que TV Azteca trasmitirá los partidos del Guadalajara en señal abierta para todo México, pero a la semana siguiente se informó que Televisa también iba a transmitir al “Rebaño Sagrado” para todo el país en señal abierta. Además hay otros medios en los que se pueden sintonizar los juegos de las Chivas, en diferentes plataformas y formatos: ESPN y Univisión para los Estados Unidos. Y para México, ademas de las ya mencionadas televisoras están Multimedios, Chivas Tv, TDN, Cinépolis y Blim.

Es tal la cantidad de empresas que buscan a las Chivas, que esto deja un precedente sobre quién es el equipo más popular de México, y sin duda es el equipo de Guadalajara.

Muchos dirán que es el América por ser el máximo ganador de campeonatos, pero basta ver el poder de convocatoria del equipo rayado ante los medios de comunicación para saber que ese ingrediente de “solo mexicanos” lo pone el primer lugar de la afición. Y si a eso le agregan que en el arranque de la presente temporada y en contra de todo pronóstico va en primer lugar de la liga, hace que todo lo que huela a chiva se potencialice.

Además al América no lo trasmiten como a Chivas. Creo que nunca vamos a ver a las águilas en TV Azteca. Con eso ya no hay más de que hablar.

No es fácil en un fútbol globalizado mantener un equipo de mexicanos. Lo que le da mucho mérito al “Rebaño Sagrado”. Ojalá y eso nunca acabe.

Pasando a otras cosas

En un hecho histórico, el ex pitcher panameño Mariano Rivera se ha convertido en el primer jugador en toda la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos en ser elegido unánimemente con el 100% de los votos a su favor para ingresar al Salón de la Fama.

El ex cerrador de los Yankees de Nueva York recibió 425 votos de todos los integrantes de la Asociación de Cronistas de Béisbol. Mariano Rivera jugó 19 temporadas con los Bombarderos de Bronx y ganó cinco series mundiales.

El logro de Rivera rompió todas las quinielas porque hizo algo que ningún monstruo de béisbol -de la talla de Babe Ruth o Ty Cobb-, lograron hacer en su tiempo.

Qué orgullo por el originario de Puerto Caimito, Panamá, que fue tan dominante en su posición de pítcher cerrador que se espera que el próximo 21 julio -día de la ceremonia de entrada al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York- sea un momento inolvidable para los que aman al béisbol. porque será la fecha de la ceremonia de entrada al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York

[email protected]

23 enero, 2019 Columnas Deportes
Chivas de GuadalajaraColumnaDeportesextranjerosfútbolLiga MxnacionalesRebaño Sagrado

Yucatán, premio Excelencias Turísticas 2019

En tránsito perpetuo para que la tradición siga viva

  1. Abril_tt07 24 enero, 2019 a las 5:43 am

    Muy bien por las Chivas,solo esperar se mantenga esa posición…

    • Cecilia García 24 enero, 2019 a las 2:53 pm

      Juegas fútbol, Abril? Si es así, contáctame por inbox para hacer una nota. Gracias!!!

  2. Abril_tt07 26 enero, 2019 a las 8:09 am

    Claro! Por mucho, el equipo más popular en este país .

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.