SUMARIO | YUCATÁN

El 1 de septiembre continúa, en forma gradual, la Reapertura Económica Segura

Si hay algo que quedó claro hoy -en la presentación del “Acuerdo de Reapetura Económica Segura de Yucatán”- es que si no nos coordinamos entre todos, esto no saldrá adelante. Siguiendo los indicadores de salud, funcionarios de gobierno, integrantes de cámaras, asociaciones y empresarios compartieron las nuevas fechas de reactivación económica y anunciarán cambios en la movilidad a partir del lunes. Entérate de todo aquí:

Con la premisa de la “responsabilidad compartida” para que todos y cada uno cumplan con las medidas, así como el condicionamiento de los indicadores de salud en la pandemia que vivimos en Yucatán, funcionarios de gobierno, cámaras, asociaciones y empresarios de estado presentaron hoy el “Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán”, que reemplaza las “olas” de reapertura y reactiva comercios, eventos, actividades y movilidad a partir del martes 1 de septiembre y en forma escalonada de acuerdo a los rubros. Aquí te contamos todo y por fecha:

✅1 DE SEPTIEMBRE:

Venta de alcohol: Queda sin efecto la Ley Seca y la venta de alcohol se realizará en la modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos, con horarios restringido a las 10 pm de lunes a jueves y a las 6 pm viernes, sábados y domingos.

Centros comerciales y cines: Abrirán de lunes a viernes, de 11 am a 8 pm.

Servicios turísticos: Con sus actividades relacionadas a guías de turistas, agencias de viajes, transportadoras y operadoras de aventuras y buceo, así como visitas a cenotes y haciendas. Las playas todavía no están habilitadas. Todo lo que respecta a visitas a zonas arqueológicas, será cuando el INAH lo autorice.

✅14 DE SEPTIEMBRE:

Gimnasios y centros deportivos: Así como espacios al aire libre para deportes que no sean de contacto ni de conjunto.

Cultura y arte: Reabrirán museos privados, bibliotecas y galerías de arte.

✅15 DE SEPTIEMBRE

Religión: Apertura de los servicios religiosos.

✅17 DE SEPTIEMBRE

Movilidad: Se ampliará el horario de movilidad vehicular nocturna de 11:30 pm a 5 am.

✅28 DE SEPTIEMBRE

Restaurantes: Incremento del aforo gradual si los indicadores de salud así lo permiten.

✅12 DE OCTUBRE

Congresos, convenciones y reuniones de negocios: Serán con aforo limitado y de forma gradual, también de acuerdo a los indicadores de salud.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE, UN TEMA APARTE

Las medidas en relación a este apartado se considerarán como provisionales durante el periodo de la pandemia y se evaluará su continuidad en una mesa permanente de trabajo de conformidad con los efectos en los usuarios, comercio y turismo teniendo revisiones al menos una vez al mes:

  1. Se acuerdan que las medidas anteriores de este apartado se apoyarán por lo menos en un lapso de tres meses para evaluar los efectos de las mismas conforme a las métricas establecidas en la mesa de seguimiento;
  2. El gobierno del Estado se compromete a comunicar de manera oportuna y eficaz las medidas de reubicación de paraderos, cambio de vialidades y acciones en general que se implementarán como parte de la estrategia de movilidad y transporte público. Será el lunes próximo, dijo el gobernador Mauricio Vila.
  3. Actualizar el estudio y análisis de movilidad con base en la cantidad de personas una vez que se haya estabilizado el flujo de personas y el tránsito vehicular en el periodo post pandemia;
  4. Impulsar el uso correcto de cubrebocas y caretas en las unidades de transporte público;
  5. Iniciativa conjunta entre el gobierno y el sector privado para brindar cubrebocas y caretas a la población, haciendo énfasis en la zona centro de Mérida y el transporte público;
  6. Mantener la ampliación peatonal segura, limpia y sin presencia de ambulantaje.
  7. Mantener vigilancia constante para que las paradas sean de ascenso y descenso a efecto de que no se queden esperando las unidades y con ello evitar embotellamientos en el acceso o salida del centro, y
  8. Eliminar las restricciones actuales en el primer cuadro de la ciudad de Mérida en cuanto entren en vigor las acciones de movilidad.- Cecilia García Olivieri.
28 agosto, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
1 de septiembreacuerdo de reapertura económica seguraCanacoCCEcentros comercialesgimnasiosGobierno del Estadoindicadores de saludley secamovilidadmuseosPeriodismo Hiperlocalreactivación económicareligiónservicios turísticostransporte públicoventa de alcohol

Por el derecho a decir "Adiós"

Embarazadas, con más riesgo de ingresar a un covidario

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.