SUMARIO | YUCATÁN

Dos décadas y dos años ganados en transformar la vida de las meridanas

“Cálido, amoroso, empáticoy espirituoso”, así define Faba García al Instituto Municipal de la Mujer, que hoy celebra 22 años de vida y que continúa transformando para bien la vida de miles de meridanas. Y Faba te lo cuenta como testigo, protagonista y directora. Entérate cómo estamos las meridanas, cómo brindan ayuda integral, cómo puedes ser parte y qué se viene. También te comparto cuatro testimonios imperdibles de usuarias, pasen y lean:

A Fabiola García Magaña no se la cuentan, porque ella lo vivió en carne propia. Cuando la entonces alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera inauguraba un día como hoy la “Casa de la Mujer” en el barrio de San Cristóbal, Fabiola ya estaba allí como auxiliar jurídica. Y hoy Faba, dos décadas y dos años después y como directora hoy del Instituto Municipal de la Mujer de Mérida, es testigo y protagonista de la transformación de este espacio del Ayuntamiento de Mérida, al que define como “cálido, amoroso, empático y espirituoso en los procesos personales de todas las mujeres que confían en nuestro servicio”. También nos cuenta cómo laboran y qué se viene, pasen y lean:

El tango dice “Que 20 años no es nada”…. ¿Qué son 22 años del Instituto Municipal de la Mujer?

Guau… Es mirar una transformación de esta instancia municipal de la mujer que ha afectado de manera positiva la vida de las mujeres meridanas. Hoy es un día muy emotivo además porque me ha tocado atestiguar desde el inicio, hace 22 años yo era auxiliar jurídico de este instituto y hoy soy directora… Así que veo la transformación total, la descentralización de los servicios en distintas zonas de la ciudad y te puedo decir que hoy el instituto es cálido, amoroso, empático y espirituoso de los procesos personales de todas las mujeres que han confiado en nuestro servicio. Hoy somos referentes en lo local, lo nacional y también a nivel internacional. Me llena de orgullo ser parte de la transformación a favor de las mujeres.

¿Qué mujeres se acercan al instituto?

Mujeres de toda universalidad: estudiantes, amas de casa, emprendedoras, profesionales, políticas, empleadas… Se acercan aquellas que pueden identificar una situación de violencia y si no la identifican, se acercan para trabajar su autonomía y empoderamiento. Y lo pueden hacer de forma presencial (el instituto está en la calle 50 N° 550ª x 71, San Cristóbal) o llamando a la Línea Mujer 24/7 al (999)923.09.73 y 8004557672.

¿Cuáles son actualmente los temas más candentes?

La violencia digital y el hostigamiento sexual callejero, escolar y laboral. Hay que tener en cuenta que hace 22 años no hablábamos de violencia digital, la violencia familiar no era considerada un delito, no había Código Familiar y existían las causales de divorcio… Ahora ha habido una gran transformación en el marco normativo que permite los modelos de intervención del instituto a favor de las mujeres.

¿Hay más cultura de denuncia por parte de las mujeres?

La cultura de denuncia existe, aunque sólo lo hacen un 2% de las mujeres y esto más bien se debe a la desconfianza que sienten las víctimas de ir a la fiscalía a hacer la denuncia por el proceso cansado y por la falta de respeto a sus derechos humanos.

TESTIMONIOS DE USUARIAS

“Hace cinco meses me acerqué porque viví maltrato psicológico y me han ayudado bastante, nos apoyan mucho para que nos sintamos bien. Me dieron asesorías psicológica y legal y estoy muy agradecida. Tengo dos hijos y también vengo por ellos porque no quiero que me vean como una madre derrotada”. Nina.
“Llegué buscando cobre y encontré oro. Me acerqué para mejorar mi emprendimiento pero en realidad descubrí que había normalizado la violencia en mi vida y la atención psicológica que recibí fue de gran ayuda, no solo para mi, también para mi hijo. Me ayudaron a trabajar mi autoestima y a vencer miedos para volver a salir al mundo fortalecida. También me han ayudado den mi emprendimiento, ya tengo mi propia marca de galletas y de café. Invito a las mujeres a que se acerquen al instituto”. Cristina.
“Me acerqué al instituto hace un año, me enteré por amistades y vine por necesidad, por un tema familiar… Sentía depresión y fue fundamental la ayuda que me dieron para salir adelante. Me capacitaron para emprender y mejorar mi autoestima. Lo recomiendo, sirve para nosotras y para nuestros hijos y familia”. María Ernestina.
“Me acerqué la primera vez hace 15 años por asesoría legal y porque estaba viviendo violencia de género que yo no lo percibía. En el instituto me ofrecieron también asesoría psicológica para buscar soluciones de vida. He tenido un cambio total y ahora me revaloro y me rescato con todas las herramientas que me ofrecieron. Hasta terminé mi carrera de Psicología Organizacional y también me han apoyado para emprender. Yo recomiendo que se acerquen las mujeres al Instituto”. Griselda.

Desde el Instituto atienden, además, el Albergue para Mujeres e Hijos Víctimas de Violencia Extrema en Yucatán ¿Cómo están actualmente de presupuesto que debe enviar la Federación?

El año pasado nuestro presupuesto era de 5 MDP y este año lo redujeron a 3MDP. Recibimos una primera parte y, a la fecha, estamos en espera de que suene la caja para que podamos ejercerlo antes de que termine el año. Estamos esperando 1.8 MDP que faltan de este año.

¿Tendrán para ejercerlo estos pocos meses que restan hasta diciembre?

Exacto y tenemos la capacidad de hacerlo.

¿Cómo viven con un presupuesto reducido casi a la mitad y sin una entrega en tiempo y forma?

Nos va bien en recurso. Nos apoya el Ayuntamiento de Mérida y si necesitamos una ampliación, somos autogestivas y participamos en convocatorias y campañas nacionales e internacionales para lograr áreas de oportunidad para desarrollar.

El Instituto Municipal de la Mujer trabaja con y para los hombres… Háblanos de eso

Como modelo de prevención tenemos que trabajar con quienes detonan la violencia y en gran parte son los hombres. Entonces trabajamos en talleres de masculinidades desde la prevención y la voluntad. Tenemos semanalmente reuniones todos los martes, de 8:30 a 9:30 pm, en la sala de capacitación de la Policía Municipal y están todos invitados a participar, son totalmente gratuitos los talleres (Si quieren más información, pueden llamar al 9994 116030 o al 999) 924.02.96).

¿Qué novedad nos tiene el instituto en su 22 aniversario?

Abriremos el próximo año una sede del instituto en el norte de la ciudad (Francisco de Montejo) y además tendremos el programa de Mujeres Autónomas Estudiantes, que por primera vez vamos a operar como instituto para aquellas mujeres que estudian, tienen la responsabilidad de cuidar hijos y no cuentan con recursos económicos. Y seguimos brindando atención integral a todas las meridanas, las esperamos.- Cecilia García Olivieri.

Faba García hoy, en el 22 aniversario del Instituto Municipal de la Mujer
18 octubre, 2023 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Inclusión Infancia justicia Local maternidad mujeres negocios Presupuesto Psicología Salud Mental Seguridad Sexualidad violencia de género
22 añosaniversarioAyuntamiento de Méridadirectoraempoderamientoemprendedorasentrevistasfabiola garcía magañainstituto municipal de la mujer méridaMéridaPeriodismo Hiperlocalprotagonistastestimoniosusuariasviolencia de géneroviolencia digital

Incubación, aceleración, capacitación y financiamiento con tan solo un "click"

¡A rodar por las ánimas bicicleteras!

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.