SUMARIO | YUCATÁN

El arte de pintar comida que trasciende tiempo y espacio

Formas, colores, texturas, pinceladas variadas que trascienden el tiempo y el espacio se te presentarán en obras pictóricas que van del siglo XVI al XX y hasta podrás degustarlas… Porque el arte de pintar alimentos existe desde tiempos remotos y hoy podrás vivir esta experiencia en carne propia en la exposición “Entre la Vista y el Gusto”, que llega al Centro Cultural Olimpo de Mérida gracias al Museo Soumaya Fundación Carlos Slim.

Desde pasado mañana viernes, esta muestra pictórica inédita en el país reúne 41 obras de 20 artistas de siglos atrás de distintas nacionalidades. Parte de un homenaje a la pintura flamenca y luego se concentra en los desafíos plásticos de los vanguardistas, con obras de Maurice Vlaminck, André Derain y Giorgio de Chirico, entre otros. Destacan los pinceles de las pintoras Eva Gonzales, Marie Laurencin y Tamara Lempicka.

Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya, nos lleva a recorrer la muestra, aún en instalación
Texturas, luces y sombras…

Estará en dos salas del Olimpo maravillosamente curadas que muestran el transitar de la naturaleza muerta en el tiempo: Primero con mayor presencia de alimentos y figuras humanas y luego el paso a la naturaleza muerta propiamente dicha.

No se la pierdan y deténganse en las obras para observar los detalles de una escena de la vida cotidiana llena de magia.

La muestra se inaugura el viernes y desde el sábado ya puedes visitar el Olimpo, a partir de las 10 am. La entrada es totalmente gratuita. Como parte de la muestra, se ofrecerán talleres y la información la encontrarás en las redes sociales de @merida es cultura.- CGO.

(En la imagen de portada, la curadora Francesca Conti)

Así preparan una de las salas del Olimpo para la muestra
Con la APP RA Infinitum podrás fotografiar la obra y te dará toda la información
Giorgio de Chirico
Montando la obra 🙂
10 agosto, 2022 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Inclusión Internacional Local

Playa Incluyente, fundamental y necesaria para el disfrute de todas y todos

"Yucatán es una gran opción para crecer"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.