Dos caras del 8M desde la UADY… Para reflexionar
Ayer, en la previa del 8M (Día Internacional de la Mujer) se vivió de formas muy distintas esta víspera desde la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), un lugar que vive, respira, piensa y late mujeres, todo los días, todo el tiempo.
Por un lado y mediante un boletín informativo, compartieron las actividades que organizó la institución “en el marco de esta efeméride” y el rector Carlos Estrada Pinto resaltó este día como de “suma importancia” porque: “Se visibilizan las desigualdades aún existentes. A pesar de los avances, muchas mujeres siguen enfrentando discriminación, violencia de género y barreras en el ámbito laboral y social”.
E invitó a la impulsar la reflexión y la acción. Luego se realizó la conferencia “Construyendo espacios seguros en la universidad: una mirada estudiantil” a cargo de la doctora Pamela España Paredes.
Mientras tanto, en el Facultad de Derecho de la misma institución, las estudiantes realizaban un tendedero de denuncias para visibilizar las violencias ejercidas por estudiantes, egresados y otras personas vinculadas a la UADY.



Reclaman que esta acción surge ante la falta de respuesta e ineficiencia de los protocolos institucionales, que han demostrado ser insuficientes para garantizar la seguridad de las alumnas y atender sus denuncias.
El tendedero también visibilizó otras formas de violencia ejercidas por mujeres en posiciones de poder o con mayor acceso a ciertos espacios.
Ojalá que este 8M motive más escucha activa y diálogo de quienes conducen y coordinan la UADY con todas las mujeres que allí pasan una importantísima parte de sus vidas. Y que, como dijo el rector, realmente se impulse la reflexión y sobre todo la acción. Ojalá sean consecuentes con eso.-CGO.
(Imágenes del tendedero y del rector).



