SUMARIO | YUCATÁN

Disfrute de contrastes y viaje en el tiempo en el regreso presencial de la OSY

Después de ocho meses y pandemia de por medio, la Orquesta Sinfónica de Yucatán regresa este viernes y domingo próximos con un programa de lujo y dos invitados especiales en un concierto presencial para orquesta pequeña. Hay mucha emoción y adrenalina y Miguel Escobedo, director del Fideicomiso de la OSY, nos da detalles de esta vuelta, con todo el orgullo de ser la primera sinfónica que brinda un concierto presencial en todo México

Un cóctel de emociones se sacude adentro de Miguel Escobedo Novelo, a pesar de que, por fuera, se lo ve apacible. Y es que, después de ocho meses, el director general del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) ya lo puede gritar a los cuatro vientos y con bombos y platillos: Este viernes (8 pm) y domingo (12 pm) próximos regresan los conciertos de la OSY al Teatro José Peón Contreras con público, programa de lujo y hasta con director y solista invitados ¿Te lo vas a perder?

Y es que por la pandemia del covid-19, en Yucatán se suspendieron, además, las actividades culturales y de entrenamiento y, a pesar de que la OSY nunca dejó de hacer retransmisiones desde abril pasado y programas en línea, faltaba ese toque maravilloso y mágico que sólo lo da ver y sentir a los músicos ejecutar sus instrumentos en vivo y en directo, con un público movido por la música y en un lugar tan hermoso como el Teatro Peón Contreras.

Claro que el regreso será de a poco… Con una orquesta pequeña que ejecutará obras maestras escritas en formato pequeño y para un público que sólo ocupará el 30% del teatro. Todo, por supuesto, siguiendo las medidas y protocolos de seguridad y sanidad que dicta la reapertura económica.

Y decíamos que Miguel parece apacible, pero por dentro está lleno de emoción y se le escapa en la voz adrenalínica con que nos cuenta cómo fueron estos últimos meses, cómo será el regreso este fin de semana y se le hincha el pecho de orgullo también cuando cuenta que la OSY es la primera orquesta nacional que reabre conciertos con público. Pero que no se diga más y que mejor lo cuente él:

¿Cómo te trata la pandemia?

Muy bien, ha sido una oportunidad para aprovechar y optimizar mi tiempo. Yo lo veo como tiempo de calidad, para reflexionar, replantear, reinventarnos y darnos cuenta que a esto no sobrevive el más fuerte, sino el que aprende a adaptarse. Y aplica para todo: negocios, empresas, familias…. Ha sido muy interesante para establecer también nuevos métodos para comunicarse y hacer estrategias y alianzas. Todos nos necesitamos en el distanciamiento y ha habido un acercamiento muy fuerte y estrecho también, a pesar de la distancia.

La OSY siguió presente para el público “online” en plena pandemia y desde abril  ¿Cuántas presentaciones hicieron y cómo tomó la gente el hecho de presenciar los conciertos desde su casa?

Hay que aclarar que retransmitir implica invertir en equipos e infraestructura y muchas orquestas del país no pudieron hacerlo, pero nosotros sí. A nivel nacional fuimos de los primeros que en abril ya habíamos lanzado productos como “Home Osy” y el programa “Momentos Estelares” y, entre semana, subíamos vídeos de músicos que hacían en sus casas con recitales, charlas o talleres didácticos… Fue un programa único a nivel nacional. Desde abril a septiembre tuvimos actividades y claro, las retransmisiones en vivo y esto le dio la oportunidad a la gente que antes no asistía a los conciertos de aprender nuevas habilidades y desarrollar otros gustos. Y las cifras no mienten: aumentamos en pandemia nuestros seguidores, sobre todo en la plataforma de Facebook, donde más gente nos sigue y el 80% es de las generaciones Baby Boomer y X. De 55 mil seguidores que teníamos, en estos meses llegamos a 69 mil…

¿Qué material eligieron para retransmitir?

La OSY cumple 16 años en enero próximo y a lo largo de estos años revisamos todo el material y tomamos los conciertos más memorables, en los que el aplausómetro indició que gustó mucho. La lista fue selecta, con solistas y también retransmitimos nueve títulos de ópera que la gente disfrutó muchísimo. Fue para todos, acorde a la misión y visión de la OSY.

La OSY en acción en tiempos de pandemia

¿Cómo se sumaron a la reapertura económica?

De manera responsable y en dos etapas: con nueve programas. Los primeros cuatro serían los viernes y sin público, con transmisión en vivo. Para el cuarto concierto, invitamos a todos los abonados que donaron sus boletos de la temporada hasta junio (que no pudieron asistir) y fue una forma de agradecerles tan generoso gesto. El concierto fue el viernes 23 de octubre pasado y fue el primero con público a nivel nacional. Fue un momento hermoso de reencuentro entre los asistentes y los músicos, en el Teatro Peón Contreras.

