SUMARIO | YUCATÁN

Economía circular, de Dinamarca a Yucatán

En alianza con el GreenLab de Dinamarca, el Instituto Yucateco de Emprendedores participó de actividades para presentar un modelo de economía ciruclar a integrantes de la Canaive y Mipymes de Yucatán. La premisa es detonar proyectos de cooperación transfronteriza de desarrollo regional en energía verde, tecnología inteligente y producción sostenible. Entérate:

Con el objetivo de fomentar la implementación de estrategias de economía circular en el estado, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizó una serie de actividades para presentar las ventajas de este modelo, el cual está alineado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable.

En alianza con el GreenLab de Dinamarca, la dependencia realizó visitas de campo y cursos presenciales, además de una clase magistral y mesa panel con Thea Lyng Thomsen, consultora de esa instancia europea, quien destacó las ventajas y beneficios de la iniciativa en contraste con el modelo de economía tradicional, conocido como lineal.

Al respecto, Antonio González Blanco, director del IYEM, indicó que GreenLab es un aliado con quien se estableció un acuerdo de entendimiento en el marco de la propuesta Innovact, con el objetivo detonar proyectos de cooperación transfronteriza de desarrollo regional en energía verde, tecnología inteligente y producción sostenible.

El funcionario dijo que ésta es la primera acción conjunta para incorporar la economía circular en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), con el fin de evaluar y difundir esquemas sustentables y rentables con cero residuos que lleven a una transformación social y ambiental. Este programa de cooperación, agregó, es una plataforma de cooperación internacional que empezará en el sector del vestido.

También comentó que, con esta metodología, se monitorea y evalúa las cuatro etapas del desarrollo: comprensión de los flujos de trabajo circulares, definición de desafíos y oportunidades circulares, la toma de decisiones inteligentes y el lanzamiento e implementación de procesos, productos y servicios en economía circular.

En esta primera fase, se busca motivar a las empresas a la aplicación de la estrategia, enfocada en cómo medir, aplicar y evaluar para una mayor eficiencia y optimización en materia prima y energía, lo que lleva a beneficios ambientales y alarga el tiempo de vida de los productos y servicios, recuperación y reconversión de los materiales a lo largo de su ciclo y continuación de los procesos de las cadenas de valor relacionadas.

Actividades en el interior del estado.

ACTIVIDADES

Cabe detallar que el pasado martes se visitó el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY) y el miércoles, al Parque Eólico de Dzilam de Bravo, en donde se constató los avances que se tiene en el estado en cuanto a infraestructura científica, investigación, así como la visión de generar energía limpia que beneficie a las y los yucatecos.

Ahí, se comprobó la eficiencia y optimización en el uso de flujos de materia y energía, lo que lleva a la reducción de importaciones y consumo de materias primas naturales, disminución del consumo de combustibles fósiles, alargar el tiempo de vida de los productos y servicios, recuperación y reconversión de los materiales a lo largo de su ciclo de vida y encadenamiento de los procesos de las cadenas de valor relacionadas.

Esa tarde, la Manufacturera Temax abrió las puertas de su planta, la cual se enfoca en fabricar ropa para hombres en lino. Thea Lyng Thomsen constató el modelo de producción del área textil y, con esos detalles, se podrá implementar estrategias de economía circular.

Posteriormente, el jueves, se presentó esta metodología a empresarias y empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), ya que representa a uno de los sectores con mayores oportunidades por el gran impacto que tiene en su cadena de valor. Se visitó Indumental, laboratorio de diseño de productos de moda, donde se proporciona las herramientas necesarias para ayudar a crecer las marcas que así lo requieran.

Por la tarde de ese mismo día, Thea Lyng impartió una clase magistral en la que recalcó las ventajas de la economía circular, mientras que González Blanco moderó una mesa panel que contó con la participaron la danesa, el subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Juan Carlos Vega Milke, y Diana Pérez Jauma, subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad, de la Secretaría de Desarrollo sustentable (SDS).

El viernes se realizó un recorrido en el Instituto Tecnológico de Petróleo y Energía (ITPE), donde se sostuvo una reunión con la directora, Lourdes Solís Letayf, y con el subdirector Académico, Sergio Arjona Marrufo. Asimismo, se anunció la alianza entre el IYEM, GreenLab y esa casa de estudios en materia de aceleración empresarial enfocada en energías renovables, así como intercambio de estudiantes e investigadores.

11 marzo, 2020 Emprendimiento Local negocios
Antonio González BlancocanaiveconsumoConvenioDinamarcadirectorEconomíaeconomía circulareficienciaenergía verdeGreenLabInstituto Yucateco de emprendedoresIYEMmipymesPCTYPeriodismo Hiperlocalproducción sostenibletecnología inteligentethea lyng thomsenvisitasYucatán

¿Quieres alejar enfermedades? haz limpiar tu aire acondicionado por un experto

En busca de transparencia, los yucatecos duplican las consultas al INAIP

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.