SUMARIO | YUCATÁN

“Dodi adora que Roberto le haya soltado la cadena”

Hace casi un lustro y un año, el hombre Roberto Franco parió una drag queen y le puso de nombre “Dodi Maleanta”, quien en unas horas cumple seis años de revolucionar el espectáculo de cabaré con mucho más que maquillaje, purpurina, tacones y más brillo. Y se preparan -él y ella- con un show de aniversario que no te puedes perder y aquí te contamos todo

En el cuerpo de Roberto Franco habita Dodi Maleanta, una mujer “con antena” que atrae a hombres heterosexuales -dice ella- con sus poderosos encantos ¿Los transforma? ¿Los encanta? ¿Cuál es el hechizo que los vuelve locos? Y de fondo suena Tita Merello con su milonga “Se dice de mí”… Y nos preguntamos ¿Qué se dice de la drag queen Dodi Maleanta?

“Se dicen más cosas buenas que malas o son las que a mi me llegan y quiero pensar que así es. Se dice que mis espectáculos de cabaré son memorables, que mi personaje Dodi Maleanta es inspiración para muchas personas y que sí soy un artista”, afirma Roberto Franco, sin temor a equivocarse y a horas de celebrar el cumpleaños de Dodi, su creación como drag queen. Los dos están felices a tal grado de que la pandemia no les hace mella y se preparan con todo con el show “La Tucha Dragaret”, este viernes próximo, en línea ¿Te vas a perder estos festejos? CLARA QUE NA, diría ellos dos, al unísono.

En esta entrevista, Roberto transita por el nacimiento de Dodi, la primera drag queen en Yucatán que dejó los antros para montar espectáculos afuera de ese circuito y nos platica también bien rico sobre las causas que Dodi y él apoyan a rajatabla, siempre en pro de las libertades y la diversidad. No se lo pierdan, amoras:

¿Qué pasó hace seis años, cuando pariste a Dodi Maleanta? ¿Cómo fue ese momento?

Fue de mucho nervios y un poco de temor porque en ese momento no había cabaré drag en Yucatán y todas las drags trabajaban en antros, entonces me daba nervios estar fuera de ese circuito, no sabía cómo iba a recibir la gente a este personaje que camina entre lo masculino y lo femenino… Y fue emocionante porque la respuesta del público fue extraordinaria.

¿Cuál era el contexto de mundo drag queen o queer en Yucatán hace seis años  y cómo sientes que está ahorita?

En palabras de otras compañeras, Dodi Maleanta fue una pionera del movivimiento queer en Yucatán fuera de los antros y su nacimiento fue a la par de las fiestas Vogue en Tapanco (centro cultural) y desde entonces chicas, chicos y chiques de entre 17 y 20 años fueron alimentando esa apertura y libertad de manifestarse abiertamente con sus cuerpas y mentes y se formó un movimiento bien bonito que, al día de hoy, sigue creciendo y Dodi se siente muy contenta de ser madrina de estos chicos que hacen un movimiento tan interesante.

Conviven dos personas en tu cuerpo y alma ¿Cómo y qué significa transformarse en Dodi?

Me hace mucha ilusión maquillarme, vestirme y ponerme la peluca, pero me da una flojera tremenda las dos horas de maquillaje y la preparación total que es como de tres horas y media, porque la fantasía dura pocas horas para que después se deshaga todo. Sin embargo, en ese tiempo puedo ser otra persona, ocurren cosas, se cumplen fantasías de cuando yo era niño y me siento muy empoderada… Es muy satisfactorio poder evadir el día a día gracias a un personaje que vive gracias a tu presencia.

Dodi 🙂

¿Cuánto tiene Roberto de Dodi y cuánto tiene Dodi de Roberto?

Roberto alimenta a Dodi de experiencias con lo que escribe y vive y Dodi tiene de Roberto toda la parte emocional que se sustenta a través de él… Es una cosa muy simbiótica y la línea está casi desdibujada.

Roberto ¿Qué adoras de Dodi y qué cambiarías de ella?

Adoro que ella es muy aventada y tiene la capacidad de sostener un tema por un tiempo y de ser chistosa, graciosa y cómica cuando cuenta sus aventuras. Dodi tiene la capacidad de transformar una experiencia en algo espectacular. Mejoraría de ella el maquillaje y la ropa porque son esas joterías que una quiere mejorar siempre.

