SUMARIO | YUCATÁN

Doble moral

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo

En cuestión de días, todos hemos sido testigos de cómo la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un grupo de policías en la ciudad de Minneapolis, Minnesota, ha desatado una ola de protestas que han cimbrado a la sociedad en los Estados Unidos.

Ha sido tal el impacto de las manifestaciones, que las ligas profesionales de deportes en los Estados Unidos se han expresado en contra del racismo de una manera como nunca antes vista, con declaraciones de sus principales directivos.

Es de llamar la atención las palabras de Roger Goodell, comisionado de la NFL ( futbol americano), quien condenó el racismo y manifestó que “ fue un error no haber escuchado antes a los jugadores acerca de este problema”.

Francamente los dichos de Goodell son a destiempo y muy fuera de lugar porque parece que ya se le olvidó que hace dos años la liga que él encabeza realizó un veto disfrazado a Colin Keapernick, ex mariscal de campo de los 49’s de San Francisco, quien fue borrado de NFL por su demostración de hincar la rodilla durante la entonación del himno de los Estados Unidos, como repudio al asesinato de personas de raza negra a manos de la policía, lo que la valió críticas del propio Donald Trump.

Me parece muy hipócrita que en este momento álgido los dueños de los equipos de NFL salgan a decir en voz de Goodell que están preocupados por el problema, cuando sabían desde hace mucho de ésta situación y su respuesta fue matar deportivamente hablando a Colin Keapernick, ya que nadie más le volvió a dar trabajo a un deportista con probada calidad.

Si la NFL pretende tener credibilidad, lo primero que deberían hacer es pedirle disculpas a Colin Keapernick, si no lo hacen todo este esfuerzo es para sencillamente hacer lo políticamente correcto y no quedar mal ente los jugadores de la propia liga, patrocinadores y los aficionados.

Históricamente el racismo tuvo en los deportes en los Estados Unidos una página oscura cuando no hace mucho la gente negra no era incluida en alguna actividad física por el color de su piel o lo hacían en una liga para gente de color.

Y cuando lograron tumbar esa barrera no recibían un trato igualitario en comparación de otros jugadores de raza blanca.

Al paso del tiempo los jugadores de raza negra han revolucionado los deportes en los que participan al grado que son mayoría y figuran en muchos de ellos, principalmente en el básquetbol y el fútbol americano.

Sin embargo el racismo en los deportes no es algo exclusivo de los Estados Unidos, basta con ver lo qué pasa en el fútbol a nivel mundial para entender ésta situación.

El racismo está a la orden del día y no es un asunto nuevo, sino que lleva mucho tiempo y no vayamos tan lejos, en Europa -principalmente en Italia y España- han ocurrido episodios muy lamentables donde “seudoaficionados” han ido desde: cánticos en contra de futbolistas de raza negra, hasta acciones como tirar plátanos a la cancha o imitar el sonido de primates.

Esta clase de agresiones ha sido repetidas también en diversas ligas latinoamericanas o del mundo entero.

Me viene a la mente el día en que el camerunés Samuel Eto’o, jugando para el Barcelona en un partido contra del Zaragoza, se salió de la cancha al momento de escuchar palabras racistas por parte de la afición del equipo contrario.

Hoy se habla de racismo en contra de la gente de raza negra como si fuera algo nuevo, pero insisto no es un asunto reciente y mucho menos exclusivo de una sola raza; porque si ampliamos la óptica ¿dónde queda la discriminación o racismo que sufren millones de latinos en los Estados Unidos por el color de su piel o por no hablar inglés?

Cómo olvidar el testimonio de Hugo Sánchez cuando recién llegó a España en los 80’s y algunos aficionados le gritaban: “ Indio, regrésate a tu país”.

Me parece que el tema del racismo hoy ocupa el ojo del huracán por lo sucedido con George Floyd, quien murió mientras era filmado, lo que le dio un gran impacto a su fallecimiento, pero si no hubiera habido una cámara tal vez nadie habría reaccionado como lo han hecho hasta hoy. Y su muerte se habría sumado a las ya varías que han pasado en los últimos años, y donde la mayoría de los policías fueron exonerados.

Sin duda el tema no es nuevo y no creo que sea la última vez que suceda.

La novedad puede ser que en este contexto de repudio a expresiones racistas, surjan iniciativas que ayuden a mejorar el trato a cualquier persona o jugador que pertenezca a una minoría en cualquier país.

Es de llamar la atención que es ahora cuando muchos actores de la sociedad, incluso empresas de renombre, expresan su malestar por esta situación pero casualmente antes no, y eso hace pensar que probablemente muchos lo hacen para no ser señalados como personas o entidades que no apoyan la lucha contra el racismo.

Hoy, muchas empresas relacionadas con el deporte hablan de apoyar la causa en contra del racismo, pero cuando hubo que apoyar la lucha de Colin Keapernick muchos no lo hicieron.

[email protected]

(En la imagen de portada, la rodilla de Kaepernick (centro) junto a dos compañeros, símbolo universal contra el racismo).

9 junio, 2020 Columnas Cultura diversidad Educación Inclusión Local Política Sin categoría
asesinatobutaca altaColin KeapernickColumnadeclaracionesDeportesdonald trumpempresasEstados UnidosFutbol americanogente de colorGeorge FloydHugo SánchezMinnesotaNFLracismoRoger Goodell

Síntomas atípicos de covid-19 en menores de edad: para tener muy en cuenta

Puesta en marcha del Plan Emergente de Fumigación por efectos de la tormenta tropical Cristóbal

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.