SUMARIO | YUCATÁN

Dos motivos claves para que el caso “José Eduardo” sea ahora de competencia de la Federación

El viernes nos enteramos que la audiencia que se realizaría hoy por el caso de la muerte de José Eduardo Ravelo fue suspendida y no sólo eso: que el caso a partir del viernes pasado ya no lo llevaría el Poder Judicial de Yucatán, sino que es de competencia del Poder Judicial de la Federación. El magistrado Luis Felipe Esperón nos cuenta porqué:

Cortito y al pie: Hay dos motivos por el cual el caso de la muerte de José Eduardo Ravelo –víctima de violación, tortura y homicidio en Mérida- pasó de la instancia estatal a la federal: porque fue víctima de tortura y este delito lo investiga la Nación y porque el caso de interés social escaló a nivel nacional.

Si vas a seguir leyendo la nota, te contamos porqué y las respuestas nos las da amablemente el magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva, integrante de la Sala Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

Pero primero pongámonos en contexto. Como te informamos José Eduardo era un joven veracruzano que radicaba desde hace pocos meses en Mérida. El joven denunció que el 21 de julio fue detenido por la Policía Municipal y que cuatro elementos lo violaron y torturaron. José Eduardo estuvo detenido de un día para el otro en la institución policial. Murió a causa de las lesiones sufridas el 3 de agosto pasado. Los policías fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia el 7 de agosto pero en el juicio se decidió que quedaran libres por falta de pruebas. El juez a cargo de la causa fue Rómulo Bonilla Castañeda. La Fiscalía General del Estado apeló el caso y la audiencia sería hoy, sin embargo, el viernes llegó la notificación de que el caso lo llevarían desde la Federación.

El magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva, quien nos da detalles sobre el caso

El magistrado Luis Felipe Esperón nos cuenta que el Poder Judicial de Yucatán investiga delitos de fuero común, sin embargo la tortura es parte de investigación del fuero federal y por eso intervinieron en el caso.

“En nuestro Código Penal del Estado también figura la tortura, pero la Federación puede intervenir en este caso para prevenir, investigar y sancionarla. En el artículo 22 Fracción 4 de ‘Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes’ se explica que el Ministerio Público de la Federación puede solicitar que se le remita la investigación del caso -aun cuando es del fuero común del Estado- por las características propias del hecho y puede ejercer la capacidad de atracción para que se lleve a nivel federal”, señala el magistrado.

Además, Luis Felipe nos explica que, de acuerdo a la relevancia social del caso que escaló a nivel nacional, este es otro motivo importante para ejercer la facultad de atracción del caso.

“El viernes pasado nos giraron el oficio por parte de la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos de Tortura (que depende de la Fiscalía General de la República), donde nos informaron que se había ejecutado la facultad de atracción del caso y que ya era de competencia de la Federación. Nosotros teníamos prevista la audiencia para hoy lunes, pero con esta novedad nos encargamos de notificar a las partes –FGE, defensores, imputados, víctima indirecta y Comisión de Víctimas de la Nación- sobre la decisión”, detalla.

Le preguntamos al magistrado cuándo se realizará la audiencia: “No te puedo decir cuándo serán las audiencias, no hay plazos todavía y depende de cómo avance la investigación que ellos lleven. El caso se movió rápido a nivel estatal y el 13 de agosto se emitió el auto de no vinculación. Nosotros teníamos lista la resolución para la audiencia de hoy, pero el viernes recibimos la notificación de la Federación”, nos cuenta.

Sobre el lugar donde se realizará la audiencia, Luis Felipe nos explica que no sabe si será en CDMX o en Yucatán, porque aquí existen instancias del Poder Judicial de la Federación. “Es probable que sea aquí”, augura.- Cecilia García Olivieri.

25 octubre, 2021 Comunidad justicia Local Nacional Poder Judicial Policial Seguridad
artículo 22audienciacapacidad de atraccióncaso José Eduardofederaciónhomicidioimpacto socialjuezjusticiajusticia para josé eduardoLuis Felipe Esperón Villanuevamagistradonivel federalpartesPeriodismo HiperlocalPoder Judicial de la FederaciónPoder Judicial de YucatánPolicía MunicipaltorturaTribunal Superior de Justiciaviolación

¡Bravo por nuestros chicos, premiados por Somos el Cambio!

Sin aumento de contagios por covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.