SUMARIO | YUCATÁN

Educación, ayuda y muchas sonrisas en dos ruedas desde Peto

Visualizar, buscar, encontrar y brindar educación y apoyo. Eso hicieron los “Bikers Solidarios” en Peto, un grupo de 50 personas que, en sus motocicletas, visitan distintos lugares del municipio del sur de Yucatán para llevar educación a todos esos niños y adolescentes que, en plena pandemia, estaban como “desaparecidos” del sistema educativo. Entérate de esta hermosa labor, llena de cariño y solidaridad por nuestros niños yucatecos

La pandemia del covid-19 nos mostró en carne propia cómo nuestros niños yucatecos se quedaron sin clases presenciales y, muchos de ellos, sin clases tampoco “en línea”. Porque en comunidades del interior del estado donde no hay internet o el acceso no es fácil, hay niños y adolescentes que directamente no reciben educación: están como desaparecidos ante el sistema educativo.

Sin embargo, hay gente con mucha garra y ganas de ayudar que hace lo imposible para que la educación llegue, a como dé lugar. Y hoy nos topamos con los “Bikers Solidarios” quienes, bajo el lema “Juntos por la Educación”, se subieron a su motocicletas y andan por distintos lugares de Peto haciendo enlace entre las escuelas y los chicos: Llevan cuadernillos escolares según los niveles educativos de cada alumno, dan apoyo, los pasan a buscar en 15 días y los devuelven a las escuelas, donde los maestros y directivos los corrigen y preparan nuevas actividades que estos bikers vuelven a llevar y así…

El maestro Juan Diego Pech Sánchez de Peto -docente de la Primaria Benito Juárez García de Peto y tutor itinerante del Programa Educativo de Extra Edad- nos cuenta que desde antes de septiembre pasado visualizó esta problemática de alumnos sin clases y, bajo el programa “Enlaces Solidarios” y con el apoyo del Ayuntamiento de Peto, la Secretaría de Educación de Yucatán, las propias instituciones educativas y la asociación civil “Somos el Cambio”, lograron localizar a 58 chicos de distintos niveles escolares que no se habían reportado en las escuelas durante la pandemia, y desde septiembre les brindan educación y apoyo.

¿Pero cómo le hacen y en “dos ruedas”? Aquí nos cuenta todo Juan Diego:

“Invité a cuatro asociaciones de bikers (Club Alterados de Tulum, Bad Monkeys, Anfibios Doble Propósito y Club Tunning de Peto los últimos tres) y les propuse que me ayudaran a llevarle a estos niños y adolescentes sus cuadernillos para que pudieran acceder a clases en tiempos de pandemia. Y los bikers no lo dudaron ni un segundo: su respuesta fue ‘Lo vamos a hacer con tal de ayudar’”, cuenta Juan Diego. El 30 de septiembre arrancaron y no paran de rodar…

EL PREMIO MAYOR

Juan Diego nos explica que algunos alumnos de secundaria no quieren seguir estudiando y ahí intervienen ellos para convencerlos de que no abandonen y entreguen sus cuadernillos.

Los chicos de primaria están felices de verlos llegar… “Ese es nuestro premio mayor: ver la alegría en sus rostros, a pesar del cubrebocas. Nos agradecen por llegar, por estar al pendiente y se ven felices de recibir los cuadernillos, notas para motivarlos de los maestros y hasta dulces…” relata, un poco emocionado.

El 13 de este mes regresan antes de las vacaciones decembrinas a buscar, llevar y brindar apoyo a los alumnos y luego será en enero cuando vuelvan a visitarlos.

Si quieres formar parte de esta misión educativa y solidaria, puedes contactar al maestro Juan Diego. Te compartimos su tarjeta.- Cecilia García Olivieri.

1 diciembre, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Educación Emprendimiento Inclusión Local Salud Seguridad
adolescentesapoyo escolarayudaayuntamiento de petoBikers Solidarioscomunidadescovid19cuadernilloseducaciónjuan diego pech sánchezmaestroniñosniveles escolarespandemiaPeriodismo Hiperlocalpetopremio mayorprimariasecretaría de educación de yucatánsecundariasistema educativosomos el cambiosonrisastutor extraedad

Aprueban en el Congreso nuevas herramientas para combatir la obesidad

La ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis

Publicaciones recientes

  • Felices cuatro décadas: “Aquí está nuestra identidad, para los que somos de Mérida y para quienes nos visitan”
  • Sin fobias: Todas las personas merecemos respeto, cuidados y valoración
  • Walmart vuelve a elegir Yucatán para abrir 27 espacios comerciales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.