SUMARIO | YUCATÁN

Dos medidas en análisis del sector comercio para los tiempos de coronavirus

El Covid-19 ya es pandemia y aunque en Yucatán esto recién empieza, el sector de los empresarios comerciantes ya lo padece. Por eso, analizan dos alternativas -propia y con el Gobierno Federal- para enfrentar esta situación, nos cuenta Michel Salum, presidente de Canaco y el CCE. Entérate:

Vienen tiempos difíciles o, mejor dicho, ya los estamos transitando. Desde que el coronavirus fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reportaron los primeros casos a nivel nacional y apareció el primer caso confirmado en Yucatán, ya no hay vuelta de hoja. Hay que prevenir para no contener, como dice Michel Salum Francis, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Yucatán (Canaco Servytur) y del Consejo Coordinador Empresarial.

Y con él platicamos hoy para que nos cuente, a menos de una semana del primer caso de Covid-19 en Yucatán, cómo está el sector empresarial y qué medidas están tomando para prevenir en lugar de contener.

También la planteamos una situación hipotética de “Cuarentena nacional” y nos responde sobre esto. Entérate:

Ya no estamos exentos del coronavirus en Yucatán. A unos días de ser anunciado el primer caso –por ahora hay sospechosos pero no se habla de un nuevos confirmados- ¿Cómo afronta el comercio de Yucatán esta situación?

Es una realidad difícil, un problema que se avecina que tenemos que prevenir porque sale mucho más barato que contener. Aquí en Yucatán esto está comenzando apenas, pero las ventas de comercios han bajado, hay cancelaciones de hoteles y de temas turísticos en general y una más baja afluencia de gente en plazas comerciales. Todo eso frena la economía porque la renta y el pago de la energía eléctrica no perdonan y se deben pagar, haya ventas o no.

Cafetería ayer domingo, en la Gran Plaza.

¿Qué medidas están tomando al respecto desde el sector empresarial? ¿Tienen un plan B ante esta situación de contingencia por el covid-19?

Estamos analizando dos tipos de medidas: por un lado estudiamos con los empresarios reducir los horarios laborales de los empleados o hacerlos más escalonados, además de adelantar vacaciones pero no para que se vayan a la playa, sino para que se queden en sus casas. Son alternativas pero deben ir de la mano con el gobierno estatal y federal.

Por otro lado, vemos la manera de pedirle al Gobierno Federal que nos apoye a través de los fondos de emergencia para ayudar a los empresarios con créditos blandos, facilidades o deducciones aceleradas, a fin de incentivar a la empresa.

Imaginemos algo: se decreta la cuarentena total a nivel nacional ¿Qué pasaría en los comercios de Yucatán?

Pero si el mismo presidente (Andrés Manuel López Obrador) no está recomendando nada y dice que no pasa nada con lo de coronavirus y lo más triste es que la gente que lo sigue le hace caso y piensa que es verdad. Eso nos está llevando entre las patas y es una maldad. Aprovecha el poder de comunicación que tiene para desinformar y esto se puede volver un problema de seguridad nacional.

Supongamos que sí se decreta la cuarentena nacional por el coronavirus ¿Qué pasaría?

Deberíamos organizarnos para ver de qué manera solicitar los apoyos respectivos al Gobierno Federal. Si nosotros no tomamos esto en serio y seguimos funcionando con normalidad, sería catastrófico. Esperemos no llegar a este punto. Hoy por hoy no podemos dejar de trabajar y es por eso que hay que tomar los recaudos suficientes y en eso estamos trabajando en el sector empresarial para prevenir más y evitar aglomeraciones con las reducciones de horarios y vacaciones adelantadas.

Michel Salum Francis, a la derecha.

¿Hay apertura por parte de los empresarios? ¿Han propuesto que sus empleados hagan homeworking (trabajo desde casa), por ejemplo?

Por parte de los empresarios hay apertura, preocupación y ocupación. Con respeto al homeworking, en Yucatán no estamos tan modernizados y se requiere mucha presencia del personal en los negocios, pero es una opción que igual se contempla.

Mientras la Canirac nos da su posicionamiento ¿Qué planes tienen los restauranteros en estos tiempos?

La mayoría de los restaurantes tiene servicio a domicilio y, más allá que se deben cumplir con los estándares de higiene y seguridad, el servicio a domicilio puede ser un desahogo para este sector porque si la gente no quiere salir por temor a contagio, puede pedir la comida y se la llevan a su casa. Igual cada quien decide por su propio negocio, podemos recomendar pero no imponer nada. Sin embargo la apertura existe para el diálogo y el consenso.- Cecilia García Olivieri.

16 marzo, 2020 Local negocios Política Salud Seguridad
análisisbajaCanaco Servytur Méridacaso confirmadoCCEcoronaviruscovid 19Economíafondos de emergenciagobierno estatalgobierno federalhorarios escalonadoshotelesmedidasmichel salum francispandemiaPeriodismo Hiperlocalpresidentequedarse en casareducción de horarios de trabajorestaurantesSaludservicio a domiciliovacacionesvacaciones adelantadasYucatán

Se viene lo peor

Casinos meridanos abiertos y adultos mayores en riesgo por el coronavirus

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.