SUMARIO | YUCATÁN

“El CRIT es un lugar donde se hace la magia”

Más que contarte que el sábado 14 próximo estamos todas y todos invitados al Evento Teletón 2024 en el CRIT Yucatán, esta nota habla por sí sola de porqué es importante apoyar a nuestro CRIT ese día y todos los días del año. Y te lo cuentan de primera mano Zulemy y Alejandra, dos mamitas que hace casi una década son amigas en maternar a dos personas maravillosas que nacieron con discapacidades. El CRIT les cambió la vida para bien, pasen y lean:

Ellas son dos mujeres que se vincularon hace casi una década por sus hijos. Sin conocerse y en lugares diferentes de Mérida, ellas parieron a sus nenés y a los pocos meses de vida, las dos recibieron el diagnóstico de la discapacidad de sus nenés. Pero no sólo eso: A las dos les dijeron que sus hijos no iban a avanzar en la vida, que no podrían moverse, ni aprender esto o aquello… Prácticamente Zulemy y Alejandra recibieron un diagnóstico de “muerte en vida” de sus hijos Elián y Nicole hace nueve años… Pero el panorama cambió para bien y el CRIT Yucatán tuvo mucho que ver en eso.

Hoy me las encontré allí: En el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT Yucatán). Zulemy y Alejandra se hicieron amigas en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE Yucatán) y luego coincidieron en el CRIT Yucatán, donde sus hijos Elián y Nicole reciben atención hace ocho años.

Maternar desde la discapacidad a ellas las unió y las hizo más fuertes y hoy celebran los avances de sus nenés, esos mismos que a los pocos meses de nacer fueron desahuciados.

Para ellas el CRIT Yucatán es “Un lugar donde se hace magia”, así lo define Alejandra emocionada, porque ver los avances de su hija en lugar calidad de vida “es esperanza”, dice. Zulemy es contundente cuando dice “El CRIT sí funciona y te dan apoyo integral no sólo a tu hijo, sino también a la familia entera”.

“El diagnóstico de Nicole es de parálisis cerebral debido a una atrofia cortical provocada cuando nació, porque su cerebro no recibió suficiente oxígeno. Por eso el lado izquierdo de su cuerpo no funciona. Las terapias que había recibido no la ayudaban y ella sólo estaba en posición fetal todo el tiempo. Desde que llegamos al CRIT, mi hija se mueve, se sienta, ya la operaron de los pies para que comience sus terapias para caminar y también habla y mucho”, cuenta Alejandra, feliz.

Zulemy nos comparte: “A los seis meses de Elián le diagnosticaron síndrome de West (es un tipo de epilepsia grave) con parálisis cerebral. No me daban esperanzas de vida y me dijeron que estaría en estado vegetativo. Desde que ingresamos al CRIT hace ocho años, los avances de Elián han sido magníficos, con un cambio espectacular en su vida: come solo, puede agarrar las cosas, se sienta solo, sostiene el cuello y también habla”, explica.

“NECESITAMOS DINERO, APOYO, RECAUDACIÓN”

Como sabes el CRIT es una fundación mexicana que vive de los apoyos que todas y todos podamos darles a nenés como Elián y Nicole y a sus familias. Hoy día Diana Góngora Tolosa, coordinadora de Alianzas Estratégicas del CRIT Yucatán, nos comparte que actualmente atienden a 1,160 familias brindándoles rehabilitación integrales para niños y niñas con discapacidad neurológica, muscular y esquelética.

“En Yucatán hay cada vez más conciencia y compromiso con la inclusión y con ayudar a las familias que así lo requieren. Los yucatecos somos solidarios y siempre están dispuestos a sumar cuando se trata del CRIT Yucatán”, remarca Adriana.

¿Qué necesitan ahora? Le pregunto. Y la coordinadora va directo al grano: “Necesitamos dinero, apoyo, recaudación para continuar haciendo nuestro trabajo. Por eso los invitamos a todos a que se sumen a este evento Teletón 2024”, señaló.

El sábado próximo, de 10 am a 5 pm, las instalaciones del CRIT nos esperan en Periférico Norte Tablaje Catastral 21597, Chuburná de Hidalgo. Nos esperan con sus presentaciones Paleto, Morita, artistas del Circo Tihany, Chupirul y Caramelo, Ossam Oyal y Santa Claus, por supuesto.Como siempre habrá deporte adaptado, cosas ricas para comer, bazar, reciclatón y mucha diversión.

También puedes donar directamente en https://teleton.org/crits/crit-yucatan/ .-Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es de Elián y Nicole, cuando tenían dos años y ahorita, con nueve. Qué maravilla).

10 diciembre, 2024 Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Educación Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Infraestructura Local maternidad mujeres Participación ciudadana Psicología Salud Salud Mental Sin categoría

Cuando la fe está fuerte de corazón

Bienvenido "Amazónico 2025", un carnaval con la naturaleza como protagonista

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.