SUMARIO | YUCATÁN

Divide y vencerás

Columna: De aquí para allá
Por Roberto Acevedo Acosta

Si alguien piensa que el libro de cabecera del presidente Andrés Manuel es con referencia a la vida de sus “ídolos”: Juárez, Madero, Zapata o Cárdenas está muy equivocado. Me parece que la lectura más recurrente de acuerdo a su sentir es el texto de Nicolás Maquiavelo que lleva por título “El Príncipe”, un manual de comportamientos que en su gran mayoría son aplicados a la política.

De todas las ideas que genera “El Príncipe”, me parece que la que ejecuta a la perfección es la de “ divide y vencerás” la cual al paso de los años perfeccionó primero entre la mafia del poder y el pueblo bueno, y ahora entre conservadores y liberales, o en su versión millennial: chairos contra fifís.

El presidente mexicano durante sus primeros meses de gobierno se ha dedicado, cada vez que puede, a denostar a todo aquel que, ante sus ojos, no está con él y lo hace con algo que a los mexicanos les encanta: minimizar a sus oponentes con apodos: fifís, mafia de poder, Ricky, riquín , canallín.

Y no es casualidad que se conduzca de esa manera porque genera “algo” que deja en la mesa para que cualquiera venga, se ponga la camiseta y los adopten como suyo.

El mejor ejemplo es la expresión FIFÍ, que ya es una etiqueta para todo aquel que no sea “liberal” o lo que él llama pueblo bueno.

En el análisis del discurso del presidente prevalece la polarización y los juicios de valor. Y de alguna manera ese tono está llevando al país a una división, deje usted de buenos contra malos, sino de liberales contra conservadores, lo que para el presidente eso signifique.

Pareciera que en su visión de las cosas, a Andrés Manuel no le disgusta que la política mexicana se asemeje al México del siglo 19; donde un joven país definía su futuro en una lucha entre liberales y conservadores que dividió a toda una generación y como consecuencia de eso se vivieron muchos periodos de guerra e inestabilidad, incluso de una fragilidad que fue aprovechada por potencias extranjeras para invadirnos e incluso perder la mitad del territorio.

Es una obviedad que en el Siglo XXI la soberanía no está en riesgo, pero ese tono de división está presente y con el riesgo para una sociedad que necesita unidad más que nunca.

México tiene por delante muchos retos que exigen que sean tomados en cuenta por muchos actores de la sociedad. Empresarios, las Fuerzas Armadas, la sociedad civil, los maestros e incluso los propios conservadores, entre muchos otros. El reto es saber darle a cada uno su lugar e importancia en una visión de gobierno que busque la unidad y no la división.

Hoy más que nunca pareciera que el cambio de gobierno y de rumbo político ha traído confusión y no certeza. Se sabe que el capital político de Andrés Manuel le da el derecho a pensar cómo debiera ser el rumbo del país, pero no lo hace intocable a la hora de analizar sus tomas decisiones, y mucho menos ajeno a las críticas por la inviabilidad de sus ideas y por ende tampoco le da el derecho de denostar a quien no piensa como él.

El presidente se mueve en arenas peligrosas que lo deben de motivar a moderar su discurso. Abstenerse de calificativos. Serenarse y entender que la campaña ya terminó y es otra la dinámica.

Muchos dirán qué hay muchas afrentas por cobrar. Muchos corruptelas que deben ser exhibidas y la voz del presidente va acorde a ese sentir “popular”.

El problema es que no pasa del discurso. Y no lo digo desde la perspectiva de una cacería de brujas, sino que tengo la sensación de que su lucha es muy frágil.

Para transformar a México se necesita pactar, ceder, y muchas cosas más que hacen del proceso un camino complejo. Y el presidente cree que solo con Morena se puede lograr y no, no es así.

La “Cuatro T” suena bonita en el papel pero en la realidad se queda muy corta . La historia nos dice que cuando las sociedades lograron unirse, cualquiera que fuera la razón, pudieron avanzar y eso ha hecho la diferencia.

Se necesita una unión que venga de las ideas en función de que país avance y no la confrontación y descalificaciones que tiene su origen en una rueda de prensa mañanera. El presidente no convoca a sus adversarios a debatir las ideas… los confronta.

López Obrador no es un hombre tonto pero sí terco y obstinado que no concede mucho a quien no piensa como él. Ojalá rectifique porque esto apenas va comenzado y hay mucho camino por recorrer.

[email protected]

7 abril, 2019 Columnas
"El Príncipe"Andrés Manuel López ObradorColumnaDe aquí y de alláDivide y vencerásMaquiaveloroberto acevedo acostaunión

Arranca la segunda etapa de "Médico a Domicilio"

"Espero que resurja el PRI y que trate a la gente con amor"

  1. Anril_tt07 8 abril, 2019 a las 2:14 pm

    Excelente propuesta. Coincido totalmente… Siendo realistas, la propuesta de verdadera union esboobque Sava adelante, países como Japón, Alemania, Israel… con menos recursos que México, hoy son grandes potencias, no perdieron el tiempo lamiéndose las heridas, se enfocaron en trabajar unidos y han salido adelante.

    • Cecilia García 8 abril, 2019 a las 6:34 pm

      Genial reflexión la tuya, Abril. Gracias por sumar siempre.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.