SUMARIO | YUCATÁN

El año que vivimos en peligro

Jueves y fin de año sudaca

Por @LaFlacadelaAmor

El título de esta columna es el nombre de una película australiana de 1982 (“The Year of Living Dangerously”) y mezcla una historia de amor en medio de una guerra. La dirigió Peter Weir y actúan Sigourney Weaver, Mel Gibson y Linda Hunt. No la vi, pero siempre pensé que el nombre de la peli viene como anillo al dedo para este año que nos tocó vivir y que hoy termina. Fue sin duda “El año que vivimos en peligro”.

Peligro de morirnos por covid-19, ante todo. Y no me digas que no se te cruzó por la cabeza que, si te contagiabas, podías terminar intubado en un hospital, al borde de la muerte y en plena soledad. Vivimos el peligro de perder seres queridos, de quedarnos sin trabajo, de sucumbir al confinamiento, de extrañar como locos cosas que antes hacíamos con tanta cotidianeidad que, ahora que nos faltan, nos espantamos.

La pandemia convirtió a 2020 en el año que pudo ser muchas cosas que no fueron. Y si esquivaste el virus, igual lo viviste de otras formas: lejos de los afectos, con proyectos truncados, ausencias largas y promesas que no se cumplieron, ni las que te prometiste a ti mismo/a. Y el peligro no se fue, sigue latente.

Porque seamos francos, mañana arranca un nuevo año y las cosas no van a cambiar en 180 grados. La vacuna ya llegó, pero nos tocará dentro de muuuucho tiempo y hay que seguir cuidándonos porque –y volvemos a lo mismo- el peligro de contagiarnos sigue ahí.

Igual es inevitable que nos invada un halo chiquitito de esperanza y está bueno eso. Tampoco somos tan ilusos de pensar que “Año nuevo, vida nueva”, pero es cierto que nos toca un cambio de actitud por nuevos aires ¿Exigirle cuentas al pasado? ¿Reclamarle al 2020 por momentos desagradables o tristes? Nel: nadie te va a atender del otro lado de la línea de reclamos.

 Sin embargo, hoy pensaba que si cada uno nos planteamos metas alcanzables, relevantes y simples que arranquen desde nosotros mismos -sin esperar nada de los demás- todo podría pintar mejor. Y pensaba en tres cosas fundamentales que tienen que ver con cada uno y no dependen tanto de nuestro entorno: el tiempo que nos pertenece, el placer de no hacer nada y la importancia de lo importante.

Hay algo que es nuestro y es el tiempo qué nos dedicamos y le dedicamos a todo lo demás. Decidir cómo, cuándo, porqué y con quién usar nuestro tiempo puede ser muy valioso y quizás sea un avance pequeñito, pero nos puede ayudar. Y mucho. Y si piensas que “no tienes tiempo” para nada, no es cierto. Quizás lo estás administrando mal y se puede hacer un cambio. De a poco, claro. El tiempo es tuyo y es finito, así que hay que aprovecharlo muy bien.

Este año también aprendí una frase en italiano que me parece de mucha utilidad: “Il dolce far niente”. Significa algo así como “el placer de no hacer nada”. Para estos tiempos de pleno multitasking aunque estemos en pandemia, tirarse en la hamaca a patear la pared sin hacer nada más que eso, puede ser tremendamente útil. Y hasta imprescindible me arriesgaría a decir. Eso sí, lo fundamental es poner la cabeza en blanco. Darnos chance de disfrutarnos sin hacer nada puede darle una vuelta de rosca a tu día.

Y para terminar, les dejo una frase que en el contexto de vida personal que atravieso ahorita mismo, me viene como anillo al dedo y seguramente a ustedes también les sirva. La leí por ahí hace como un año y no me la olvido más. Y hoy 31 de diciembre menos que nunca:

“Lo importante es que lo importante siga siendo lo más importante”

Las prioridades de nuestras vidas las ponemos nosotros así que importancia a lo importante, gente. Lo demás, va y viene.

Feliz año nuevo para todos con mucha salud, tranquilidad, trabajo y disfrute. Pasito a paso.

(La ilustración de portada es de Julia Cervera García)

31 diciembre, 2020 Columnas Covid-19 Cultura Salud
2021año nuevocolumna de @laflacadelamorcoronavirusEl año que vivimos en peligroexpectativasil dolce far nientelo importantepandemiaPeriodismo Hiperlocaltiempovacuna

Feminismo y sororidad en la voz de dos generaciones

Saldo "no tan blanco" del operativo de Año Nuevo de la SSP

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.