SUMARIO | YUCATÁN

¡¿Dónde están?!

Columna de Viernes Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Una de las cosas más escalofriantes que me pasaron en la vida fue pensar que había perdido un hijo o una hija en un espacio público. Cuando Julia y Martín eran más chiquitos e íbamos al súper o al parque a jugar, más de una vez se me escapaban y pasaba los segundos más desesperantes de mi vida gritando desde las entrañas sus nombres. Me salía una voz desgarradora, gutural, ensordecedora. Corría de aquí para allá gritando sus nombres y revolando los ojos a diestra y siniestra, arriba y abajo.

Siempre los encontré.

Ese mismo sentimiento de angustia y desesperación que oprime el pecho me agarró ahora, como un déja vú, cuando me pongo a leer las notas de las chicas desaparecidas en Nuevo León. Ellas no son chiquitas y tampoco estaban con sus papás cuando desaparecieron, pero me puedo poner dos segundos en los zapatos de sus mamás y me da taquicardia del terror que deben vivir en estos momentos.

Y aunque me muevo de ese lugar casi corriendo, se me cruza por la cabeza que un día mi hija que ahora tiene 16 años –la misma chiquita que más de una vez se me perdió en el parque- sale de casa un día para ir a la prepa, a reunirse con amigas, a un cumpleaños (recién ahora y luego de lo cabrón de la pandemia, los adolescentes comienzan a activar su vida social) y en lugar de regresar a casa a tal hora, no vuelve.

Me imagino llamándola y que no conteste. Pienso en llamar a sus amigas y que me digan que ella ya salió para casa… Pero no llegó. Pienso que las llenaría de preguntas, que iría a verlas a sus casas, que les cuestionaría hasta los detalles más ínfimos… Y mi hija seguiría sin regresar.

Marchas que reclaman justicia ¿Dónde están?

Acudiría corriendo a la policía, al palacio de gobierno, al municipal, a la fiscalía y a reunirme con otras personas que pudieran ayudarme. Yo estaría muerta pero desesperadamente viva. 

No puedo imaginarme cómo haría para comer, dormir, cuidar a mi otro hijo, trabajar, vestirme, bañarme o peinarme mientras mi hija no está conmigo ¿Cómo haría para tan siquiera respirar con el cartel de “desaparecida” de mi hija? ¿Qué estaría haciendo ella lejos de mí? ¿Estaría viva? ¿Estaría muerta? Lo leo y se me congela la sangre.

Vivimos en un país donde una noticia nos da golpes secos y fuertes en la cara y me pregunto ¿Cuándo reaccionamos? Porque en México -en Nuevo León para ser más exactos- estalló la alarma de mujeres desaparecidas. En menos de un mes, el Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata (GEBI) ha emitido alertas por más de 20 chicas que nunca más volvieron a casa: 12 han sido localizadas con vida, pero al menos otras nueve de la zona metropolitana de Monterrey siguen sin aparecer.

El sábado pasado encontraron el cadáver de una de ellas: María Fernanda Contreras, de 27 años y el gobernador Samuel García anunció la creación del GEBI, pero ni este equipo de búsqueda, ni las marchas de otras mujeres sororas, ni de activistas, ni los reclamos de los familiares ni de esas madres desesperadas, cambian hasta hoy la situación. LAS MUJERES NO ESTÁN, NO APARECEN ¿DÓNDE ESTÁN?

REALIDAD.

Todas tienen nombres y apellidos y edades desde los 12 hasta más de 30 años. La mayoría seguramente tenía un celular de donde nunca más llegó un “hola” o un “bueno”, ni un mensaje, ni nada. Todas tienen también gente que las aman y están desesperadas y desesperados por sus ausencias.

En medio de la Reforma Eléctrica, la reciente Consulta por la Revocación de Mandato, el Tren Maya, la crítica diaria y tediosa a la “prensa conservadora”, el covid y los “Abrazos, no balazos”, el gobierno de la 4T que vino a hacer la revolución, le da más importancia a todos estos temas que a esta realidad horrenda de tantas mujeres que no sabemos dónde están. Porque son muchas, porque los feminicidios no cesan y porque nada alcanza para gritar tanto dolor y desesperación. Esto que está pasando es aberrante. Y no tiene madre ni padre. Y las hijas no están.

Para esas mamás que seguramente no duermen, ni comen, ni saben cómo vestirse cada mañana para arrancar un nuevo día sin sus hijas: toda mi solidarización. Y ojalá todas y todos podamos entender que nadie está exento de este terror que vivimos, sean tus hijas grandes o chiquitas. No esperemos que nos pase para levantar la voz.

15 abril, 2022 Columnas Comunidad Cultura equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local mujeres Nacional Poder Judicial Poder Legislativo Policial Política Seguridad violencia de género
4TaberranteColumnadesesperaciónDÓNDE ESTÁNfeminicidiosGEBIgobierno federallaflacacadelamormamásmujeres desaparecidasnoticiaNuevo LéonPeriodismo Hiperlocalrealidadsamuel garcíasororidadviolencia de género

Servicios públicos disponibles en Semana Santa

Opciones gratuitas para disfrutar Mérida

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.