SUMARIO | YUCATÁN

El “alivio” de no ser mamá

Jueves Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

No aprendemos más. Y no sólo no aprendemos más, sino que tampoco podemos empatizar con lo que le pasa al otrx y menos aún sentimos compasión, que es “hacer algo desde nuestro lugar” por el prójimo.

Todos la conocen a Jennifer Aniston, actriz estadounidense, cara y voz de Rachel en la serie “Friends”, gran actriz de otras pelis y series (vean si pueden el film “The good girl”, es excelente su interpretación), divertida, inteligente, linda, con un pelo di-vi-no y ex de Brad Pitt.

Ayer, Jennifer Anniston le gritó al mundo entero que no pudo tener hijos. Que lo deseó durante años, que hizo miles de intentos para lograr embarazarse, que nadie le aconsejó que “congelara sus óvulos”, que se sometió a inseminaciones artificiales, tomó tés chinos y cuanta madre nos imaginemos, pero no lo logró. A sus 53 años, Jenn se sintió por fin ALIVIADA.

Ya en 2016, cuando todos especulaban sobre su “no maternidad”, había dicho: “No estoy embarazada, estoy harta” y el mundo hizo la vista gorda y los oídos desenchufados. Ayer y casi 10 años después nos enteramos todos de lo que, como chusmas que somos, suponíamos. “¿Viste? Siempre no podía”. Somos patéticos, mundo.

Porque el mensaje que en realidad dio Aniston en la nota a la revista Allure dice otra cosa y no hay que leer entre líneas para darse cuenta. Pero insistimos como prensa y lectores en clavarnos en la “no maternidad”, en revictimizar a la que “no pudo” ser madre cuando, en realidad, Jenn se siente ALIVIADA (segunda vez y otra con mayúsculas).

Dénse una vuelta por los titulares que salieron ayer. Les comparto algunos:

“Como nunca antes, Jennifer Aniston habla de su dura batalla” (MSM)

“Jennifer Aniston y el trauma de la maternidad; la actriz confiesa por qué no ha tenido hijos” (El Mundo)

Jennifer Aniston: las revelaciones de la actriz sobre los complicados intentos de embarazo que tuvo” (BBC Mundo)

“Jennifer Aniston habla sobre los problemas de fertilidad y la fecundación in vitro” (Glamour México)

“Jennifer Aniston habla sobre los problemas de fertilidad y la fecundación in vitro” (Vogue)

“La gran frustración de Jennifer Aniston: “Habría dado cualquier cosa” (AS México)

Jennifer Aniston se sincera: “traté de quedarme embarazada” (Elle)

… Y así casi todos.

Pero si leen la entrevista a la actriz, se van a dar cuenta que hay otra cosa detrás de estos titulares nefastos y que, como mujeres, somos mucho más que portadoras y criadoras de hijos. Pero no lo vemos, no lo queremos ver. Maldito mandato social de la maternidad…

Jenn da un mensaje positivo en su nota y bravo por ella, porque ya puede estar tranquila. La maternidad no la define como mujer y ella es Jenn antes de ser mamá, así de simple y fácil, entendámoslo. En la entrevista señaló que los medios fueron “crueles” con ella y con otras mujeres en la industria del entretenimiento que no pueden o no quieren tener hijos. La trataron de infértil, de egoísta y especularon a más no poder… Y la hartaron, claro.

Como absurdo y perturbador define el escrutinio al que son sometidas las mujeres en este tema de la maternidad y en muchos otros. Y ahora, con 53 años, se siente ALIVIADA (tercera vez) y encuentra LIBERADOR el no tener que pensar ya en embarazos.

Tener que sentirte “ALIVIADA” (cuarta vez) porque el barco de la maternidad ya zarpó es tremendo. Porque debió sentirse así siempre, con o sin hijos. Uno de los mandatos sociales más fuertes es sin duda el de la maternidad y, como ven, no tiene fronteras, color, estatus económico, profesión, oficio, ni nada… Sólo tienes que tener un útero, dos ovarios y ya, hayas nacido en Beberly Hills, Tokyo o Kanasín.

Basta de estigmatizar, de opinar, de ejercer la deditocracia sobre las mujeres que no tienen hijos, BASTA. Déjenlas y déjennos tranquilas. Tengan hijos ustedes si quieren y pueden. La maternidad no define y tampoco es un lecho de rosas. Y nosotras, mujeres, seamos sororas con las que no son mamás, seamos las primeras en no opinar y entender. Demos el ejemplo para que los demás cierren el pico y se guarden sus opiniones en el fundillo. Por algo hay que empezar.

Por cierto, me encantó mi título.

10 noviembre, 2022 Columnas Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión Internacional maternidad mujeres Salud Mental Sexualidad
aliviadaColumnacolumna de @laflacadelamorCulturaestigmatizarinfertilidadjennifer anistonmandato socialmaternidadmujeresno maternidadopinionesPeriodismo Hiperlocalperspectiva de génerosalud mentalser mamásororidad

Presentan el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos

La Antártida, demasiado cerca de Yucatán por culpa del cambio climático

  1. Veronica Camacho chavez 10 noviembre, 2022 a las 6:47 pm

    Mi humilde opinión, primero creo que nadie debería dar explicaciones o justificar ese tipo de decisiones o hechos que nos pasa, si tenemos o no, su quisimos o no, si somos gay o no, etc, nos debe valer un pepino lo que diga la gente. Segundo y perdón si parece odio, que no lo es de verdad, pero quién piensa en ser madre hoy en día, y lo digo porque seguimos criando a los feminicidadas, a los hombres que les hacemos creer que nada se les debe de negar, que no paguen pensión, que no reconozcan a sus hijos, que los abandonen; tenemos niñas para que el padre, hermano, tío o amante las abuse, las golpee, tenemos hijos para dejarlos de encargo a los abuelos, que apenas les dan de comer o los venden, perdón pero hoy las juzgadas y señaladas deberían ser las que deciden ser mamás.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.