SUMARIO | YUCATÁN

El 25N desde los ojos de mi hija

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacadelamor

Fui con ella.

Y ya tiene 14 años, pero todavía la veo tan chiquita. Esa bebé ojona ahora está casi alta como yo y me pide un pañuelo morado en contra de la violencia contra la mujer. O uno verde a favor de la despenalización del aborto. Sí, la misma bebé que nació en febrero de 2006 y que cambió para siempre mi “Día de los Enamorados”. Mi hija.

La manifestación del miércoles 25 pasado por el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer fue distinta para mí porque fui con ella. Mi hija me permitió dar un volantazo en mi vida y mirar la realidad desde otro lugar, desde otra perspectiva: la de ella. Claramente nos criaron distinto, vivimos situaciones de vida diametralmente opuestas, nos enfrentamos a otras cosas ella y yo, así que ver esta manifestación desde sus ojos me voló la cabeza. Y todavía digiero el momento, lo mastico despacito, trato de entenderlo mejor.

El otro día platicaba con la antropóloga, investigadora y activista Gina Villagómez –mujer que sabe de lo que habla, escucha y contiene- casualmente sobre esto: De cómo nos criaron y transitamos nuestras vidas las que ya pasamos los 40 y más. La realidad que viven hoy día las adolescentes y jóvenes mexicanas y en el mundo es totalmente opuesta a la nuestra: criamos a nuestros hijos con más miedos, no salen ni conviven en la calle como nosotros, no se enfrentan a situaciones que nosotros vivíamos de más chicos. Y claro, son otros tiempos, pero eso también cambia todo.

El miércoles, en la Plaza Grande y apenas llegamos, unas chavas pasaban al frente y, con micrófono abierto, narraban historias propias de violencia de género. Mi hija -mi bebé ojona ya grande- escuchaba atentamente y las lágrimas se le metían por debajo del cubrebocas. Traté de consolarla pero no quiso, sólo me pidió un pañuelo y ya. Estaba triste, asustada y un poco enojada también.

Si vivir esta manifestación con mi hija me movió el piso, también me llenó de preguntas ¿Qué mundo le estoy dejando? ¿Cómo hago para protegerla? ¿Cómo hago para que se sienta segura? ¿Cómo hablo con ella sobre otro tanto de cosas que todavía no hablamos?

No tengo la más pálida idea y eso me llena de incertidumbre. El único camino que vislumbro es el de hablar y escuchar siempre, darles espacio a los adolescentes –sin distinción de géneros- para que se abran y nos compartan lo que sienten, lo que ven, lo que vislumbran. Sigo pensando como siempre que no es un trabajo sólo de mujeres: NOS CONCIERNE A TODOS: papás, mamás, jóvenes de TODOS los géneros, autoridades, instituciones, mujeres y hombres en general. Si seguimos educando “machos”, navegamos hacia mal puerto. De nada sirve empoderase como mujer si tu hijo no sabe lavarse sus calzones y le sirves la comida como si fuera un rey. Todo arranca en casa.

La igualdad la hacemos entre todos. Lograr que los micrófonos estén mudos para que nuestras jóvenes yucatecas no relaten más historias tremendas de abusos y violaciones depende de TI, DE MÍ, DE TODOS, desde la cuna, en la escuela, las instituciones de gobierno, la familia, los amigos…  Y yo, por ahora sueño con el día en que Julia y yo volvamos a la plaza sólo a celebrar que todas estamos vivas, sanas y salvas. Juntas.

29 noviembre, 2020 Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión justicia Local Política Salud violencia de género
14 años25NabusoacompañaradolescentescasaCulturaDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujerescucharescuelagobernanteshablarhijahistorias de violencia de géneroinstitucionesjóvenes yucatecasjuntasmanifestaciónmicrófono abiertoPeriodismo Hiperlocalplaza grandesanastodosvivasvolantazo

La importancia de cuidarse la boca en tiempos de covid

"Me gustaría ver una campaña masiva como la de "Tócate", pero para detectar cáncer de próstata

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.