SUMARIO | YUCATÁN

“El Congreso es un poder distinto al Gobierno, se respeta, pero juega en otra cancha”

Gay, casado, con hijos, cantante y activista, Ricky Martin eligió cantar en Mérida el Día Mundial de la Paz y en el marco de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz. Platicamos con Michelle Fridman sobre el evento, la paz y la diversidad sexual, entérate

Ricky Martín viene a Mérida y donará un concierto. Y no eligió cualquier día para hacerlo: será el 21 de septiembre: Día Internacional de la Paz y lo hará en el marco de 17° edición de la Cumbre mundial de los Premios Nobel de la Paz, que se realizará del 19 al 22 de septiembre próximo. El cantante y activista –gay, casado y con hijos- viene a cantar al estado donde, en dos oportunidades recientes, el Congreso de Yucatán votó en contra del Matrimonio Igualitario.

Y le preguntamos a Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado y una de las principales promotoras de la cumbre y por ende del concierto, porqué Ricky decidió venir a cantar a Mérida y, sobre todo, si se espera que se manifieste sobre el tema de la diversidad sexual.

Fridman respondió sin vueltas. Para la funcionaria Ricky Martin es un artista, activista y gran humanitario y “Estamos felices de recibirlo en el marco de la cumbre, donde se tocarán temas complejos y pendientes de debate y claro, entre ellos está la diversidad y la no discriminación, entre tantos otros. Lo recibimos con muchísimo agrado porque es un gran ser humano y todos vamos vienen a la cumbre a contribuir por la paz”, afirmó.

Y remarcó que la postura de la cumbre y de los 27 galardonados que participarán es a favor de la paz y todo lo que eso implica. Le preguntamos a la funcionaria cómo lo invitaron y nos contó que esta es la primera vez que el artista participa en la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz y que el secretariado del evento –“del que nosotros formamos parte”, explicó- le envió una invitación al cantante junto a otras personalidades y que fue Ricky el que se comunicó para decir que no sólo participaría, sino que donaría un concierto por la paz.

“Como los panelistas que participan (entre ellos Rafa Márquez, Miguel Bosé y Diego Luna) Ricky Martin no cobra un centavo y los gastos logísticos del concierto se van a cubrir con la participación de patrocinadores y la venta de 5 mil de los 25 mil boletos para el concierto (en el Monumento a la Patria)”, detalló.

Próximamente y en distintos puntos de la ciudad, podrás acercarte con un kilo de frijol o arroz para donar y obtener tu boleto para el concierto. Las donaciones se entregarán en comunidades marginadas. Se informará sobre esta logística a la brevedad, aseguró Fridman.

También hizo hincapié en que, durante el concierto, no habrá censura alguna. “La gente es libre de manifestarse y este evento incluye muchos temas a favor de la paz”, señaló.

Y agregó que Sefotur trabaja desde el inicio de la gestión con la promoción de diferentes segmentos turísticos como el de negocios, médico, de la naturaleza y también LGBT, que deja una importante derrama económica al estado.

“Hemos hecho alianzas con asociaciones LGBT para atraer turismo como IGLTA, entre otras y nuestro gobernador ha apoyado que se promueva el turismo en todos los segmentos. El Congreso es un poder completamente distinto al Gobierno y se respeta, pero entra en otra cancha”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

Michelle Fridman, titular de Sefotur.
27 agosto, 2019 Cultura Local
activistaayudacasadocomunidades marginadascongreso de yucatánCumbre Mundial de los Premios Nobel de la Pazdiversidad sexualgalardonadosgayMichelle FridmanpadrepanelistaspazPeriodismo Hiperlocalricky martinSEFOTURturismo LGBTYucatán for peace

Seis puntos claves en el primer informe de gestión del Ayuntamiento de Mérida

"A' Katen", un espacio para cuidarse y quererse

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.