SUMARIO | YUCATÁN

Dos empresas ofrecerán gas natural en Yucatán para 2021

¿Te imaginas no tener que estar pendiente de cuándo se terminan tus tanques de gas? Dos empresas -Gas Natural y Engie- trabajan en Mérida y en otros municipios para brindarte el servicio de gas natural próximamente. Es 30% más barato y aquí te lo contamos:

En los próximos meses, hogares yucatecos contarán con la posibilidad de contar con el servicio de gas natural, por parte de dos empresas, Mi Gas Natural y Engie, firmas que actualmente realizan inversiones en diversas zonas de Mérida y otros municipios.


Ambas firmas participaron en la Expo Foro de Energía 2020, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), para dar a conocer los proyectos que desarrollarán en el estado.


Al respecto, Mauricio Ceballos, gerente de Relaciones Públicas de Mi Gas Natural, explicó que en el sector residencial están trabajando en un ducto de 37 kilómetros lineales. La obra de infraestructura inicia en el tramo Mérida-Tetiz -donde se ubica Grupo Modelo- hasta llegar al poniente de la ciudad, a la altura de Bepensa y Procon, donde se encuentra importantes complejos como: Los Héroes, Las Américas, Punta Esmeralda, con los cuales ya se firmó un convenio para suministrar gas natural a más tardar a principios del próximo año.

Destacó que en comparación con el gas L.P. se tiene un ahorro de alrededor de 30%, además, el uso del gas natural es variado, puede ser para la lavandería, tortillería y residencial, con un impacto positivo en la economía de los ciudadanos.

Ceballos detalló que en el caso del industrial actualmente ya le suministran a dos empresas importantes, en Hunucmá, a Grupo Modelo, con 29 mil pies cúbicos diarios, y la Planta San Antonio de Kekén, de Grupo Kuo.

A 80 CMS DE PROFUNDIDAD

Sumario Yucatán platicó con Oscar Solís, líder de proyecto de Mi Gas Natural, quien nos contó que la distribución de transporte y gas natural se realiza a 80 cms de profundidad de acuerdo a las normas vigentes.

“El terreno es muy duro y cuesta más hacer las excavaciones de zanjas para alojar las tuberías”, nos explica. Le preguntamos si 80 cms no es poca profundidad para la instalación pero asegura que no: “Nos regimos por las normas vigentes”, explica.

También dijo que el gas natural es una opción más barata y amigable con el medio ambiente y más segura. Será la primera vez en la historia que zonas residenciales contará con gas natural y será para el primer trimestre de 2021.

Mauricio Ceballos, de Mi Gas Natural.

Por su parte,  Ana Laura Ludlow Echeverría, directora de ventas de la empresa Engie, informó que la construcción del ramal de 16 kilómetros para conectar con el sistema Mayakán, está en etapa definitoria por parte del Gobierno Federal, y se espera de la autorización para iniciar los trabajos lo más pronto posible.


Adelantó que en próximas semanas se dará un anuncio en relación a ese tema, a fin de iniciar las obras correspondientes, y estar en términos de capacidad y de conectar con el Sistema Nacional de Gasoductos, para concluir la parte técnica, quedando pendiente solo la garantía del abasto de la molécula, la cual en su mayoría sería para uso doméstico.

Sobre el servicio residencial, indicó que Engie tiene el compromiso de realizar instalación de gas natural en cinco municipios: Mérida, Progreso, Umán, Ucú para surtir a 18 mil casas, comercios e industrias en un plazo de cinco años.

Explicó que la construcción de la infraestructura, aunque es un proceso que genera un poco de molestias porque se tienen que abrir las calles, es mínima por dos días máximo, pero con beneficio a muchos años más.

Aseveró que con la infraestructura  que instalarán esperan cubrir los 250 millones de pies cúbicos que se tiene de capacidad, y aclaró que en relación al uso, en el sector residencial es mínimo en relación al industrial y a la generación de energía eléctrica, pero con el beneficio de ahorro entre 20 y 30 por ciento en comparación a otro tipo de combustible.- CGO.

25 enero, 2020 Emprendimiento Local negocios
80 cmsana laura ludlowcanacintracaucelempresasengie.Gas naturalgobierno federalhunucmálíder de proyectoMéridami gas naturalmunicipiososcar solisprogresoucú

El béisbol, entre la mancha y la trampa

Nutriólogos especializados Vs. nutriólogos charlatanes: a tener mucho ojo

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.