SUMARIO | YUCATÁN

Docentes aprenden a prevenir violencia contra estudiantes con discapacidad

La organización Kóokay Ciencia Social Alternativa A. C. preside un curso de capacitación para maestras y maestros de Educación Básica de la Segey a fin de que promuevan ambientes pacíficos e inclusivos para librarnos de la violencia, sobre todo contra nenés con discapacidades. Pasen y lean:

Con el objetivo de fomentar la cultura de paz y promover el respeto a los Derechos Humanos, la organización Kóokay Ciencia Alternativa AC ofrece a docentes yucatecos el taller “Revisión de Rutas de Prevención y Atención a la Violencia contra Niños con Discapacidad”, ya que maestras y maestros son claves para propiciar y mantener ambientes pacíficos e inclusivos para un desarrollo libre de violencia, discriminación y acoso escolar de niñas, niños y adolescentes.

La Dirección de Desarrollo Educativo, a través del Programa Estatal de Convivencia Escolar y en coordinación con la organización Kóokay Ciencia Social Alternativa A. C. ofrecen el taller Revisión de “Rutas de prevención y atención a la violencia contra niños con discapacidad. Manual de operación dirigido al funcionariado de educación, salud y justicia del estado de Yucatán”.

En este espacio formativo -realizado por la Dirección de Desarrollo Informativo, a través del Programa Estatal de Convivencia Escolar e impartido por Kóokay- se capacitó a personal docente de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

María Teresa Miyar Bolio,tallerista y coordinadora de la organización, explicó que la capacitación servirá para que los docentes formados puedan replicar los fundamentos en la práctica, al contar con las herramientas y el conocimiento para la prevención, detección y atención de algún caso de violencia. 

Añadió que la información del manual también se puede aplicar a la población escolar en general. Destacó que este tipo de formaciones, de igual forma se imparte a funcionarios del ámbito de la salud y la justicia, para ampliar la cobertura y el beneficio a las niñas, niños y adolescentes del estado.

Docentes tallereando…

El material de la capacitación está disponible para su descarga gratuita en la página del Gobierno del Estado https://www.yucatan.gob.mx/rutasprevencion/ .De acuerdo con datos de Miyar Bolio, han accedido al documento más de 600 mil personas.

“La importancia de saber qué hacer y cómo es para actuar de manera rápida, clara, expedita; los estudiantes se benefician y los maestros pueden marcar la diferencia en la detección y atención de algún caso de violencia”, agregó.

La organización cuenta con diversos programas dirigidos a la construcción de una sociedad incluyente promoviendo el desarrollo comunitario a través de la equidad, justicia y respeto de los Derechos Humanos de todas y todos.

Kóokay Ciencia Social Alternativa desarrolló el material que se revisa en los talleres, con financiamiento del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la eliminación de la violencia, con la participación de especialistas, menores con discapacidad y sus familias.

El documento indica que, de acuerdo con un estudio del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la condición de discapacidad aumenta el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia.

12 abril, 2022 Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Psicología Salud
Culturadiversidadeducación básicainclusiónkóokay ciencia alternativa acniños con discapacidadPeriodismo Hiperlocalprevenciónprevención de la violenciarutas de prevención y atención de la violencia contra niños con discapacidadSegeytallertaller para docentesviolencia

Millonaria inversión para que Mérida destaque en turismo

"Lo que más necesitan es amor con aceptación y respeto"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.