SUMARIO | YUCATÁN

El Congreso Yucatán, sede de encuentro para visibilizar la lengua maya

En el marco del Aniversario XX de la promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el Congreso Yucatán fue sede de un conversatorio sobre el tema para analizar la situación actual y avances en la promoción y aplicación de la lengua maya. Surgieron temas interesantes, pasen y lean:

En el salón “Consuelo Zavala Castillo” del Congreso Yucatán se reunieron hoy más de 100 personas para escuchar a los ponentes tanto en lengua maya, como en español. La diputada Melba Gamboa Ávila, quien es maya hablante, señaló que el número de maya hablantes en el estado se ha reducido en un 5.5 % en tan solo 10 años, lo que pone en grave riesgo a la lengua materna, la cual podría desaparecer, según los investigadores.

La legisladora anunció que mañana martes iniciará el curso de enseñanza de la Lengua Maya para funcionarios y diputados del Poder Legislativo. “Este curso se pretende que sea permanente y que se incluya en el Programa Anual de Capacitación”, aseveró.

La diputada Melba Gamboa Ávila, mayahablante 🙂

Por su parte, el Maestro Fidencio Briceño Chel, director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy), señaló que se necesita hacer una evaluación en materia de enseñanza y capacitar intérpretes, traductores, docentes y formación de promotores, agregó que están trabajando con varios alcaldes, junto con la diputada Melba. “La idea es abrir centros e institutos de enseñanza a nivel municipal y aplicar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, destacó.

En su turno, el Mtro. Miguel Santana Sabido, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), habló sobre la falta de reconocimiento a los derechos indígenas y de legislar para que en las instituciones públicas haya traductores en Lengua Maya.

Por su parte, la Mtra. Gilda Segovia Chab, presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip), señaló que deben realizarse las reformas para certificar a los institutos y con ello promover políticas públicas para que quienes soliciten información, puedan acceder a ello.

Erick Villanueva Mukul, director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), explicó que hay que fortalecer la educación bilingüe y recordó que en 2019 hubo reformas a la Constitución local para establecer que en todas las escuelas y no solo en las comunidades indígenas enseñen la Lengua Maya.

La Maestra María Elisa Chavarrea Chim mencionó que se debe reconocer la Lengua Maya institucionalmente y la posibilidad de crear medidas efectivas para que dicho idioma sea parte de la institucionalización del estado.

Finalmente, el Mtro. Feliciano Sánchez Chan, formador de escritores mayas, destacó la importancia de que las instituciones que lleven al cabo procesos indígenas, cuenten con titulares que tengan interculturalidad.

Al foro asistieron las diputadas Karem Achach Ramírez, Karla Salazar González, Carmen González Martin, Pilar Santos Díaz, Dafne López Osorio y Vida Gómez Herrera.

13 marzo, 2023 Comunidad Congreso Yucatán Cultura derechos humanos diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local Poder Legislativo

Recursos internacionales para que Mérida sea una ciudad más sustentable

"Buscamos que no haya complicaciones por el humo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.