SUMARIO | YUCATÁN

Donar con “D” de Dar Vida

¿Sabías que los órganos y tejidos de una persona donante pueden salvar hasta 80 vidas? En la Semana Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, el IMSS Yucatán nos cuenta cómo van en intervenciones de trasplantes y porqué es tan importante donar vida

Estamos transitando la Semana Nacional de la Donación de Órganos y desde el IMSS Yucatán nos recuerdan la importancia de esta acción solidaria, que no sólo puede salvar vidas, sino que también resuelve un problema de salud pública muy costoso para las familias y los sistemas de salud.

¿Cuándo una persona puede necesitar un trasplante de órganos? Puede ser si este ya no cumple sus funciones, ya sea por una enfermedad o una lesión. Cuando se le realiza un trasplante de órganos, el personal médico extirpa un órgano de otra persona y lo colocan en el cuerpo del paciente.

¿Qué órganos se pueden trasplantar?
corazón, intestino, riñón, hígado, pulmón, además del páncreas. En el caso de los tejidos: médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardiacas, cartílago, tendones, arterías y venas.

“Hoy en día, un trasplante constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores”, explica el doctor Jorge Martínez Ulloa Torres, jefe del Departamento de Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Mérida del IMSS en el estado. Se calcula que los órganos y tejidos de una persona donante pueden salvar o ayudar hasta a 80 personas, de ahí la importancia de la donación altruista.

El especialista de la UMAE Mérida indica que en lo que va de este año, en esa institución se han realizado 37 trasplantes renales -12 de donante cadavérico y 25 de donante vivo- así como seis donaciones de personas fallecidas, incluidas cinco multiorgánicas y una de tejidos.

Las personas que necesitan un trasplante suelen esperar el órgano durante un largo tiempo y en ese sentido, los médicos deben hacer coincidir a los donantes con los receptores para reducir el riesgo de rechazo del trasplante, esto ocurre cuando el cuerpo del receptor se opone al órgano nuevo, lo que provoca que no funcione correctamente.

En la página web http://ceetry.ssy.gob.mx/ obtendrás más información
Riñones en estudio

El donador vivo generalmente es un familiar, pero cualquier persona que lo desee puede donar, siempre y cuando sea en forma voluntaria, altruista, libre, consciente y sin remuneración alguna.

Por otro lado, el donador cadavérico es aquella persona que, por ejemplo, tiene un accidente y se detectan clínicamente datos de muerte cerebral, la cual se corrobora por estudios de gabinete y tiene que ser certificada por un médico.

El especialista Martínez Ulloa nos recuerda que las y los trasplantados pueden llevar una vida prácticamente normal, aunque deben tomar medicamentos para ayudar a impedir que sus cuerpos rechacen el nuevo órgano, además de adoptar costumbres saludables para evitar complicaciones en su salud.

Las y los donadores vivos no tienen mayores complicaciones en su salud después de la cirugía, por lo que también pueden seguir con su vida de forma normal, se recomienda continuar con hábitos saludables de alimentación y actividad física.

La población interesada en sumarse como donador voluntario de órganos y tejidos puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrán  acreditarse como donadores.

27 septiembre, 2022 Ciencia Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Salud
dar vidadonadoresdonantesdonar órganosIMSS YUCATÁNinfórmateintervencionesórganosPeriodismo HiperlocalSalud Públicasalvar vidassemana nacional de donación de órganos y tejidostrasplantes

"No hay marcha atrás en la digitalización de Yucatán"

Educación innovadora en dos Planteles Azteca en Mérida

Publicaciones recientes

  • Llegó el día ¡Votemos para mejorar Mérida!
  • En el Día de la Madre, que no les valga madre
  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.