SUMARIO | YUCATÁN

El 80% de los pacientes ingresados por covid padecen falta de vitamina D

Diversos ensayos han demostrado que la administración de la vitamina D mejora el pronóstico de pacientes contagiados al aumentar la respuesta inmune sobre los efectos del virus ya que actúa positivamente para prevenir infecciones. Te contamos detalles y te compartimos alimentos con vitamina D

La falta de vitamina D podría ser un factor en común entre las personas con un cuadro más grave de coronavirus que requieren hospitalización. Así lo confirma un nuevo estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society. La investigación revela que el 80% de 216 pacientes contagiados del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, sufría una deficiencia de esta vitamina, siendo los hombres quienes presentaban unos niveles más bajos que las mujeres.

En realidad, no es el primer estudio que demuestra esta hipótesis. Francisco Javier Escalada, director de Endocrinología de la Clínica Universidad de Navarra y presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, hace referencia a una investigación reciente, dirigida por el doctor José Manuel Quesada Gómez, en la que se llevó a cabo un ensayo clínico basado en administrar vitamina D a un grupo de pacientes con covid. Sobre sus resultados, Escalada indica que “los ingresos en UCI disminuyeron, mientras que los pacientes que no recibieron el medicamento ingresaron de forma mucho más frecuente e incluso la tasa de mortalidad fue mayor”.

Sobre la principal aportación del informe publicado, el experto expresa que “ha hecho ver la altísima prevalencia de déficit de vitamina D que hay en estos pacientes. Desde hace tiempo somos conscientes de que hay una incidencia mayor de la que pensábamos en la población general y, sobre todo, en determinados grupos como personas con obesidad, con diabetes o ancianos. Sin embargo, ahora tenemos que añadir también otro tipo de pacientes como son los que sufren Covid-19”, afirma Escalada, que asegura que “un 80% de prevalencia es un porcentaje brutal”.

En este punto, el experto detalla que ya se ha puesto en marcha un ensayo clínico con muchos más enfermos que analizará precisamente si la administración de esta hormona “puede ser un arma terapéutica para mejorar la evolución clínica de estos pacientes con covid”.

LA VITAMINA D MEJORA LA FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNE

La vitamina D, producida por los riñones, es la encargada de controlar el nivel de calcio en la sangre y que influye también en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, especialmente en lo que respecta a la protección frente a otras infecciones. Sin embargo, la falta de esta hormona puede ser la responsable de enfermedades como la osteoporosis o el raquitismo en niños.

En este sentido, Escalada expone que la vitamina D se puede considerar una hormona por sus múltiples funciones, pues no solo es importante para el control del calcio y de la salud de nuestros huesos. “Está relacionado con el sistema inmune, el cardiovascular, con un mayor riesgo de desarrollo de diabetes. Refiriéndonos al sistema inmune, esta vitamina consigue mejorar la función de las células defensivas y también, por ejemplo, disminuir la posibilidad de que se produzca la tormenta de citoquinas (sustancias inflamatorias) y una de las características de la Covid-19″, manifiesta el endocrino, quien añade que con la administración de esta hormona “parece que se podría disminuir esa respuesta inflamatoria y mejorar toda función inmune que tiene nuestro organismo”.

“Un enfoque es identificar y tratar la deficiencia de vitamina D, especialmente en personas de alto riesgo como los ancianos, los pacientes con comorbilidades y los que conviven en residencias de mayores, pues son los principales grupos de riesgo de la Covid-19”, apunta José L. Hernández, doctor de la Universidad de Cantabria y coautor del estudio.

El investigador explica que “el tratamiento con vitamina D debe recomendarse en pacientes con coronavirus que muestren unos niveles bajos de esta en la sangre, pues esto podría tener efectos beneficiosos tanto en el sistema musculoesquelético como en el inmunológico”.

¿QUÉ CONTIENE VITAMINA D?

  • Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D.
  • El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores.
  • Los hongos aportan cierta cantidad de vitamina D. En ciertos tipos de hongos que ahora se encuentran a la venta, se aumenta el contenido de vitamina D al exponerlos a la luz ultravioleta.
  • Casi todo el suministro de leche está fortificado con 400 UI de vitamina D por litro, así como muchas de las alternativas de origen vegetal, como la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena. Sin embargo, los alimentos elaborados con leche, como el queso y el helado, generalmente no están fortificados.
  • Además, ciertos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada. Consulte siempre las etiquetas.
  • El sol aporta también vitamina D.

FUENTE: EL MUNDO E INTERNET.

27 octubre, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud
80%alimentoscovid-19Españahormonainvestigación científicanuevo coronaviruspacientesPeriodismo Hiperlocalporcentajesistema inmunológicosoltercera edadUCIvitamina D

La vacuna de Oxford, con fuerte respuesta inmune en ancianos

Se acabó la espera

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.