SUMARIO | YUCATÁN

Distinción internacional para los humedales de Yucatán

La reserva Cienágas y Manglares de la Costa Norte del Estado recibió la distinción Ramsar, que busca crear y mantener una red internacional de estos espacios para reforzar la protección de la diversidad biológica global y el sustento de la vida humana. Aquí te contamos detalles, no te lo pierdas:

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Reserva Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán (CYMCNY) recibió la distinción internacional Ramsar, que se otorga a sitios de este tipo con importancia mundial, resultado de las labores de preservación y fortalecimiento que impulsa el Gobierno del Estado.

Desde Progreso, el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, Humberto Adán Peña Fuentes, entregó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal, Sayda Rodriguez Gómez, la placa conmemorativa y el documento que certifica a la CYMCNY como un nuevo espacio Ramsar para la entidad.

Para febrero de 2019, la administración estatal envió a la Convención sobre los Humedales la información necesaria para que dicha Reserva se una a la lista Ramsar, que busca crear y mantener una red internacional de estos espacios para reforzar la protección de la diversidad biológica global y el sustento de la vida humana.

Humedales de Yucatán
Fauna de nuestros humedales
Flamencos 🙂

Según los Criterios para la Identificación de Humedales de Importancia Internacional, se analizó el espacio en términos de biodiversidad e impacto socioeconómico para la región y se sumó a otros del territorio que ya tienen este distintivo, desde 2009 o más atrás, como Celestún, Ría Lagartos, El Palmar y Dzilam, con lo que se logró certificar a toda la costa local.

“Que ecosistemas tan importantes como los de la reserva CYMCNY sean reconocidos mundialmente es un motivo de orgullo para el estado; sin embargo, este nombramiento también representa un reto y un compromiso, para establecer cada vez más y mejores acciones para proteger estos recursos naturales, de los cuales dependemos para vivir”, puntualizó la titular de la SDS.

La región cuenta con una superficie de 54 mil 776.72 hectáreas y se ubica entre los municipios de Hunucmá, Ucú, Progreso, Ixil, Motul, Dzemul, Telchac, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún y Dzilam de Bravo; se le decretó como Reserva Ecológica Estatal el 19 de marzo de 2010, por ser prioritaria para la conservación de ecosistemas.

Posee variedad de ambientes, incluyendo duna costera, petenes y pastizales, selva baja inundable y cuatro tipos de mangle, lo que permite albergar y alimentar a miles de especies de fauna silvestre, entre aves, peces, mamíferos y reptiles. Además, es de alta importancia económica y social, al ser fuente de sustento de miles de familias, que se dedican a la pesca o el turismo sustentable.

Ahí se promueve el desarrollo regional, con la ayuda asociaciones civiles y centros de investigación, a través de obras de restauración, conservación y manejo de ecosistemas, que aseguran la calidad de vida de la población, disminuyen la vulnerabilidad ambiental, promueven la recuperación de la biodiversidad, protegen la barra arenosa y permiten la creación de alternativas laborales.

2 febrero, 2022 Comunidad diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Sustentabilidad Turismo
cuidadoCulturaCYMCNYDía internacional de los humedalesdistinción Ramsardiversidadfortalecimientomedio ambientePeriodismo Hiperlocalpreservacionreservareserva ciénagas y manglares de la costa norteretoSecretaría de desarrollo sustentableSustentabilidad

Niños Dios bendecidos

Un paseo por el "Mercadito con Causa"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.