SUMARIO | YUCATÁN

“El Buen Fin” pendula entre la oferta y el endeudamiento

Desde el viernes y hasta el lunes próximos esperan que 8,200 comercios yucatecos se inscriban a las promociones que se ofrecerán a nivel nacional durante cuatros días. Cuéntanos qué tan “Bueno” te parece “El Buen Fin”

 

Las opiniones sobre “El Buen Fin” son bastante divididas. Para quienes lo esperan durante todo el año, estos días de descuentos masivos en diferentes comercios, productos y servicios se transforman en una panacea para aprovechar promociones.

Otros opinan que “El Buen Fin” es uno de los símbolos más claros y concisos de la cultura del endeudamiento y le huyen a los locales llenos de gente en plan de gastar y gastar.

Si embargo, nos guste o no, El Buen Fin volvió y en su nueva edición nacional, regresa a Yucatán desde el viernes 16 y hasta el lunes 19 con -hasta el momento- 5,400 empresas registradas que ofrecerán descuentos en Yucatán, según informó Dalia Millán, directora de la Cámara Nacional de Comercio en Yucatán (Canaco).

“Hasta el viernes pueden entrar a inscribirse en www.elbuenfin.org.mx. Esperamos que este año lleguemos a 8,200 empresas que se adhieran, aunque hay que tener en cuenta que la inscripción es voluntaria, ya que pueden ofrecer en estos días descuentos sin necesidad anotarse en a la página web”, detalló Dalia.

La directora de Canaco platicó con Sumario Yucatán y dijo que los comercios que más se adhieren a “El Buen Fin” son los de prendas de vestir y los de electrónica. “La novedad es la cantidad de promociones turísticas que ofrecer la Secretaría de Turismo (Sectur), que desde hace dos años también participa en ‘El Buen Finde’ con muy buenos resultados”, detalló.

Sobre las promociones que realizarán los comercios en estos cuatro días, Dilma no puede dar detalles ya que cada empresa maneja sus descuentos. Los usuarios que usen tarjeta de crédito podrán pagar en cuotas sin interés según la oferta del comercio donde compren y también contarán con bonificaciones otorgadas por los bancos.

Se espera que este año la venta sea de 97 mil millones de pesos en todo el país y de tres millones de pesos de derrama económica en Yucatán. A pesar de que el banderazo inicial se realizará el viernes a las 10 am en el Gran Chapur de Harbor, comercios como Wallmart comenzarán con sus descuentos desde la hora cero del mismo viernes.

 

Desde la óptica de un economista

Sumario Yucatán platicó también con el economista yucateco Carlos Preve, quien nos da su versión de El Buen Fin.

El especialista nos hace un poco de historia y nos cuenta que el famoso Buen Fin surge de el “Black Fridays” en Estados Unidos, creado para vaciar los inventarios de las tiendas y hacer espacio en sus anaqueles para las novedades navideñas.

“No es que la gente tenía más dinero para comprar. Es que ponían literal a precios de saldo las mercancías para que se las lleven”, señaló.

Para Preve, El Buen Fin es una forma de que los empresarios no pierdan ni dejen de ganar dinero. “Que suban el salario mínimo y ahí tendríamos nuestro “Buen Fin” cada quince días”, remarcó.

Porque para el economista si no tenemos demanda interna fuerte, no podemos crecer ni somos sujeto de crédito.

“En México las comisiones bancarias son fuertes porque el negocio natural del banco es prestar dinero, y como aquí prestan en proporción menor comparado con otros países, tienen que compensar sus utilidades con comisiones”, detalló.

Y agregó: “Sin crédito no hay crecimiento, es el motor. Te permite comprar bienes de capital, maquinas, casas y eso genera empleos, más gente con dinero, más ventas en el súper, aumentos en la producción y contratos y así seguimos…”, concluyó.- CGO.

13 noviembre, 2018 Sin categoría
CanacoEl Buen FinPeriodismo Hiperlocal

Bajar o no el switch, he ahí el dilema

Mitos y verdades sobre la vacuna contra el VPH

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.