SUMARIO | YUCATÁN

El béisbol, entre la mancha y la trampa

Columna:Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

El llamado Rey de los Deportes arrastra un sinfín de momentos oscuros a lo largo de su historia que al parecer reflejan una constante en el béisbol: la trampa.

Hace más de 100 años estalló el primer gran escándalo que fue bautizado por la prensa como “El caso de las medias negras”, cuando un grupo de ocho jugadores de los Medias Blancas de Chicago se vendieron a un grupo de apostadores para perder la Serie Mundial de 1919 contra los Rojos de Cincinnati.

La semana pasada la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas -Major League Baseball (MLB)- dio a conocer la suspensión por un año al manager de los Astros Houston AJ Hinch y a su gerente general Jeff Luhnow, por su inminente responsabilidad en el robo de señales durante la temporada 2017, año en el que el equipo texano ganó su primera Serie Mundial.

Los Astros también recibieron una multa por 5 millones de dólares. La más alta a una organización en la historia del béisbol.

La noticia sacudió al mundo de la pelota ya que por medio de una investigación se logró determinar que el cerebro de la operación fue el coach de banca y ex jugador, Alex Cora, quien posteriormente fue el manager de los Medias Rojas de Boston con quien ganó la Serie Mundial de 2018, equipo que también es investigado por el robo de señales.

De acuerdo con la investigación, el sistema montado por los Astros consistía en colocar cámaras en su estadio que observaban las señales que le enviaba el catcher al pítcher para saber el lanzamiento que venía. Una vez robada la señal, se enviaba al dugout y con esa información el bateador podía prepararse mejor para el siguiente lanzamiento.

Ante la magnitud de la noticia la organización de los Astro despidió inmediatamente a Hinch y Luhnow, además de la suspensión de la MLB.

De igual manera los Medías Rojas de Boston despidieron a Alex Cora y los Mets de Nueva York a Carlos Beltrán, quien había sido contratado para dirigir al equipo ésta temporada y jugaba para los Astros cuando sucedieron los hechos.

Hasta el momento no hay ninguna sanción para Cora y Beltrán por parte de la MLB, pero se espera que en los próximos días surjan noticias al respecto.

Pete Rose y el estigma de la trampa.

Este nuevo escándalo se suma a las constantes acusaciones del uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento de jugadores.

Ya en el pasado reciente nombres de súper estrellas como Samy Sosa, Alex Rodríguez, Barry Bonds, Mark McGwire y Roger Clemens fueron vinculados al dopaje siendo el mayor castigo para estos jugadores el repudio de los fanáticos y la imposibilidad de ser elegidos para el Salón de la Fama.

Son muchos los jugadores de la MLB que no son súper estrellas y que han sido sancionados por su relación con el uso de sustancias prohibidas.

Tal vez el caso más famoso de todos fue el de Pete Rose, quien jugó en los 70’s y 80’s para Cincinnati y Philadelphia, y quien ostenta el récord de mayor hits en la historia del béisbol. Pero fue suspendido de por vida una vez que se le comprobó su participación en apuestas cuando era el manager de Philadelphia.

Además de la sanción; en automático su nombre fue borrado de la lista para algún día llegar al Salón de la Fama. Aunque muchos dicen que es cuestión de tiempo para que Rose aterrice en Cooperstown, sede de los inmortales del béisbol.

La MLB siempre se ha manifestado por un juego limpio en todos los niveles y sin duda creemos en ese propósito. Sin embargo hay tantos interés económicos que difícilmente estos escándalos serán los últimos.

Por el contrario la trampa tiende a convertirse en algo muy sofisticado y es el béisbol terreno fértil para su implementación . Hay que estar atentos a las posibles sanciones que habrá en el futuro por el robo de señales y los casos de dopaje.

robacev@outlook.com

24 enero, 2020 Columnas Deportes
AstrosBéisbolbostonChicagoCincinnatiColumnaColumna Butaca AltaDeportesescándaloshoustonLMBmedias blancasmedias rojasperiodismoPete Rosered socksrey de los deportesROBO de señalesseñalestrampa

"Aunque todo se trata de dinero, lo primero es el medio ambiente"

Dos empresas ofrecerán gas natural en Yucatán para 2021

  1. SEO Affiliate Program 25 enero, 2020 a las 12:57 pm

    Awesome post! Keep up the great work! 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.