Dodi ¿Qué adoras de Roberto y qué cambiarías de él?

Dodi adora la libertad que Roberto le da… Desde la primera función el 24 de octubre de 2014, Roberto se da cuenta que no puede contener a Dodi: ella tiene que bailar, gritar, decir, emborracharse y Dodi adora que Roberto le haya soltado la cadena con tanta libertad. Le cambiaría a Roberto que no fuera a veces miedoso en algunas cosas de su vida cotidiana.

Dodi no es sólo una drag queen que se pinta mucho, usa ropa extravagante, tacones y pelucas locas. Dodi trae un mensaje, piensa, opina, es ciudadana… En este mundo globalizado ¿Qué aporta Dodi a la cultura de Yucatán, México y el mundo?

En un inicio no pensé que Dodi tuviera una repercusión y presencia más allá de un espectáculo, sin embargo siento que ella aporta al mundo visibilidad de las luchas que podrían pasar desapercibidas. Dodi ayuda a dirigir el foco a las personas que están luchando por cuestiones específicas y transmite que las personas pueden ser y transitar libremente sin cuestionarse las normas preestablecidas social y culturalmente.

Cuéntanos cómo van a festejar los seis años de Dodi

Que más diera Dodi por celebrar cerca de su público en el cabaré, que se nutre de mucho deseo y es como un beso de lengua y saliva. Pero ahora en pandemia eso no se puede, así que hay que recurrir a la herramienta de la virtualidad. Así que los espero este viernes próximo, a las 9:30 pm, por el Facebook de Dodi (@Dodi Maleanta) para un espectáculo inolvidable de aniversario: “La Tucha Dragaret” y en la música me acompañará el pianista Ricardo Moo. El show tendrá una cuota de recuperación de $69, así que ya pueden entrar a la página para reservar y ahí les paso toda la información y clave para entrar.

¿Qué planes tienen Roberto y Dodi para lo que resta de 2020 y 2021, con o sin pandemia?

El mes que viene, Roberto y Dodi participarán en varios eventos. Vendrán las drags Margaret Y Ya y Gvajardo y habrá show presencial, y a fines de noviembre Dodi participará en la “Drag Queen Story Hour”, con una cápsula sobre las zarigüeyas. Lo podrán ver en el FB de @Drag Queen Story Hour.  Ah, y el viernes 30, como Roberto estaré en un evento virtual donde contaré una historia de tlacuaches, en la página de FB @tlacuy, a las 7 pm. Y sigo escribiendo, volcando ideas… Ando con la historia en la cabeza de una draga encerrada en pandemia, quiero hacer una alegoría que no se clave tanto en el encierro, sino más bien busco relacionarlo con otras cosas. Es un proyecto de espectáculo a pura dramaturgia y ahí va…- Cecilia García Olivieri.

20 octubre, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Inclusión Local negocios
aniversarioantrosartistas visualesbachillerato en líneaCulturadiversidadDodi Maleantadrag queenempoderadaespectáculofemeninofestejosjoteríasla tucha dragaretlibertadesluchasmadrinamaquillajemasculinomiedomilongapáginas de facebookperiodismom hiperlocalprimeros nacimientos 2019Roberto Francoshowsimbióticostita merellovisibilidad

"Hace falta ver a la tercera edad con una perspectiva de envejecimiento"

Cómo le fue a Airbnb en 2019 y lo que viene en viajes en pandemia

  1. Magdalena Gonzalez Sandoval 20 octubre, 2020 a las 10:38 pm

    Te Admiro Roberto por darle la libertad suficiente y necesaria a Dody la haces más fuerte, extraordinaria y maravillosa
    Dody, eres grandiosa, extraordinaria, expectacular, una Gran Artista, muy creativa, entretenida y sobre todo muy profesional, soy Fan número uno de Roberto y Dody y todos los personajes que caracterizas. Te Adoró, besos, éxito ? ? ? ♥

    • Cecilia García 25 octubre, 2020 a las 6:28 pm

      Gracias por comentar, Magdalena!!! 🙂

  2. Magdalena Gonzalez Sandoval 20 octubre, 2020 a las 10:41 pm

    Te amo Roberto y Dody? ♥ ? ?

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.