SUMARIO | YUCATÁN

El 50% de anfitriones de Airbnb en México son mujeres y se capacitan

En su Círculo de Empoderamiento para Anfitrionas Mexicanas, la aplicación de hospedaje Airbnb impartió conferencias y talleres para que más mujeres desarrollen habilidades prácticas para emprender. Hoy den México el 50% de los anfitriones que comparten sus espacios en la plataforma en el país son mujeres. Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán, estuvo presente en la mesa sobre Mujeres y Turismo

Por primera ocasión y de manera virtual en el Mes de la Mujer, la plataforma de hospedaje Airbnb celebró su Círculo de Empoderamiento para anfitrionas mexicanas, en el que especialistas en educación financiera, marketing, sustentabilidad, equidad de género y turismo; además de emprendedoras latinas, que han compartido sus espacios en Airbnb, impartieron conferencias, talleres y sus experiencias para que más mujeres puedan desarrollar habilidades prácticas para emprender.

En México, la participación de las mujeres en el sector es relevante: el 50% de los anfitriones que comparten sus espacios en Airbnb son mujeres, y las ciudades en el país que más concentran anfitrionas son San Miguel de Allende, con 61%; Cabo San Lucas, con 58%; Oaxaca, con 55%; Cuernavaca, con 54%, y Mazatlán, con 54%.

En un momento específicamente difícil para las mujeres que trabajan -quienes han sido las más afectadas por la pérdida de trabajo durante la pandemia- Airbnb estima que, a nivel global, 55% de las nuevas anfitrionas después de la pandemia son mujeres. Asimismo, las nuevas anfitrionas que han comenzado a recibir huéspedes con tan sólo un anuncio desde que inició el confinamiento por el covid-19, han ganado colectivamente más de 600 MDD a nivel global desde marzo de 2020. 

“A través de este Círculo de Empoderamiento es que queremos motivar a que más mujeres emprendan compartiendo sus espacios. Nuestro compromiso en Airbnb es también contribuir al emprendimiento de más mujeres”, aseguró Alejandra Cors, gerente de la Comunidad de Anfitriones para México.

En el Círculo de Empoderamiento participaron funcionarias y conocedoras del ramo turístico como Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Yucatán, quien mencionó que “Afortunadamente, desde hace muchos años y gracias a una gran lucha que han emprendido otras mujeres, hoy son cada vez más las que ocupan puestos donde se ejecuta el cambio. Así es que hoy, mujeres y hombres, somos corresponsables de construir un mejor mundo con los mismos derechos para todos. Nos toca seguir defendiendo y materializando lo que otras mujeres peleaban para que nosotras estemos donde estamos y continuar luchando porque lo hagan en espacios de calidad, con poder de decisión, en equidad de género y, sobre todo, en un espacio donde se valore a la mujer por sus capacidades y no por el simple hecho de ser mujer”, explicó Fridman Hirsch. 

Finalmente, María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México, agregó que “el turismo sostenible, responsable e inclusivo, es la gran oportunidad que tenemos para contribuir a la recuperación económica, y las mujeres son clave para ayudar a las comunidades locales a tener una recuperación verde y satisfactoria en la nueva normalidad”.

Para todas aquellas mujeres que necesitan un cambio, si están interesadas en convertirse en anfitrión o aprender más acerca del mundo del hospedaje, pueden comenzar ingresando en airbnb.com/host.  

19 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento equidad de género Inclusión Local
50%airbnbanfitrionascapacitacónCírculo de Empoderamiento para Anfitrionas MexicanasciudadescomunidadesEconomíaigualdad de géneroMéxicomichelle fridman hirschmujeresoportunidadpandemiaPeriodismo Hiperlocalplataforma de hospedajeturismoturismo sustentable

"Tener fe es algo que nos caracteriza como marca"

"Si querés llorar, llorá"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.