SUMARIO | YUCATÁN

El CARD, como nuevo y nuestros atletas con más presupuesto para su formación

El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó hoy los trabajos de modernización y ampliación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), donde se rehabilitaron y ampliaron 22 dormitorios para recibir a más de 66 atletas y paratletas de Mérida y el interior, entre otras obras que aquí te detallo. Vila Dosal anunció que en dos meses inicia la remodelación de las Unidades Deportivas “Benito Juárez” y del Sur de Mérida

Atletas de todo Yucatán ya cuentan con un moderno espacio para tener una mejor formación académica y profesional, luego de que el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó hoy los trabajos de modernización y ampliación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), en el que se invirtió recursos por más de 21 millones de pesos.

Después de 19 años sin recibir mantenimiento integral, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón inaugural del espacio y anunció que, en dos meses, comenzará la intervención de las Unidades “Benito Juárez” y del Sur -ambas en Mérida-, para continuar impulsando la generación de competidores de élite.

Previamente, con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, el gobernador recorrió las renovadas instalaciones que contemplan áreas de dormitorios, sanitarios, comedor, auditorio, salones de primaria y secundaria, cómputo y usos múltiples, con capacidad para recibir a más de 110 atletas de 13 municipios, que tendrán una mejor formación en las 13 distintas disciplinas que ahí se imparte.

Inauguración de las nuevas instalaciones 🙂

Al hacer un llamado a los estudiantes a que cuiden y preserven el recinto, Vila Dosal informó que, en dos meses, iniciará la remodelación de las Unidades “Benito Juárez” y del Sur; esta última es un lugar estratégico, porque está en el corazón de dicha zona de Mérida, donde están las más altas marginación y pobreza.

“Tiene ocho campos de béisbol, un área de boxeo, que está también totalmente en mal estado; le queremos hacer un carril, para que la gente pueda correr y hacer ejercicio en las mañanas; meterle parque acuático, parque de deportes extremos, más o menos como el que tiene el Ayuntamiento de Mérida; área de juegos, y que se convierte no solamente en un espacio para hacer deporte, sino que también se convierta en un espacio de convivencia”, explicó.

Ante destacados atletas y padres de familia, adelantó que en la Unidad Deportiva Kukulcán próximamente, estará listo el Centro Acuático “Rommel Pacheco”, donde además se restauró toda el área frontón; se está dando mantenimiento y dejando como nuevos los ocho campos de fútbol. También se considera realizar algunos con pasto sintético, y que las que sean de pasto natural tengan riego automatizado.

Con la calidad de vida y la seguridad que nos distinguen, así como las instalaciones, se pueden traer eventos como la Copa Santos, resaltó; con la Asociación de Fútbol de Yucatán (Afeyac), se hará el Centro Estatal de Selecciones, donde se remodelará los campos; se mandará a los jugadores a dos competencias al año, y se les apoyará con psicólogos, nutriólogos y más.

PARTIDA PRESUPUESTAL PARA LOS ATLETAS

“Espero que podamos tener muy buenos resultados y comentarles también que a nuestros deportistas que llamamos ‘élite’, los que tienen posibilidades de ir a Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, de aquí al 2024, hicimos una partida presupuestal, durante este año y el que viene para que no les haga falta nada en su preparación ni sus viajes”, subrayó.

Por su parte, la paratleta de tae kwon do, Jesica García Quijano, aseguró que, con este sitio, se continuará formando talentos de alto rendimiento. “Me siento muy contenta. Este día Yucatán hace historia, porque son instalaciones especializadas que no en todos los estados hay y, por eso, debemos sentirnos orgullosos, porque lo tenemos al alcance de todos”, destacó.

A su vez, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que la administración municipal tiene como eje de sus políticas públicas el desarrollo de la juventud, por lo que se trabaja para impulsar el deporte como actividad que permite construir una sociedad más armónica, sana y con valores.

Para contribuir con que la ciudad y la entidad sean reconocidas por la solidez de su tejido social, el edil informó que el Ayuntamiento tiene nueve escuelas de formación de talentos, en disciplinas como fútbol, kárate, ajedrez, básquetbol, tenis, natación, tenis de mesa, boxeo y atletismo, que disponen de seis unidades gratuitas, en Francisco de Montejo, Ciudad Caucel, San José Tecoh, Los Héroes, Las Américas y el Centro Acuático de Mérida.

Agregó que el municipio cuenta con 147 comités y 400 escuelas, que representan 20,000 personas practicando algún deporte en la capital y sus 47 comisarías, además de que se organiza 100 ligas y torneos nocturnos, sabatinos o dominicales, en diferentes categorías, en colonias y comisarías, donde toman parte alrededor de 2,200 contendientes.

TODO COMO NUEVO

Los trabajos en el CARD consistieron en la rehabilitación y ampliación de los 22 dormitorios para recibir a más de 66 atletas y paratletas de Mérida y el interior con hospedaje, alimentación y transporte a sus centros de entrenamiento. También se intervinieron los baños existentes y se construyeron dos y una plaza cívica. Se renovaron las oficinas y áreas de cómputo para pasar de cuatro a 18 equipos y se puso una nueva entrada sobre la avenida lateral, más visible, amplia y de fácil acceso.

Todo el recinto cuenta ya con internet de alta velocidad, se modernizó el comedor y la cancha de usos múltiples, se añadió espacios inclusivos con guías podotáctiles para invidentes, rampas y puertas que permiten el paso de sillas de ruedas, y se llevó mobiliario, como escritorios, sillas, camas, pantalla, proyectores, artículos de cocina y línea blanca, entre los que destacan un refrigerador, secadora, ventiladores y más.

La cancha de básquetbol recibió mantenimiento: cuenta con nueva iluminación, pintura y un techo, que protege a los deportistas del sol y el calor, y finalmente, se dispuso un área recreativa, para descanso y juegos.

Actualmente, en el CARD, hay 110 alumnas y alumnos matriculados en sexto grado de primaria, así como secundaria y preparatoria. Principalmente, son del interior del estado y pueden estudiar y dormir en el lugar. Practican atletismo, canotaje, clavados, esgrima, gimnasia de trampolín, judo, levantamiento de pesas, natación, nados sincronizado y paraolímpico, tenis de mesa, tiro con arco, tae kwon do, ajedrez y luchas asociadas.

14 febrero, 2023 Comunidad Cultura Deportes diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Infraestructura Local

"Adopta Carnaval", espacio que innova entre diversión y protección animal

Se comprometen a "detonar" la ciencia y la tecnología en Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.