SUMARIO | YUCATÁN

El día que Chabelo fue a Mérida: “Perdiste, mi cuate”

En 2015 yo vivía en Buenos Aires con mi familia argento-yucateca y escribí esta columna que salió publicada en la Revista Replicante. Alejo Bayote es el papá de mis hijos y es yucateco. Y sobre él y Chabelo trata este texto escrito desde el cariño total, la inocencia de un chico y la admiración al Amigo de todos los Niños. Este texto es mi homenaje a ese hombre que vivirá siempre en el corazón de México

Diciembre 2015: Un yucateco arraigado en Buenos Aires, con esposa e hijos, toma cerveza en una tarde calurosa y reúne el valor necesario para contar cómo concursó con el famoso viejo–niño y lo que pasó después.

Como hace dos veranos, Alejo Bayote volvió a armar la Pelopincho. Esta vez no hubo nervios, gritos, dudas ni insultos. Sin manual de instrucciones y en menos de una hora, el yucateco que hace casi nueve años vive en Argentina levantó por tercer año consecutivo la piscinita de lona en el patio de su casa porteña. Después, con un calor de casi 30 grados, se tiró un rato a dormir la siesta envuelto en su frazadita azul.

Hoy su mujer sudaca y sus hijos mexico–argentos amanecieron como perros con dos colas. Y no era para menos: comenzaron las vacaciones escolares, no es día laboral, hay sol, hace calor y la Pelopincho está —vestida y alborotada— esperándolos para la primera zambullida de la temporada de verano 2015–2016. Bayote, que sigue sin entender esa fascinación por remojarse el culo en un cubo de lona, los observa con desconcierto y ternura.

Mientras la madre y los escuincles disfrutaban de las delicias del verano porteño el yucateco destapó una cerveza Imperial helada y se fue de viaje a su infancia, mientras cocinaba unos lomitos a la plancha con pan casero.

Cuando la progenitora y los hijos salieron de la piscina Bayote ya estaba pedo. Dicen que la nostalgia puede jugarnos pasadas muy fuleras y el mexicano lo vivió en carne propia. Entonces, cuando terminaron el almuerzo y al mejor estilo Octavio Paz, el yucateco se sacó la máscara y se abrió de cuajo con una frase tajante: “Hoy se despide Chabelo”, dijo, como si la voz se la escapara de la cárcel de Papillon.

Y continuó: “Ustedes no saben algo de mí y no sé si contarlo”, dijo, haciéndose el interesante mientras miraba la nada. Su mujer y su hija de nueve años lo miraban como bicho raro. Le pidieron que hablara, claro, pero el yucateco se hacía del rogar. “No, no, no sé si contarles… ¿Les dije que hoy se despide Chabelo, no?”, repitió, mientras se servía otro vaso de Imperial y regresaba la mirada al horizonte.

Y, como buen borracho, continuó hablando como si lo escucharan. “Prométanme que nunca le van a contar esto a nadie, especialmente al Patrañas, porque nunca lo supo por mí”, le rogó a su mujer y a su hija, quien no tiene la más pálida idea de quién es “el Patrañas”.

Entonces apoyó el vaso en la mesa, abandonó la nada y le clavó la mirada a las dos mujeres. “Hace muchos años, cuando yo era niño, Chabelo fue a Mérida, al Kukulcán”, arrancó. Su mujer, emocionada, le llenó otra vez el vaso y le preguntó, ansiosa: “Dale, ¿y?”

“Espera, mujer”, le dijo Bayote, incómodo por no dejarlo disfrutar de su monólogo. Bebió un sorbo largo, retomó fuerzas y habló a calzón quitado. El aire se enrareció y algo indicaba que el relato no sería feliz.

Porque Bayote era fan de Chabelo, porque cada domingo veía su programa y porque se entrenaba duro para cumplir las pruebas que el hombre de voz finita y ropa de niño les imponía a sus concursantes. Y un día Chabelo fue a Mérida. Bayote le pidió a sus padres que lo llevaran y sus ruegos fueron escuchados. “Yo lo único que quería era ganarle a los pinches niños guaches, que no podían cruzar colgados de una escalera mientras se la movían. Justo yo, ¡que dormí en hamaca toda mi vida era experto! Es más, le pedí durante semanas a mi hermano que me ayudara a entrenar. Entonces, mientras me colgaba de la hamaca para trasladarme, tu tío —dirigiéndose a su hija— era el encargado de mover como loco los hilos. Una vez casi quedo colgado del techo”, admitió.

Bayote recuerda que el día que Chabelo pisó Mérida el Kukulcán reventaba de gente. “Había niños por todos lados. No recuerdo todo, se me pierden cosas”, dijo el yucateco, como buscando algo en el aire.

Y siguió vertiginoso: “Chabelo iba a provincia con otro conductor, un humorista viejo del que no recuerdo el nombre. Yo subí a participar y el corazón me latía a mil por hora. El otro conductor me preguntó mi nombre y ahí pasé con Chabelo. Me temblaba todo”, admitió.

Cara a cara con “El amigo de todos los niños”, Bayote le respondió al hombre de la voz finita otra vez su nombre, fuerte y claro: “Alejandro”, dijo Bayote y le rogó a todos los santos que el desafío fuera, como él lo llamaba, “el de la hamaca”.

Pero no. Y ahí se vino la noche. Chabelo le explicó en menos de un segundo el juego:

“Te voy a hacer preguntas y tú sólo debes contestar sí o no” ¿Entiendes?, le preguntó al Bayote de nueve años. El niño asintió.

Y comenzó el juego “¿Cómo te llamas?”, le preguntó Chabelo.

“Alejandro”, respondió Bayote, otra vez fuerte y claro.

“¡Perdiste, mi cuate!”, le dijo Chabelo, con una sonrisita.

…Y que pase el otro niño.

Después la mente del mexicano se nubló. Insistió en que no recordaba nada más y se cerró como un capullo. Sólo soltó un comentario frío sobre un tal Zapata, compañero de primaria, quien dijo “haberlo visto en la tele”, pero no hizo mención de la derrota.

Su hija, emocionada con el relato, se puso de pie y lo abrazó. “Qué viejo mala onda y con voz de pito”, le dijo con un beso, luego de escuchar a su padre imitar la voz de Chabelo. Y Bayote se sintió, por unos segundos, a salvo del universo.- Cecilia García Olivieri.

25 marzo, 2023 Columnas Comunidad Infancia Local Nacional
Alejo BayoteChabelohomenajeMéxicoPeriodismo Hiperlocal

Relato de cuando me metí en otros universos y lo disfruté como loca

Entra en acción la junta del Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.