SUMARIO | YUCATÁN

“El compromiso de su trabajo estaba por sobre todas las cosas”

En el aniversario del centenario de la llegada del doctor Hideyo Noguchi a Yucatán -que ayudó a erradicar la fiebre amarilla que estaba matando personas- platicamos con la científica Yumi Nakazama, de ascendencia japonesa como Noguchi, quien nos habla de la importancia del trabajo del homenajeado

Ahí está ella. Vestida con su hermoso y colorido hipil, tocado de flores rojas, amarillas y púrpuras y mucha filigrana que le cuelga del cuello y las orejas. Vino a celebrar al científico japonés Hideyo Noguchi, y como científica, está feliz de festejar los logros de su paisano por ascendencia.

Porque Yumi Nakazama no es yucateca, pero el hipil le queda de perlas y lo porta con tanta seguridad e identidad que da gusto verla. Hoy participa junto a otros científicos, funcionarios y académicos de la celebración del centenario de la llegada del científico Hideyo Noguchi a Yucatán, quien vino a aportar mucho al estado en materia de investigación y salud. Gracias a su visita en 1919 –en pleno brote de la fiebre amarilla- Noguchi contribuyó a la ciencia con vacunas y sueros para erradicar esa terrible enfermedad que, con sólo 52 años, le costó la vida.

Uno la ve a Yumi y, por sus rasgos, piensa que conoce la historia de Noguchi perfectamente. Pero no. Yumi es japonesa por ascendencia pero nació y vivió hasta hace dos años en CDMX, de donde son sus padres también. Sus abuelos japoneses llegaron a México huyendo de la guerra.

“Francamente nunca había escuchado sobre Hideyo Noguchi hasta que llegué a Yucatán. Soy bióloga, tengo un doctorado y trabajo en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR) en proyectos de investigación en el área biomédica, estudiamos el lupus y e enfermedades crónico degenerativas”, nos cuenta.

Sin embargo, hace dos años decidió junto a su esposo yucateco y sus dos hijitos hacer su vida en Yucatán y en el centro de investigación conoció al gran Hideyo Noguchi y su legado para el estado, el país y el mundo.

“Noguchi fue muy importante por el aporte que hizo a la ciencia. Aprendí que era una persona muy sencilla y ayudaba mucho a las personas. El compromiso con su trabajo estaba por sobre todas las cosas a tal grado que la investigación lo llevó a la muerte”, relata.

Yumi vive contenta en Yucatán y está orgullosa de los trabajos que se realizan en la institución ya que no sólo se limitan a Yucatán, sino que tienen impacto en universidades nacionales y del mundo.

“Realmente me siento más mexicana que japonesa y aunque en CDMX mantenía un poco más las costumbres de mis ancestros, desde que llegamos aquí se me complica un poco conseguir ingredientes para cocinar comida japonesa. Pero no hay problema, mejor aprendí a hacer comida yucateca y mi esposo y mis hijos están felices”, concluye.

NOGUCHI EN CORTO

Averiguamos algunas cosas de Hideyo Noguchi que seguramente no sabías. Para eso platicamos con la doctora Matilde Jiménez, directora del CIR Uady.

Matilde nos cuenta que Noguchi provenía de una familia muy humilde y que, de niño, tuvo un accidente doméstico que le quemó la mano izquierda a tal grado que perdió parte de las funciones. Con los años y gracias a su tenacidad, logró recuperar el 70% de la movilidad, pero no le permitía ejercer su profesión al grado de tratar pacientes. Así que se inclinó por la investigación.

Una de sus frases de cabecera era “No soy un genio, me esfuerzo más que el promedio”, la cual habla de una humildad desbordante. A Noguchi se le conoció una pareja (japonesa) y nunca tuvo hijos. Su relación amorosa no duró mucho ya que se dedicaba pura y exclusivamente a su trabajo.

Fue nueve veces nominado al Premio Nobel y nunca obtuvo el premio. Como sabemos, gracias a sus investigaciones, logró crear vacunas y sueros para erradicar la fiebre amarilla en Yucatán, sin embargo esta misma enfermedad lo mató años después, cuando sólo tenía 52 años.- Cecilia García Olivieri.

12 agosto, 2019 Ciencia Local Salud
1919biólogacentenarioCentro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchicientíficacientíficocrónica degenerativasdirectoraenfermedadesesposo yucatecofiebre amarillafiligranaHideyo NoguchihipiljaponésllegadalupusMatilde JiménezMUERTESPeriodismo HiperlocaltocadoYucatánYumi Nakazama

Los perros de Sisal

Movimiento Ciudadano se ampara contra la Mesa Directiva del Congreso

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.