SUMARIO | YUCATÁN

El 6 de mayo será el momento “cumbre” de la pandemia en México

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, manifestó hoy en “La Mañanera” que de continuar con el confinamiento en todo el país, el 6 de mayo próximo sería el momento cumbre de la pandemia de coronavirus y luego los casos comenzarían a descender. Por su parte, el presidente López Obrador aseguró la atención médica para toda la población

Con puntualidad, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, afirmó hoy que el momento cumbre de la pandemia de coronavirus en México será el 6 de mayo próximo, por lo que a partir de esa fecha comenzarán a disminuir los contagios de covid-19, pero aclaró que esto sólo será posible si los ciudadanos continúan cumpliendo con las medidas de confinamiento. 

“¿Cuándo va a ser el momento cumbre de la epidemia? Habíamos dicho que entre el 8 y el 9 de mayo, está aproximadamente ahí, si somos muy puntuales el 6 de mayo. Nos falta una semana para llegar a ese momento cumbre y después empezará a descender, pero sólo si nos mantenemos en casa, si no esta predicción no se va a cumplir”, manifestó López-Gatell. 

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que la curva epidémica de covid-19 es resultado de trabajo coordinado entre el Conacyt y diversas instituciones públicas y científicas, como la UNAM. Y aclaró que se trata de una gráfica de predicción, por lo que no se descartan variables.  Detalló que la pandemia se concentra en el Valle de México, en Cancún, Baja California, Culiacán y Tijuana, mientras que en Villahermosa, Tabasco, existe poca dispersión de contagios. 

“Esto no quiere decir que no va a haber epidemia en el resto del país, prácticamente todos los municipios tienen un caso. Hay zonas urbanas, en particular Guadalajara y Monterrey, es una excelente noticia”, comentó. 

Por su parte, el Presidente dijo que, de no aprobarse su iniciativa para ajustar el presupuesto, tiene margen en la ley para hacer las adecuaciones. “No hay problema, tenemos margen dentro de la ley para hacer los ajustes, pero lo que queremos hacer es mandarles el presupuesto, que ellos conozcan cómo estamos enfrentando la crisis económica, la crisis sanitaria, dándole atención prioritaria a los pobres”, explicó.

López Obrador también dijo que incluso los hospitales privados deben atender a pacientes siempre y cuando dichos centros privados atiendan el padecimiento que se estableció en el convenio con el gobierno; sin embargo, señaló que todas las personas deben ser atendidas.

“Todos los hospitales tienen la obligación de atender a la población en general, a la población abierta que no tiene seguro social, sería violatorio de la Constitución si va un enfermo, pero no lo pueden atender porque no es derechohabiente, eso que quede muy claro para directivos de hospitales”, indicó.

Fuente: Diario Milenio.

1 mayo, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Local Salud Seguridad
Andrés Manuel López Obradoratención hospitalariacasoscoronavirusdescensoestadísticahugo lópez Gatellmomento cumbrepandemiaPeriodismo HiperlocalpresidenteSaludsubsecretario de salud

"Mi único fin es resguardar la tranquilidad y salud de la comunidad"

Entérate de los créditos para micro, pequeñas y medianas empresas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.