Los programas 5 al 9 forman parte de una nueva etapa de la reapertura económica y arrancamos este viernes 6 y domingo 8 próximos, con todos los protocolos y medidas que amerita la pandemia y con aforo reducido: de 903 localidades, sólo estarán disponibles 271 lugares, que es el 30%. A partir de hoy martes inició la venta y ya abrimos la taquilla del teatro después de siete meses, así como la venta en línea. Somos, también, la primera orquesta nacional que regresa.

Cuéntanos cómo son los ensayos en épocas de covid ¿Los músicos están todos sanos? ¿Cómo estaban anímicamente?

Para los músicos fue una buena noticia cuando les enviamos el calendario para retomar actividades. Ellos ensayan los martes, miércoles, jueves y viernes, de 8:30 a 11:30 am para montar el programa. En realidad cada uno ensaya su parte desde su casa y, cuando se reúnen todos, lo hacen para montar o ensamblar, así es el método de trabajo. El reencuentro fue muy grato, todos están bien y contentos de regresar con público.

Si el aforo para el público es reducido ¿Cómo será para los músicos en el escenario?

Normalmente arriba del escenario hay 67 músicos, pero ahora será distinto. Podrán estar entre 30 y 35 músicos así que para el regreso hicimos una lista de grandes obras maestras escritas en formato pequeño. Será una temporada variada, exquisita y fina para obras escritas para orquestas reducidas o pequeñas y eso nos permitirá disfrutar de música de todos los tiempos, como ocurrirá el viernes y domingo próximos: desde el período clásico hasta la música contemporánea.

¿Qué nos espera el viernes en el Peón Contreras?

Contaremos con la presencia de Roberto Beltrán, director titular de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, quien además alterna su agenda con una orquesta en Holanda. Y el trompetista Robert Myers nos permitirá disfrutar de este instrumento de viento tan popular en la música mariachi, la salsa o el jazz, por ejemplo, así que esta es una gran oportunidad para apreciar qué lindo suena la trompeta en la música académica.

Y en cuanto a la música, tendrán la oportunidad de disfrutar de dos períodos importantes y su evolución: La primera gran obra de Ludwig van Beethoven del período clásico. Porque quizás ya conoces la quinta o la novena sinfonía de Beethoven, pero aquí coleccionarás experiencias con la primera, que es sumamente disfrutable. Y de ahí nos brincamos un siglo y nos vamos al período contemporáneo con Igor Stravinsky y Johann Nepomuk Hummel y van a apreciar cómo la escritura y la manera de tocar da un giro en el ensamble y la música. Será un disfrute de contrastes muy importantes y esa es la oportunidad que da la orquesta: de viajar en la música a través del tiempo porque la sinfónica te transporta.

¿Piensas que el público necesita volver al teatro, piensas que lo hará, que habrá concurrencia?

El 23 de octubre pasado, cuando hicimos el concierto presencial para los abonados que donaron sus boletos, vinieron las 120 personas que invitamos y fue muy emocionante, sobre todo para los músicos, sus rostros de felicidad lo decían todo porque hacía falta esa mitad: el público. Desde hace cinco años la OSY tiene 100% de asistencia siempre, pero entendemos que esta situación es distinta. Sin embargo, si no se venden todos los boletos, no nos importa tocar para 10 o 15 personas, en lugar de 271. La música es muy necesaria, pero todo se debe hacer ahora de forma responsable y alineado todo de acuerdo a los protocolos de la Secretaría de Salud para cuidar al público, a los músicos y al personal del teatro.

Invita a la gente.

Les invitamos para que retomemos juntos esta reapertura de actividades de la OSY y si por algún motivo no pueden acompañarnos, sígannos en línea a través de nuestras plataformas de Facebook, Youtube o en nuestro sitio web wwww.sinfonicadeyucatan.com.mx, para los que no usan redes sociales. Es importante que nos reencontremos, ya sea en forma presencial o en línea.- Cecilia García Olivieri.

Miguel Escobedo 🙂
3 noviembre, 2020 Covid-19 Cultura Economía Entretenimiento Espectáculos Local Salud Seguridad
30%aforoconcurrenciaCulturadomingoensayosfideicomisohome osyHummelLudwig van Beethovenmiguel escobedo novelomúsicosnepomukorquestaorquesta pequeñaOrquesta Sinfónica de YucatánOSYpandemiaPeriodismo Hiperlocalprogramasreapertura económicaregresoretransmisionesstravinskyteatro peón contrerasviernes

Nuevas consolas y novedades en videojuegos, todo en noviembre

Se viene un duro "ajuste de cinturón" para 2021

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.